La inversión en actividades relacionadas con la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el Principado de Asturias creció más de un 200% en la última década
-
El gasto global en I+D+i ha pasado de los 74,4 millones de euros ejecutados en 1999 a los 226,156 millones registrados el pasado año.
- El número de personas empleadas en actividades relacionadas con la investigación creció en 2009 un 5,4% en Asturias, tres puntos por encima de la media nacional.
El Consejero de Educación y Ciencia, Herminio Sastre Andrés, ha repasado la situación de los principales indicadores relacionados con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i) en Asturias. Durante su intervención, ha destacado que la inversión en I+D+i en el Principado ha crecido un 203,8% desde 1999 hasta 2009, tal y como queda reflejado en los análisis anuales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto global en I+D+i ha pasado de los 74,4 millones de euros ejecutados en 1999 a los 226,156 millones registrados el pasado año, una cifra que representa el 0,99% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad autónoma. En el año 1999, el porcentaje de gasto en I+D+i sobre el PIB se situaba en el 0,58%.
La inversión pública en actividades relacionadas con la investigación y la innovación aumentó en nuestra comunidad un 5,3% durante el último año analizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que el gasto privado disminuyó un 5,7%. Esta caída provocó en 2009 un descenso del 1,5% en el gasto global en I+D+i en relación con el ejercicio anterior.
El sector empresarial, que incluye las fundaciones privadas que gestionan los centros tecnológicos del Principado, ejecutó en 2009 el 41,6% del gasto (10,3 puntos menos que la media nacional), con una disminución del 5,7% respecto al año 2008. Por su parte, la Administración Pública ejecutó el 17% e incrementó su participación un 5,3% respecto a 2008.
Además, en 2009 el número de personas empleadas en actividades relacionadas con la investigación y la innovación creció en Asturias un 5,4%, tres puntos por encima de la media nacional. En total, el pasado año se registraban en Asturias 3.769 personas contratadas en este sector, de las que el 40,5% eran mujeres, un porcentaje que supera por primera vez la media española (40%).
EVOLUCIÓN DE INVERSIONES EJECUTADAS POR AÑOS (en miles de euros) Fuente: Instituto Nacional de Estadística |
||||
Año | Total | Empresas | Administración pública | Enseñanza Superior |
1997 | 61.145 | 19.604 | 11.191 | 30.351 |
1998 | 68.420 | 29.488 | 10.722 | 28.194 |
1999 | 74.442 | 31.281 | 12.683 | 30.476 |
2000 | 112.049* | 56.352 | 15.376 | 40.320 |
2001 | 99.022 | 41.585 | 16.702 | 40.735 |
2002 | 98.933 | 37.680 | 17.403 | 43.850 |
2003 | 113.279 | 46.436 | 17.522 | 49.321 |
2004 | 116.252 | 50.868 | 19.329 | 46.055 |
2005 | 137.810 | 65.593 | 23.103 | 49.114 |
2006 | 188.113 | 88.030 | 29.001 | 70.913 |
2007 | 211.703 | 96.564 | 41.511 | 73.354 |
2008 | 229.678 | 99.939 | 36.433 | 93.306 |
2009 | 226.156 | 94.196 | 38.360 | 93.600 |
EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE I+D SOBRE EL PIB DE ASTURIAS
(Datos INE)
Año | España | Asturias |
1997 | 0,85 | 0,55 |
1998 | 0,82 | 0,51 |
1999 | 0,89 | 0,55 |
2000 | 0,94* | 0,81 |
2001 | 0,95 | 0,67 |
2002 | 0,99 | 0,64 |
2003 | 1,05 | 0,67 |
2004 | 1,06 | 0,65 |
2005 | 1,12 | 0,71 |
2006 | 1,2 | 0,9 |
2007 | 1,27 | 0,94 |
2008 | 1,35 | 0,97 |
2009 | 1,38 | 0,99 |
* Dato anormal debido fundamentalmente al cambio en la metodología del INE y efecto de recogida de datos.
Evolución del I+D durante el período 2005-2009 (miles de euros)
Evolución del I+D durante el período 2005-2009 por sectores (miles de euros)