La Xeración Nós se convierte en protagonista del Xacobeo 2021

Restan apenas dos meses para que se dé el pistoletazo de salida al Xacobeo 2021. Será el 31 de diciembre de este año cuando se celebre la apertura de la Puerta Santa, la cual permanecerá abierta para los peregrinos durante todo el 2021. Por el momento, este es el único dato oficial que se conoce sobre las fechas en las que se desarrollará el Xacobeo, ya que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, es favorable a la ampliación de la celebración hasta el 2022, y ha instado ya al arzobispo Julián Barrio a que solicite esta medida de carácter extraordinario ante el Vaticano.

Lo que sí se conoce, al menos de manera provisional, es el calendario de las actividades culturales que se llevarán a cabo en el marco de la celebración del año santo. El Museo Gaiás de la Cidade da Cultura se posiciona como el punto de partida para las tres grandes exposiciones anunciadas por el gobierno autonómico gallego con motivo del Xacobeo. La primera de ellas, “Galicia, un relato no mundo” permaneció abierta al público desde el 15 de noviembre de 2019 hasta el mes de marzo de este año, cuando se vio obligada a cerrar sus puertas un mes antes de lo previsto. En la actualidad todavía es posible acceder a la muestra a través de una detallada visita virtual

Foto: Pixabay.

El cierre de los espacios culturales durante buena parte del primer y segundo trimestre del año, entre los que también se encuentran aquellos destinados a acoger competiciones deportivas tanto de carácter físico como mental, como es el caso del Campeonato de España de Póker patrocinado por PokerStars, provocó un aplazamiento masivo de las iniciativas que estaban planeadas para la primavera y el verano. Entre estas propuestas se encuentra la segunda gran exposición del Xacobeo, “Galicia, de Nós a nós”, cuya inauguración oficial se llevó a cabo el pasado 2 de octubre en un acto público que contó con la presencia de diferentes personalidades del mundo de la cultura y la política.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo 17 de enero, aspira a convertirse en la exposición más completa sobre la Xeración Nós. Para que esto sea posible se ha llevado a cabo un intenso trabajo de documentación en el que se han visto implicados numerosos organismos públicos y privados como la Real Academia Gallega, el Museo do Pobo Galego, el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Galegos, el Museo Provincial e Arqueolóxico de Ourense, la Catedral de Ourense, la Diputación de Ourense, el Consello da Cultura Galega, el Museo de Pontevedra, las tres universidades gallegas, el Parlamento gallego y las fundaciones Otero Pedrayo, Vicente Risco, Castelao y Losada Diéguez. Gracias a la colaboración entre todos ellos, así como a las aportaciones de otras instituciones, se han logrado reunir más de 300 piezas relacionadas con esta generación de intelectuales gallegos que contribuyeron a renovar, desarrollar e internacionalizar la cultura y la literatura propias de Galicia. Entre todos estos objetos destacan especialmente los 134 números que conforman la historia de la revista Nós y la Carta Xeométrica de Galicia, un mapa físico realizado por el geógrafo Domingo Fontán en el siglo XIX y que pertenecía a Otero Pedrayo. 

 

Foto: Pixabay / Public Domain.

La exposición, comisariado por la profesora universitaria Ana Acuña y el académico de la RAG Afonso Vázquez Monxardín, corre a cargo de la Xunta de Galicia en colaboración con la Diputación de Ourense, ciudad originaria de la mayor parte de los componentes de la Xeración Nós. De hecho, tal es la importancia de la ciudad de las Burgas en el desarrollo histórico de esta generación, que la exposición viajará hasta Ourense una vez finalizada su estancia en Santiago de Compostela.

Precisamente en Ourense se ha tenido que retirar estos días una muestra itinerante también relacionada con la Xeración Nós y promovida, en este caso, por la Fundación Vicente Risco. Ubicada en la céntrica calle del Paseo, el gobierno local se ha visto obligado a recoger los paneles informativos debido a los fuertes vientos que se han experimentado estos días en la ciudad y cuya previsión se mantiene para las próximas jornadas ante el riesgo de que los elementos que conforman esta exposición se dañen.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s