ALFAGEME EN EL AIRE
La Consellería de Economía e Industria ha afirmado esta semana que ninguna de las tres ofertas presentadas en el procedimiento abierto por el Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) para «hacerse cargo» de la empresa conservera Alfageme cumplía los «requisitos mínimos» fijados «con respecto al mantenimiento de los puestos de trabajo».
Las tres propuestas —presentadas por las empresas El Consorcio, Pescamar y Coswinga— «incumplían los requisitos mínimos exigidos con respecto al mantenimiento de los puestos de trabajo», según la Xunta de Galicia, que pedía que se garantizasen 150 empleos durante cinco años y 100 durante una década. Tampoco aseguraban «el cumplimiento del proyecto».
En el citado consejo extraordinario se puso de manifiesto la «imposibilidad de condonar la deuda a ninguna de las compañías interesadas» en hacerse con las fábricas de Ribadumia y Vilaxoán (Vilagarcía) y con la marca Miau, dado que la continuidad de los 150 puestos de trabajo «era una de las condiciones» para la condonación de los más de 30 millones de euros «derivados del pago de los avales comprometidos por el Gobierno bipartito», y que supone el «mayor aval en la historia de la Xunta de Galicia».
Por otra parte, el sindicato CGT ha celebrado en Vilagarcía una asamblea con trabajadoras de Alfageme, tras la que se ha acordado continuar con la demanda que pretenden presentar a través del Juzgado de lo Mercantil que tramita el auto de liquidación, con el objetivo de que éste dé testimonio al Ministerio Fiscal de unos hechos que este sindicato entiende «constitutivos de delito» con el objetivo de que se puedan «abrir diligencias penales» contra el conselleiro Javier Guerra, el director del Igape, Javier Aguilera, y el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo.
Han acordado convocar a las centrales sindicales con representación en Alfageme para «proponerles» la convocatoria de una huelga en el sector de la conserva, y «continuar con las movilizaciones hasta que la Consellería de Economía o el presidente de la Xunta desautoricen la irresponsable decisión que el Igape ha tomado hoy», decisión que consideran motivada por «intereses corruptos».
«La Xunta es cómplice de las presiones ejercidas por determinadas empresas conserveras gallegas vinculadas al PP que desde el primer momento estuvieron boicoteando el único proyecto industrial sólido», en alusión al del Consorcio, con el objetivo de «evitar la competencia».
También han celebrado en la tarde del jueves 15 de noviembre una asamblea las trabajadoras de la fábrica de Ribadumia, que decidieron levantar el encierro que mantenían en esta planta desde el lunes.
Esta representante sindical ha reiterado también su intención de pedir una reunión con la administración concursal para «intentar» que la subasta de las fábricas permita «seguir con la actividad» y que esta vaya «ligada lo máximo posible a los puestos de trabajo».
COMUNICADOS
La Xunta comunica que ninguna de las empresas que optan a la adquisición de Alfageme garantizan los puestos de trabajo y la viabilidad de la conservera
La mesa técnica encargada del análisis de las ofertas informó al Igape de que las propuestas recibidas incumplen los requisitos mínimos exigidos con respecto al mantenimiento de los puestos de trabajo y no aseguran el cumplimiento del proyecto
Así, en el consejo extraordinario del Igape llevado a cabo está mañana, se dejó de manifiesto la imposibilidad legal de condonar la deuda a ninguna de las compañías interesadas en la adquisición de la conservera
El Gobierno gallego destaca que seguirá ofreciendo apoyo financiero la aquella empresa que opte a la subasta de bienes con un proyecto que apueste por sacar adelante la compañía y mantener el empleo
Santiago, 15 de noviembre de 2012.- El consejo extraordinario del Igape celebrado esta mañana informó que ninguna de las ofertas presentadas para hacerse cargo de la empresa conservera Alfageme cumplen los requisitos mínimos exigidos con respecto al mantenimiento de los puestos de trabajo y no aseguran el cumplimiento de sus planes, según el análisis realizado por la mesa técnica. Así, se dejó de manifiesto la imposibilidad de condonar la deuda a ninguna de las compañías interesadas, ya que el mantenimiento de los 150 empleos era una de las condiciones para la condonación de los más de 30 millones de euros derivados del pago de los avales comprometidos por el Gobierno bipartito, que suponen el mayor aval en la historia de la Xunta de Galicia.
La Xunta ha hecho todo lo posible por encontrar una salida la esta situación. Logró sacar adelante un proceso jurídico muy complejo además de hacer frente al pagado de los avales con el fin de activar un mecanismo capaz de encontrar una empresa solvente, técnica y económicamente, que garantizara el empleo y la viabilidad de la fábrica. Para conseguirlo, la Xunta se comprometió no solo a eximir del pago de los más de 30 millones de euros, sino también a respaldar a la empresa interesada con el apoyo financiero necesario.
Tras el procedimiento abierto por el Igape para la recepción de ofertas, el pasado mes de septiembre, la mesa técnica concluyó que ninguna cumple los requisitos fijados en materia de empleo. Entre las condiciones establecidas en los pliegos, se encontraban el mantenimiento de la actividad y de 150 empleos durante cinco años y por lo menos 100 durante los próximos diez años, así como el compromiso de mantener un capital social de 2 millones de euros durante un plazo mínimo de diez años.
Además de la condonación de los más de 30 millones de euros, las empresas condicionan la oferta a la concesión de préstamos entre 6 millones y 9 millones de euros. Ante esta situación, el Igape ya tiene comunicado a las partes interesadas sus conclusiones y la imposibilidad de perdonar la deuda procedente del pago de los avales.
Después de meses de intenso trabajo para conseguir una solución, la Consellería de Economía e Industria seguirá trabajando ofreciendo el apoyo financiero de la Xunta de Galicia, a través del Igape, a la empresa que se presente a la subasta de bienes con el fin de reactivar la conservera y crear puestos de trabajo.
La Xunta destaca el compromiso del Ejecutivo gallego desde lo primer momento con la continuidad de la empresa conservera, por la que se hizo todo lo que estaba en la mano de la administración pública con el objetivo de garantizar su viabilidad y pensando siempre en el mantenimiento de los empleos.
A CIG PIDE A DIMISIÓN DO CONSELLEIRO DE INDUSTRIA, JAVIER GUERRA, E DOS ALCALDES DO PP DA COMARCA DO SALNÉS.
A CIG esixe responsabilidades ao Conselleiro de Industria e aos Alcaldes do PP da Comarca do Salnés despois de coñecer a decisión do IGAPE de non adxudicar a ningunha empresa o proxecto empresarial de Alfageme.
Unha vez máis a incompetencia da Xunta de Galicia do PP deixa morrer un proxecto empresarial viable e a 150 traballadoras/es na rúa por intereses partidistas.
O colectivo de traballadoras/es celebrará unha asemblea hoxe ás 17.00h. para valorar esta resolución e tomar decisións ao respecto.
Vilagarcía de Arousa, 15 de novembro de 2012.
CIG-SALNÉS.
[…] A CIG querelarase contra o conselleiro de Industria por presunta prevaricación no proceso de venta … […]
Me gustaMe gusta