NOTA DE PRENSA
(Miércoles, 22.12.2010)
Asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias
Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno
- Autorizada la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de Bimenes y Morcín para sendas actuaciones financiadas con cargo a los Fondos Mineros (Plan 2006-2012), por un importe global de 38.311 euros.
CONCEJO | PROYECTO | SUBVENCIÓN
2010 |
BIMENES | Redacción de proyecto y asistencias técnicas de obras de reposición de la infraestructura básica de las parroquias de Suares, S. Emeterio y S. Julián | 10.311 euros |
MORCÍN | Compra de terrenos para infraestructuras en Peñerudes | 28.000 euros |
Consejería de Educación y Ciencia
- Autorizada la tramitación anticipada de la convocatoria pública de ayudas para la creación y desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica en Asturias durante el periodo 2011-2012 por un importe máximo de 650.000 euros.
El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Asturias tiene por finalidad desarrollar todas aquellas acciones que potencien la investigación científica, el progreso tecnológico y la actividad innovadora en el Principado. Así, resulta necesario avanzar en el proceso de diversificación de la estructura económica de la comunidad autónoma con la creación de nuevas empresas innovadoras y de alto contenido científico y tecnológico.
En este ámbito, el Gobierno asturiano concede ayudas para fomentar la creación y el desarrollo de empresas innovadoras de base tecnológica, con la finalidad de impulsar que los proyectos de investigación se conviertan en una realidad empresarial.
Consejería de Bienestar Social y Vivienda
- Autorizada una inversión de 20.160.000 euros para la contratación, a través del organismo autónomo Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias (ERA), de la gestión de 300 plazas residenciales para personas mayores dependientes por un plazo de cuatro años.
Estas plazas residenciales se suman a las más de 2.000 plazas de atención a mayores creadas en los últimos dos años con el fin de reforzar la red pública de servicios cumpliendo así con el desarrollo de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
La Consejería de Bienestar Social y Vivienda cierra el año 2010 con una inversión total de más de 265 millones de euros en atención a la dependencia, personas mayores y personas con discapacidad.
- Autorizado, con una inversión de 16.326.836 euros, un convenio de colaboración con la Administración General del Estado para la financiación del nivel acordado del año 2010 a través del cual se financia, a partes iguales, la implantación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
En función de las obligaciones asumidas por cada una de las dos Administraciones intervinientes, el Principado de Asturias financia 8.163.418 euros correspondientes a este año.
Las cuantías asignadas por el Principado de Asturias para financiar cada tipo de prestación o servicio incluidos en el presente Convenio se ajustan a la siguiente distribución:
– 3.924.000 euros para la financiación de servicios (48% del total de la aportación al Convenio)
– 3.002.202 euros para la financiación de los centros de día y centros de alojamiento residencial (el 40% del total)
– 900.000 euros para prestaciones económicas (el 11% del total)
– 77.216 euros para otros gastos, de gestión y valoración
- Autorizado, con una inversión de 350.000 euros, un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ribadesella para la adecuación, ampliación y equipamiento de edificio con destino a Hogar del Pensionista en el que además se ofrecerá un servicio de naturaleza similar a un Centro Rural de Apoyo Diurno.
El objetivo es que este nuevo recurso preste atención durante el día a las personas mayores que viven en las zonas rurales, promoviendo su autonomía, la permanencia adecuada en su entorno habitual y el respiro y apoyo a las familias.
- Autorizada una subvención de 37.753 euros a la Mancomunidad del Valle del Nalón para la adaptación de un espacio exterior para actividades en el Centro de Educación Especial “Juan Luis Iglesias Prada” en Sama.
Con esta partida se adaptará el espacio exterior para juegos y deportes a las necesidades de los alumnos con dificultades de movilidad. El centro, en el que se imparte Enseñanza básica obligatoria y Transición a la vida adulta, cuenta con 29 alumnos de edades comprendidas entre los 6 y los 17 años pertenecientes a los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Sobrescobio y Caso.
Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras
- Autorizada la suscripción de dos convenios destinados a promover iniciativas de carácter medioambiental:
-A propuesta de la Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación, se firmará un acuerdo con las Cooperativas Agro-alimentarias del Principado de Asturias, Unión de Cooperativas, para desarrollar actuaciones conjuntas en materia de sostenibilidad ambiental. En concreto, se pretenden llevar a cabo acciones de formación y sensibilización, prestando especial atención a la lucha contra el cambio climático en el sector agroalimentario. Ambas partes se comprometen además a colaborar en la elaboración de estudios y en la ejecución de proyectos en estas materias.
Con esta iniciativa se busca estimular la economía verde en el sector agroalimentario, que es un sector económico con gran relevancia en la comunidad autónoma. El fin último es que la protección del medio ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales sean percibidos como un activo y una oportunidad para generar empleo. En este sentido, la colaboración de la Unión de Cooperativas tiene gran importancia, por el peso de representación que tiene entre este grupo de empresas.
-A propuesta de la Dirección General de Aguas y Calidad Ambiental, se suscribirá un convenio marco de colaboración entre el Principado de Asturias, el Consorcio para la Gestión de los Residuos en Asturias (COGERSA), la Federación Asturiana de Empresarios, (FADE), y las principales asociaciones de distribuidores, para promover la reducción de puesta en el mercado de bolsas de plástico de un solo uso.
Las entidades implicadas son la Asociación de Supermercados de Asturias (ASUPA), la Asociación Provincial de Distribuidores de Alimentación (Distribuidores de Alimentación) y la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED).
El convenio prevé promover actuaciones conjuntas y acuerdos voluntarios para potenciar la reducción de residuos, en concreto en un sector de gran consumo como son las bolsas de plástico que se entregan en los establecimientos comerciales.
Medidas posibles a adoptar:
– Campañas de sensibilización y orientación ambiental del consumidor, para el fomento de la reutilización de bolsas y de su reciclaje.
– Habilitación de espacios adecuados para fomentar el uso del carrito de la compra.
– Campañas para la promoción del servicio domiciliario, en compras superiores a determinados volúmenes.
– Establecimiento de mecanismos de control de bolsas dispensadas: contadores, dispensadores u otros sistemas de asignación de bolsas por establecimiento.
– Establecimiento de mecanismos para el llenado automático de las bolsas.
– Incorporar bolsas reutilizables para productos congelados a la oferta.
– Potenciar los formatos de venta que hagan innecesario el uso de bolsas: incorporar asas a los packs y productos de gran formato, etc.
– Incorporar bolsas de materiales alternativos a la oferta.
– Incorporar las cajas de cartón o plástico reutilizables a la oferta.
– Orientación de los consumidores por cajas: caja verde, caja rápida.
– Adopción de políticas comerciales que potencien conductas ambientales respetuosas en el consumidor.
– Cobro al consumidor del coste de la bolsa en el caso de que se utilice.
– Descuento al consumidor del coste de la bolsa si el consumidor no la utiliza.
CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y PESCA
- Autorizada una addenda de 230.000 euros al convenio de colaboración con la Entidad Solicitante de la Certificación Regional de Asturias (ESCRA), en materia de Certificación Forestal.
El objetivo de este convenio es, una vez establecido en el territorio del Principado de Asturias un sistema de certificación forestal regional, según el esquema Regional de Certificación PEFC, ampliar la adscripción al mayor número de superficies forestales cuyos propietarios y gestores, en su caso, así lo deseen, siempre y cuando cumplan los requisitos exigidos.
- Autorizada la firma de una addenda al convenio de colaboración suscrito con la Asociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcona del Principado de Asturias (ACPRA) para el desarrollo del Programa de conservación de esta raza autóctona.
