La minería ha sido paralizada el jueves 24 de mayo de 2012 por segundo día consecutivo en Asturias por los trabajadores del sector, que han provocado cortes de carreteras con barricadas y han protagonizado una masiva y ruidosa manifestación por las calles de Oviedo, desde la Delegación al Gobierno a la sede del PP.
El carbón se para
El Gobierno cede y decide retomar las negociaciones gracias a la presión
La Federación de Industria de CCOO confirma que el seguimiento de la huelga de 48 horas convocada para hoy y mañana en el sector del carbón está siendo un éxito rotundo. El paro, según ha podido confirmar este sindicato, está siendo del 100% en todas las minas. La respuesta del Ministerio de Industria no se ha hecho esperar: gracias a la presión, ha decidido retomar el diálogo que nunca debió romper.
23 de mayo de 2012
El seguimiento de la huelga convocada para hoy y mañana por la Federación de Industria de CCOO y FITAG-UGT en contra del recorte de presupuestos en el Plan del Carbón está siendo un éxito.
El 100% de los trabajadores ha secundado el paro, según ha podido confirmar este sindicato.
De hecho, el éxito rotundo de la convocatoria ya ha provocado las primeras reacciones: el Ministerio acaba de convocar una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón para el próximo 29 de mayo. Si bien la Federación de Industria de CCOO se felicita por que el Gobierno haya decidido volver a retomar el diálogo, espera que lleve propuestas que permitan encontrar una solución.
En caso contrario, las movilizaciones seguirán su curso.
Para CCOO, los mineros están mostrando en esta huelga su desaprobación a las políticas del Gobierno y a la agresión que suponen a su forma de vida y para el futuro de las comarcas mineras.
El recorte de presupuestos impuesto por el Gobierno afecta a 47 centros de trabajo, situados en cinco comunidades autónomas diferentes, y a un total de 8.000 trabajadores.
En Asturias el sector minero cuenta con 15 centros de trabajo, pertenecientes a Hunosa (9), Uminsa (3), Coto Minero Cantábrico (2) y Carbonar (1), en los que trabajan unas 4.000 personas. Las comarcas mineras afectadas son la comarca del Sur Occidental, la comarca Central, el Nalón y Caudal.
En Castilla y León hay 24 centros de trabajo, que dan empleo a 3.000 personas. Pertenecen al Grupo Viloria (7), Uminsa (6), Coto Minero Cantábrico (5), Hullera Vasco-Leonesa (3) y otros (3). Las zonas afectadas son la comarca Norte de León, la comarca de Laciana, la comarca de El Bierzo y la comarca minera de Palencia.
En Aragón, con 600 trabajadores, existen seis centros de trabajo de la minería del carbón: la empresa Samca cuenta con tres, y Endesa, la Compañía General Minera y Carbonífera del Ebro, con uno cada una. Las zonas afectadas por los recortes en esta comunidad autónoma son la comarca minera de Andorra y la comarca minera de Mequinenza.
En Castilla La Mancha existe un centro de trabajo, de Endesa, en la comarca minera de Puertollano, que da trabajo a 300 personas.
En Andalucía también existe un centro de trabajo, de Endesa (100 trabajadores), y la comarca minera afectada es la de Peñarrolla.
En Galicia y Cataluña, aunque ya no existen explotaciones mineras activas, sí hay comarcas mineras que se verían deprimidas por los recortes. Es el caso de As Pontes y Meirama en la comunidad gallega y de Verga en el caso de Cataluña.
[…] Ayer los sindicatos mineros volvieron a dejar claro ayer que no aceptarán soluciones parciales al problema del carbón, y que los acuerdos con el ministerio de Industria deben ser globales y no sólo sobre los […]
Me gustaMe gusta
[…] Autor:https://asturgalicia.net/2012/05/24/segundo-dia-de-huelga-general-de-la-mineria-con-cortes-de-carrete… ante, BARRICADAS., carretera, Cortes, día, general, Huelga, minería, Oviedo, Protestas, segundo […]
Me gustaMe gusta
[…] Segundo día de huelga general de la minería con cortes de carretera, barricadas y protestas ante e… […]
Me gustaMe gusta
[…] Segundo día de huelga general de la minería con cortes de carretera, barricadas y protestas ante e… […]
Me gustaMe gusta