
Y es que, de acuerdo con la opinión de varios expertos y epidemiólogos, al virus le cuesta más sobrevivir en temperaturas cálidas, mientras que se encuentra más cómodo cuando los termómetros bajan. De ahí que los principales hospitales de España ya estén trabajando en la planificación de un calendario laboral, que les permita contar con todos sus profesionales sanitarios durante los meses de invierno.
El coronavirus ha dejado en España ya más de 35.000 muertos y más de 210.000 contagiados. Muchos hospitales han tenido que hacer frente a alarmantes situaciones de colapso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por la falta de previsión que el Gobierno ha demostrado en la crisis, motivo por el cual han decidido actuar con mayor precaución de cara a un posible nuevo rebrote del coronavirus.
Otro de los indicadores que muestran la voluntad del Ejecutivo de mantener España en alerta hasta otoño es el calendario aprobado este martes en el Consejo de Ministros, que mantiene las restricciones en movilidad y el cierre de fronteras hasta al menos el mes de octubre. De hecho, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado que «no tenemos fecha para la apertura de fronteras exteriores».
Sanitarios hartos
Pese a que más de 40 días después los españoles siguen saliendo cada día a sus balcones a las 20:00 para agradecer su esfuerzo a los sanitarios, existe una gran indignación en el sector. Muchos de ellos han alertado sobre la necesidad de ser prudente en la desescalada para evitar un rebrote y han criticado duramente la gestión que el Gobierno ha realizado de esta crisis sanitaria.
Otro de los aspectos que ha unido al sector sanitario durante esta crisis ha sido su crítica al Ejecutivo por no dotarles de los materiales de protección requeridos ante la pandemia, como las mascarillas, los equipos de protección individual (EPI) y el gel hidroalcohólico. Cerca de 40.000 sanitarios han resultado contagiados y 40 han perdido la vida.