Coronavirus: Galicia roza los 20.000 infectados antes de que Feijóo anuncie nuevas restricciones / Galicia cierra municipios y hostelería y solo permite reuniones de convivientes

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comparece para informar de las medidas, avaladas por el comité clínico Pablo Pazos Pablo Pazos.  Feijóo anuncia las nuevas medidas para contener la tercera ola A las puertas de los 20.000 contagios,

Galicia vuelve a endurecer, y de forma muy estricta, las restricciones para contener el avance de la tercera ola del Covid. Tras reunirse el comité clínico de expertos sanitarios, encargados de asesora a la Xunta, el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado una batería de nuevas medidas, que

incluyen restringir las interacciones sociales a personas convivientes, confinar perimetralmente todos los municipios, cerrar hostelería y permitir el comercio no esencial solo hasta las 18 horas (cerrado en fines de semana), además de solicitar el autoconfinamiento y llamar al teletrabajo.


Medidas que se prolongarán desde la madrugada del martes al miércoles, por lo menos, durante tres semanas.


  Hace menos de dos semanas, el pasado 13 de enero, Feijóo comparecía tras las fiestas navideñas con una primera vuelta de tuerca de las restricciones.

Se anunciaba entonces que el toque de queda se adelantaba de las 23 a las 22 horas y los 313 municipios quedaban encuadrados en los dos niveles más altos de limitaciones, con la hostelería cerrada a partir de las 18 horas y reuniones de hasta cuatro personas.

La semana pasada, sin embargo, ya se asumía que estas medidas se veían superadas por la incidencia de una ola del coronavirus más intensa que las anteriores, y Feijóo, en sus declaraciones, fue preparando el terreno para las medidas desveladas este lunes. Feijóo, tras un preámbulo en el que ha hecho hincapié en que el aumento de contagios resulta «completamente inasumible», y ha subrayado que la «ventaja comparativa» de Galicia con respecto a la media de España «carece de relevancia».

La tensión asistencial, combinada con la presencia de nuevas cepas, más contagiosas, es un cóctel que determina «elevar al nivel máximo de protección», porque se viven «momentos especialmente duros, o quizás tan duros como cualquier momento más duro de todo este año». Esto obliga a seguir «reforzando las medidas».

El presidente gallego ha dejado claro que «son para toda Galicia», para los 313 municipios, de tal forma que «toda la Comunidad debe moverse en el nivel de restricción máxima».

Permanecerán en vigor como «mínimo» las tres próximas semanas, desde la medianoche del martes 26 al miércoles 27 de este mes a la medianoche del 16 al 17 de marzo.


Las decisiones consensuadas por la Xunta con sus expertos sanitarios se traducen en las siguientes medidas: -Reuniones: las interacciones sociales quedan limitadas a los convivientes; Feijóo ha subrayado que el decreto que recogerá la norma, que se publicará este martes, consignará que esta restricción tiene carácter obligatorio.

-Movilidad: se restringe al propio municipio (esto ya afectaba a tres de cada cuatro gallegos), en los 313. Salvo por motivos de trabajo, docentes o para acudir a un centro sanitario.

-Toque de queda: se mantiene de 22 a 6.

-Actividad esencial: entran la sanidad, la educación, el cuidado de mayores y menores y acudir al puesto de trabajo o realizar compras de bienes de primera necesidad.

Pero hay novedades. Se mantienen las clases como hasta ahora hasta secundaria, incluido este nivel, pero las universidades no reanudarán las clases hasta el 8 de febrero, y desde ese día al 17, las clases serán telemáticas.

-Comercio: el esencial (supermercados, farmacias, talleres, etc) seguirán como hasta ahora, abiertos hasta las 21.30 horas; el resto deberá cerrar a las 18 horas y los centros comerciales no levantarán la persiana los fines de semana.

-Hostelería: el cierre «será total», salvo para recogida y envíos a domicilio, así como comedores del ámbito laboral.

-Deporte: solo individual, al aire libre y exclusivamente en el propio concello, siempre con mascarilla, por ejemplo para salir a correr, aunque se respeten dos metros de distancia; cierran gimnasios y otros establecimientos de práctica deportiva en interiores; solo sigue activa la actividad federada nacional e internacional pero sin público.

-Cultura: cierran museos, bibliotecas y cualquier establecimiento cultural o de espectáculos.

-Tercera edad: siguen abiertas residencias (con visitas restringidas) y los centros de día, pero cierran clubes de jubilados y similares.

Según los últimos datos del servicio gallego de salud (Sergas), correspondientes a las 18 horas del domingo, vuelven a atemperarse los contagios diarios, 1.402, por los 1.528 del día previo (también disminuyen las PCR, de 1.325 a 1.234), si bien permanecen todavía muy holgadamente por encima del millar diario.


En paralelo, no obstante, se sigue agravando la presión asistencial. Hay ya 1.154 pacientes hospitalizados, techo absoluto de la pandemia que rebasa los 1.107 del máximo de abril.

Los pacientes en UCI pasan de 150 a 161, cada vez más cerca del pico de 177 de la primavera, que ya se rebasa en planta: el salto es de 916 a 993 enfermos, suficiente para dejar muy atrás los 939 de la primera ola.


https://www.abc.es/espana/galicia/abci-coronavirus-galicia-cierra-municipios-y-hosteleria-y-solo-permite-reuniones-convivientes-202101251455_noticia.html

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s