93.000 HOGARES
CON TODOS EN PARO –
33.000 HOGARES SIN INGRESOS
El paro ha subido en 10.000 personas en Galicia en el primer trimestre del año 2013, en relación con los tres meses anteriores, y ha alcanzado la cifra de los 287.400 desempleados, un 3,61% más. La tasa se ha elevado hasta el 22,35%, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, los hogares con al menos un activo y en los que todos los miembros están en paro han pasado de 82.800 hace un año a los 93.000 que hay en la actualidad. Por provincias, en A Coruña son 36.600 los hogares con todos sus miembros desempleados; mientras que en Lugo son 9.500; en Ourense, 11.400; y en Pontevedra, 35.500.
Hay por tanto 93.000 hogares gallegos en los que todos sus miembros están en paro. Son mil más que en el último trimestre del 2012.
Además, los datos de la EPA muestran que hay 33.000 hogares en Galicia en los que ninguno de sus miembros percibe ingresos, lo que supone un aumento del 12,6% en relación a los tres meses anteriores. El porcentaje se eleva hasta el 32,5% en la comparación con el primer trimestre de 2012, cuando este tipo de hogares eran 24.900.
En cuanto a la situación de los jóvenes, la tasa de paro de los menores de 25 años ha escalado hasta el 50,6% en Galicia (era del 48,4% en el trimestre anterior). Entre las mujeres es del 52,4% y entre los hombres, del 49,1%.
Los datos reflejan que la tasa de actividad es del 34,4% entre los menores de 25 años gallegos y la de ocupación se sitúa apenas en el 17%.
Los gallegos que tienen entre 25 y 29 años de edad soportan una tasa de paro del 32,5% (era del 29,4% el trimestre anterior). En este caso, el desempleo se deja notar más entre los hombres (34,7%) que entre las mujeres (30,3%).
Los datos de la EPA muestran también que, entre los jóvenes menores de 25 años que tienen trabajo (un total de 32.400), el 65% tiene un contrato temporal y el 35% lo tiene indefinido.
Según la EPA, el 22,35 % de la población activa gallega no tiene empleo. Hay en la comunidad 21.800 personas más sin trabajo que en el mismo período del año 2012. Y 10.000 más que en el anterior trimestre.
La cifra que refleja mejor el grave retroceso del mercado laboral autonómico: Galicia tiene menos de un millón de ocupados. Solo trabajan 998.500 personas. Son casi 52.000 menos que hace un año, lo que supone un retroceso relativo del 4,49 %.
Por provincias, la que tiene una tasa de paro más alta es Pontevedra. Casi el 25 % (el 24,87 %) de la población activa no tiene empleo. Son 109.700 personas. A Coruña tiene más parados, 113.800, pero esta cifra supone una tasa menor, del 20,38 %. Tanto Lugo como Ourense tienen tasas superiores, del 20,84 y del 23,99 respectivamente.
Los datos de la única provincia sin mar de Galicia son peores. Tiene 32.300 parados. Y apenas 102.300 ocupados. Su tasa de ocupación se sitúa en el 47,99 %. El resto de las gallegas supera el 50 %.
Galicia ha sufrido una disminución bastante significativa en el número de personas en activo en el último trimestre: hay 17.400 menos. En la comparación interanual la cifra aumenta hasta los 30.100.