El Punto de Encuentro Familiar de Santiago estrena instalaciones

PUNTO DE ENCUENTRO

El Punto de Encuentro Familiar de Santiago estrena instalaciones en las que se invirtieron 132.000 euros

  • La consejera de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, visitó hoy este espacio, que se encuentra situado en un local de titularidad pública y adaptado íntegramente a los requisitos de la normativa actual
  • Los PEF son un recurso, de carácter neutral y especializado, para facilitar y preservar las relaciones entre los menores y sus progenitores y familias
  • Para mejorar estos servicios en toda Galicia, la Xunta lleva invertido más de 2 millones de euros en esta red desde 2009
  • El Gobierno gallego está también desarrollando un nuevo decreto que regule los Puntos de encuentro familiar, que estará listo previsiblemente en otoño

Santiago, 31 de julio de 2012.- El Punto de encuentro familiar (PEF) de Santiago de Compostela  estrenó unas nuevas instalaciones en la ciudad. Este nuevo espacio contó con una inversión de más de 60.000 euros en las obras de acondicionamiento y equipación, y recibirá en 2012 una financiación de más de 72.000 euros para su mantenimiento, lo que supone un 7 por ciento más que en 2011.

Así lo explicó hoy la consejera de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, durante su visita la estas instalaciones, que están situadas en un local de titularidad pública y adaptado íntegramente a los requisitos de la normativa vigente.

Los PEF son recursos “muy importantes para facilitar y preservar la relación entre los menores y sus progenitores y familias”. Se trata de equipaciones neutrales y de carácter especializado que tienen, como finalidad principal, el cumplimiento del régimen de visitas establecido.

“Están destinados a garantizar el derecho fundamental de los niños a mantener una relación regular con el padre y madre, tal y como recoge la Convención sobre los derechos del niño adoptada por la Asamblea de la ONU en 1989”, subrayó Mato.

Por eso, el Gobierno gallego tiene un “firme compromiso” desde el inicio de la legislatura en la mejora constante de este servicio. De hecho, la Xunta lleva invertido más de 2 millones de euros en la red de PEF desde el año 2009. La red está compuesta por siete centros ubicados en las principales ciudades –A Coruña, Vigo, Santiago, Pontevedra, Lugo, Ourense y Ferrol-, que llevan funcionando desde el año 2000.

En este sentido, la titular del departamento autonómico adelantó que se seguirá trabajando en la mejora de las instalaciones de estos centros en el resto de ciudades gallegas. Además, avanzó que actualmente se está desarrollando un nuevo decreto que regule los PEF, que actualice la normativa existente y la adecúe a las necesidades actuales. La previsión es que este nuevo texto esté listo en otoño.

La consejera resaltó que los Puntos de encuentro familiar “son una pieza importante en las políticas integrales de apoyo a las familias de la Xunta de Galicia, pero no son la única”

Otros programas Así, Mato explicó que en este ámbito de actuación destacan otros programas, como el de mediación familiar: un programa pionero que tiene como fin impulsar la resolución de los conflictos familiares por la vía del diálogo y el consenso. ES gratuito y voluntario, y ayuda a aminorar el coste psicológico de los procesos de ruptura, “especialmente cuando hay menores implicados”.

Este programa se puso en marcha en 2009, con la colaboración de la Consellería de Presidencia. Entre 2009 y 2011, fueron derivados la este programa 239 casos, se aceptaron 133 mediaciones y 65 terminaron con acuerdo.

Otro programa destacable es el programa de acogimiento familiar, que se desarrolla en colaboración con Cruz Roja, y que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros. Su objetivo es “dar a los menores a posibilidades de vivir en un hogar y con una familia, evitando así el internamiento en un centro residencial”.

Esta iniciativa está consiguiendo resultados “muy positivos”, como es el progresivo desciendo en el porcentaje de menores ingresados en centros residenciales. Actualmente, hay un 66 por ciento de menores en acogimiento familiar, frente a un 34 por ciento internados en centros residenciales. En 2010, esta cifra era del 44 por ciento, por lo que se redujo en diez puntos porcentuales.

Mato hizo también referencia al programa de integración familiar, que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Niños. Cuenta con un presupuesto de 380.000 euros, un incremento de cerca de 200.000 euros con respecto a 2011. Esta inversión permitirá prestar atención a 325 menores y 190 familias. El programa trabaja principalmente en la reunificación familiar; y en la preservación para evitar que se produzca la separación del menor.

Por último, la consejera recordó el compromiso del actual Gobierno de la Xunta con las familias, como prueba el impulso de la Ley de apoyo a la familia y a la convivencia de familia, que establece títulos específicos para los miembros de las familias con especial vulnerabilidad. Esta Ley garantiza “los derechos de las familias, promueve su calidad de la vida, y establece un sistema de protección para los menores que están sufriendo las consecuencias de una crisis familiar”.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s