QUEDAN UNOS POCOS CENTENARES EN ASTURIAS
El Observatorio Justicia y Defensa Animal ha remitido un escrito a la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Belén Fernández, en el que reclama «que no se autoricen más batidas de lobos y mucho menos en época de cría, que se paralicen las que ya hay anunciadas y que, frente a las presiones de los ganaderos, se estudien alternativas respetuosas para los animales y el medio ambiente».
El Observatorio lamenta que los políticos asturianos «antepongan los intereses de unos pocos al interés general por el que debe de velar la Administración Pública».
Mientras en toda España esta especie cuenta con una presencia de unos 2.000 ejemplares, en Asturias apenas cuenta con entre 150 y 200 individuos. Por ello, los lobos están incluidos en la categoría de animal «Casi Amenazado» en el Libro Rojo de los Mamíferos de 2006 del Ministerio de Medio Ambiente.
El escrito remitido a la consejera alude a alternativas respetuosas con los animales y con el ecosistema como, por ejemplo, resguardar al ganado por la noche en establos, construir vallas y cercados para protegerlo o hacerse acompañar por mastines.
También se le recuerda la figura de los ancestrales Vaqueiros de Alzada, que para guardar de su ganado incluso se trasladaban y convivían con él de mayo a octubre.
«Llama la atención que los ganaderos lleven semanas presionando a políticos y gobernantes asturianos cuando, según recientes declaraciones de la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado, María Jesús Álvarez, a lo largo del pasado año tan sólo se tramitaron un total de 59 expedientes por ataques de lobos en la zona asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa«, apuntan desde el Observatorio. «El dato sorprende por ínfimo sobre todo teniendo en cuenta que la cabaña de ganado asturiano que pasta en zonas susceptibles de daños por lobos asciende a más de 300.000 cabezas», añade
Los lobos, depredadores naturales de los ungulados silvestres como jabalíes y corzos, «ven su alimentación mermada porque estas mismas especies son consideradas de interés cinegético, de modo que son los cazadores los que esquilman sus posibilidades de alimentación«.
Restringir la caza de ungulados (jabalíes y corzos) podría ser otra medida alternativa para evitar situaciones como la vivida en la Montaña Oriental Leonesa, donde las batidas de caza de lobos autorizadas por la Junta de Castilla y León, y según denuncia la organización Ecologistas en Acción, han dejado en diversas ocasiones cachorros huérfanos que aparecen malnutridos, desorientados, heridos y deshidratados.
[…] raíz de las sorprendentes declaraciones realizadas por responsables del Principado, recordamos que la política ambiental no puede estar marcada por caprichos ni presiones, sino que ha de ajustarse a…. Reclamamos su cumplimiento y exigiremos responsabilidades políticas y jurídicas de eventuales […]
Me gustaMe gusta
[…] Solo quedan 200 lobos en Asturias y quieren matarlos, por presiones del ‘lobby’ gan… […]
Me gustaMe gusta