Científicos del CSIC en Vigo logran reducir un proceso para la producción de quesos de 36 a 29 horas

HACER QUESOS Científicos del CSIC en Vigo logran reducir un proceso para la producción de quesos de 36 a 29 horas lunes, 14 enero 2013, por Altaga (Asociación de Licenciados en Ciencia e Tecnoloxía Dos Alimentos de Galicia) Un equipo de científicos del CSIC en Vigo ha logrado fijar un proceso mediante el que se… Leer más Científicos del CSIC en Vigo logran reducir un proceso para la producción de quesos de 36 a 29 horas

Científicos y profesionales del sector agroalimentario defienden la biotecnología agraria

BIOTECNOLOGÍA Científicos y profesionales del sector agroalimentario defienden la biotecnología agraria •    La aplicación tecnológica en la agricultura y la ganadería como desarrollo social, económico y medioambiental •    La finalidad de la biotecnología agraria es contribuir a la mejora de la calidad de vida del ciudadano y no se puede entender como un problema La… Leer más Científicos y profesionales del sector agroalimentario defienden la biotecnología agraria

Destacados científicos y periodistas se reúnen en la Isla de San Simón para debatir sobre el futuro tecnológico, climático, energético y genético de la humanidad

Destacados científicos y periodistas se reúnen en la Isla de San Simón para debatir sobre el futuro tecnológico, climático, energético y genético de la humanidad… Leer más Destacados científicos y periodistas se reúnen en la Isla de San Simón para debatir sobre el futuro tecnológico, climático, energético y genético de la humanidad

La plataforma Oro No de Salave luchará hasta hacer desaparecer la amenaza de empresas mineras que protagonicen «una agresión sin precedentes para nuestra tierra»

La plataforma Oro No de Salave luchará hasta hacer desaparecer la amenaza de empresas mineras que protagonicen «una agresión sin precedentes para nuestra tierra»… Leer más La plataforma Oro No de Salave luchará hasta hacer desaparecer la amenaza de empresas mineras que protagonicen «una agresión sin precedentes para nuestra tierra»

La biomédica Carmen Navarro gana el premio María Josefa Wonenburger de la Unidad Mujer y Ciencia

O Premio María Josefa Wonenburger recoñece a traxectoria das científicas galegas

El Premio María Josefa Wonenburger reconoce la trayectoria de las científicas gallegas

A BIOMÉDICA CARMEN NAVARRO É A GAÑADORA DO PREMIO MARIA JOSEFA WONENBURGER DA UNIDADE MULLER E CIENCIA DA XUNTA DE GALICIA, NA SÚA EDICIÓN DE 2010

La biomédica Carmen Navarro es la ganadora del Premio María Josefa Wonenburger de la Unidad Mujer y Ciencia de la Xunta de Galicia, en su edición de 2010. Carmen Navarro es la directora del Instituto de Investigación Biomédica de Vigo y jefa del Servicio de Anatomía Patológica y Neuropatoloxía del Hospital de Vigo (Meixoeiro), además de una experta en la investigación de enfermedades neuromusculares, prionopatías e de las enfermidades lisosomales de depósito
Leer más La biomédica Carmen Navarro gana el premio María Josefa Wonenburger de la Unidad Mujer y Ciencia

Las investigaciones en el ‘Gran Burato’ confirman que existe gas en el subsuelo para explotar

JAVIER GUERRA SALIENTA QUE “EXISTEN INDICIOS FUNDADOS DA PRESENCIA DE GAS NO SUBSOLO” DA ZONA DO GRAN BURATO

El conselleiro de Economía e Industria presentó el primer balance de la camapaña de exploración del equipo de investigadores de la Universidad de Vigo en el ‘Gran Burato’. «Existen indicios fundados de la presencia de gas en el subsuelo», dijo como conclusión principal. Javier Guerra trasladó la satisfacción del gobierno gallego por este resultado, dado que el Ejecutivo ha sido el promotor de las labores de exploración de la morfoestructura singular que se halla en el margen continental occidental de Galicia, conocida como ‘Gran Burato’.
Leer más Las investigaciones en el ‘Gran Burato’ confirman que existe gas en el subsuelo para explotar

El programa ‘Diverciencia’ involucra este mes a las siete principales ciudades gallegas en «los experimentos más divertidos»

La Xunta celebra la Semana de la Ciencia con 25 actividades que recorrerán toda Galicia, enmarcadas dentro del programa ‘Diverciencia’. Se instalará el Cubo de la Ciencia’, como lugar de encuentro en el que los ciudadanos de las siete ciudades gallegas podrán realizar «los experimentos más divertidos». Será entre los días 8 y 22 de noviembre, y todas las actividades tendrán carácter gratuito.… Leer más El programa ‘Diverciencia’ involucra este mes a las siete principales ciudades gallegas en «los experimentos más divertidos»