El número de nuevos positivos contabilizados en el día de ayer fue de 186, haciendo que el total acumulado ascienda a 8.841. Los otros dos datos negativos que recoge el informe diario de la pandemia en el Principado son, por un lado, los cuatro hombres fallecidos durante la jornada de ayer, de 70, 82, 89 y 96 años.
El número total de muertes desde que comenzara la pandemia asciende ya 383. Por otro, es la confirmación del aumento de la presión hospitalaria: en las últimas 24 horas se han registrado 49 ingresos por coronavirus. En total, hay 329 pacientes covid hospitalizados, entre confirmados y sospechosos. Además, en la UCI están otras 39 personas con coronavirus. En la actualidad, la ocupación total de las camas hospitalarias, si se incluyen pacientes covid y de otras patologías, llega al 72,8%. En cuanto a las unidades de cuidados intensivos, el porcentaje se sitúa en el 34,2%.
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) realizó el martes 4.501 pruebas PCR, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia, por lo que la tasa de positividad se sitúa en el 4,13%.
Coronavirus en Asturias | La cifra de contagios baja por segundo día consecutivo y sitúa la tasa de positividad en el 4,13% Coronavirus en Asturias |
Burbujas sociales
Las autoridades sanitarias recuerdan que se está viviendo una situación crítica, con un incremento de hospitalizaciones y de personas en estado grave, así como un aumento de los fallecimientos. Por estas razones, instan a la ciudadanía a que forme burbujas sociales para frenar el aumento de los contagios, que se están produciendo especialmente en los encuentros privados entre familias y amistades.
Dada la Fase 2 modificada en la que se encuentra nuestra región, la Dirección General de Salud Pública también recomienda restringir la vida social y la movilidad debido a la gran transmisión del virus, que ha obligado a declarar una fase 2 modificada en el Principado con el objetivo de contener la gravedad y mortalidad de la pandemia. Las personas mayores de 65 años o con patologías crónicas que viven fuera de los entornos residenciales han de extremar las medidas de protección y seguridad. También se les aconseja renunciar a las actividades grupales y a los encuentros en lugares cerrados. Salud recuerda que actualmente está prohibido el consumo en las barras de negocios de hostelería y restauración y que el aforo en las mesas de dichos establecimientos se limita a seis personas. Tampoco está permitida la venta de alcohol, a partir de las diez de la noche, en gasolineras y comercios minoristas, ni se pueden celebrar fiestas relacionadas con el otoño en toda la comunidad. En el mismo sentido, se suspenden los eventos multitudinarios. Las personas que están pendientes del resultado de una PCR o que son consideradas contactos estrechos están obligadas a cumplir con rigor la cuarentena y el aislamiento en sus domicilios.