La addenda permite que ACPRA pueda utilizar, además de las instalaciones y parcelas que forman el complejo dedicado a los Asturcones en Monte Cayón (Piloña), las instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Gijón, ubicadas en la finca ‘Monte Caldones’, en el barrio de Robledo y parte en Rioseco, parroquia de Caldones.
- Autorizada la suscripción de un acuerdo de modificación y prórroga del convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y el Principado de Asturias para el desarrollo de un programa piloto de desarrollo rural sostenible.
El convenio, suscrito en 2009, se prorroga hasta el 30 de junio de 2011. Asimismo, se modifica el anexo I “Descripción de los municipios de aplicación del Programa Piloto” incluyendo los nuevos municipios en los que se ejecutarán nuevas actuaciones propuestas y que son los siguientes: Aller, Candamo, Cangas de Onís, Caravia, Carreño, Colunga, El Franco, Gozón, Grado, Illas, Las Regueras, Llanes, Muros, Parres, Piloña, Pravia, Ribadesella, Ribera de Arriba, Riosa, Sariego, Soto del Barco, Valdés y Vegadeo.
El presupuesto del Convenio es el siguiente
Actuación | Presupuesto actuación |
Infraestructuras y equipamientos básicos | 9.513.405 |
Equipamientos productivos para la diversificación económica | 883.719 |
Análisis de recursos naturales | 302.875 |
Instrumentos de planificación y gestión | 300.000 |
11.000.000 |
Consejería de Industria y Empleo
- Autorizados cuatro convenios de Fondos Mineros con el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y el Ayuntamiento de Langreo por un importe global de 2,7 millones de euros
CONCEJO | PROYECTO | IMPORTE |
Langreo | Recuperación del puente de la Maquinilla | 300.001 euros |
Langreo | Recuperación de la sala de máquinas y acondicionamiento de accesos al Pozo San Luis |
700.000 euros |
Langreo | Pabellón de Langreo en la FIDMA | 850.000 euros |
Langreo | Centro de Empresas de agroalimentación en el área industrial de el Cadavíu |
850.000 euros |
La ejecución de los cuatro proyectos depende del Ayuntamiento de Langreo y su financiación, íntegramente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a través del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.
Puente de La Maquinilla
El proyecto consiste en la restauración y rehabilitación del puente de La Maquinilla, que data de la década de los 80 del siglo XIX. Estas obras forman parte del proyecto de recuperación del Patrimonio Industrial y Minero del municipio de Langreo.
Recuperación de la sala de máquinas y acondicionamiento de accesos al Pozo San Luis
El proyecto consiste en la urbanización y dotación de servicios en la explanada del Pozo de San Luis y la restauración integral de la sala de máquinas para su puesta en servicio como museo y zona de ocio. Las obras incluyen la pavimentación de la explanada del Pozo de San Luis y la renovación y mejora de la instalación eléctrica e iluminación exterior del pozo. También está previsto dotar de servicio eléctrico a cuatro unidades dentro del pozo: Ecomuseo, Pozo de San Luis, Centro de Intepretación y zona restaurante.
Pabellón de Langreo en la FIDMA
El proyecto consiste en la construcción de un edificio destinado a pabellón permanente en la Feria de Muestras de Gijón. Se trata de un centro polivalente para exposiciones, de forma que su funcionamiento conjunto facilite el mantenimiento y complemente los servicios, disponiendo instalaciones comunes y dependencias de uso común necesarias para el municipio de Langreo.
Centro de empresas agroalimentarias
El proyecto consiste en la rehabilitación de un edificio destinado a Centro de Empresas de agroalimentación en el área industrial de el Cadavíu-Langreo. El edificio estará dotado de instalaciones para el control de calidad de transformación, elaboración, empaquetado y etiquetado de productos, comercialización y expansión, así como a formación continua.
- Autorizada, en tramitación anticipada, la concesión de subvenciones a los seis Centros Integrados de Formación Profesional para la realización de acciones de formación para el empleo dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados durante 2011, por un importe global de 1 millón de euros.