El paro en Asturias aumentó en 69 personas en febrero y se sitúa en 107.677 desempleados

PARO ASTURIAS

(Lunes, 04.03.2013)

Asturias mantiene las cifras del paro en el mes de febrero

· El director del Servicio Público de Empleo reconoce que la situación “es muy difícil”, pese a que el Principado registró el menor incremento en este mes de los últimos años

El número de parados en Asturias en febrero alcanzó la cifra de 107.677, lo que supone una subida del 8,38 por ciento respecto al mismo mes de 2012 y del 0,06 por ciento en relación a enero, aunque este último incremento es el menor de todas las comunidades autónomas que reflejaron aumentos.

Hay algo más de mujeres paradas, 54.034, que hombres, 53.643, y del total son menores de 25 años 8.830 y extranjeros 7.323.

La mayoría de desempleados son del sector servicios, 70.411, seguidos de los 16.632 de la construcción, los 11.339 de la industria, los 7.780 sin empleo anterior y los 1.515 de la agricultura.

En febrero se realizaron en Asturias 15.143 contratos, un 14,84 por ciento menos que en enero y un 8,42 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, y la mayoría, 13.594 fueron temporales.

Según el Principado, Asturias mantiene las cifras del paro. En el mes de febrero, el número de desempleados inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) aumentó en 69 personas, contabilizándose un total de 107.677 desempleados. En términos relativos, la variación registrada con respecto al mes anterior fue del 0,06%. Se trata de un porcentaje inferior al del conjunto de España, del 1,19%, al incrementarse el número de desempleados en 59.444 personas y superar, por primera vez, los cinco millones de parados.

El director del SEPEPA, José Luis Álvarez, destaca que el incremento del paro en Asturias constituyó “una de las menores subidas registradas durante este mes en los últimos años”. No obstante, “la situación es muy difícil; la crisis económica y financiera afecta a la mayoría de las empresas y a todo el mercado laboral”.

En este sentido, José Luis Álvarez señala que “muchas empresas están en una situación crítica, soportando procesos de regulación de empleo; otras mantienen la actividad, pero apenas contratan personas; y aquellas a las que mejor les va, ofrecen trabajo pero en un número insuficiente para restar las cifras del desempleo”.

Por sectores, el paro se redujo en la industria y en los servicios (en 74 y 32 personas, respectivamente), mientras que creció en los sectores de la construcción (34 parados) y la agricultura y la pesca (18). En el colectivo de personas sin empleo anterior, se contabilizaron 123 desempleados más. En función de la edad y el sexo, aumentó el paro femenino y en el colectivo de personas con 45 o más años.

En relación a la Seguridad Social, el número de afiliados se redujo en Asturias un 0,4% en el mes de febrero, registrándose 340.488 cotizantes. El descenso producido fue similar en el Régimen General y el de los autónomos.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s