Apuntes sobre la crisis (I): «En este mundo todos van a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío».

APUNTES DE LA CRISIS (I)

DESDE LA BARRA

29 de febrero de 2012

Comienzo mi colaboración con Asturgalicia.net aclarando que trato de crear un contenido de opinión personal, con el humilde objetivo de plantear cuestiones simples que nos permitan ampliar nuestras miras. Tal vez haya ocasiones en que sea políticamente incorrecto, o mis expresiones no aparezcan en el diccionario de la R.A.E. ni en el María Moliner. Mis disculpas anticipadas.
Vamos a tener en cuenta que la economía está muy lejos de ser una ciencia exacta y que se aproxima bastante más a una ciencia humanística, nadie puede considerarse en poder de la verdad suprema. Intentaremos olvidarnos de todos esos términos (mayoritariamente en inglés) que han surgido para definir cosas que siempre existieron y que nos quieren vender como nuevos.

Está claro que hoy en día todo el mundo habla de economía, queriendo o sin querer, porque es lo que toca. Es bastante parecido a lo sucedido con la Fórmula 1, que de un tiempo a esta parte es bastante común escuchar expresiones hasta hace poco impensables como KERS, DRS, Pit-Lane,… Pues como toca, allá vamos.

Fenómeno curioso es el matrimonio indisoluble entre las palabras economía y crisis, no se puede mencionar una sin la otra. Pero mi pregunta es: ¿es esto una crisis económica o es una crisis global?. Porque es cierto que lo que está pasando repercute en los indicadores económicos, desde el más cercano (precios, salarios, no-salarios,…) hasta el puñetero P.I.B. (otro término que todo el mundo maneja con desparpajo); pero, ¿no hay una crisis en la cultura?, ¿no hay una crisis en la educación?, ¿no hay una crisis política?, … Y no me vale con que eso lo causa la economía porque sería simplista (no creo que la política justifique su bajo nivel en su falta de recursos propios). Y que Dios me libre de defender a la Ciencia Económica como algo perfecto y libre de culpa.

Es también curioso el comportamiento humano en la generación de entes abstractos (y aquí se genera una primera opinión controvertida) como «los políticos», «los banqueros», «los empresarios», etc… Parece que fueran personas de un universo paralelo que generaron la crisis en una reunión y que siguen allí viendo cómo las pasamos canutas. Es muy propio del ser humano (me incluyo en esa clasificación, al menos de vez en cuando) buscar culpables externos y generar un sentimiento de grupo que ha sido damnificado por otros. Pues lamento decirles que son personas como nosotros y, sobre todo, que no sólo ellos generaron la situación actual. Todos colaboramos.

En próximos escritos trataremos de ir desgranando todos estos puntos y observando desde la distancia la desinformación que existe sobre los mismos.

Para terminar dos apuntes:

-Quería reconocer que mi pensamiento se aproxima bastante al liberalismo, siendo esto una confirmación de una frase que me repite un amigo mío: «En este mundo todos van a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío». Y no lo asocien con derecha o izquierda porque eso ya no existe.

-«Los mercados» quedan completamente proscritos en estos escritos porque no los hay como tal. O es que ustedes no intercambiaron cromos en el recreo, o no tuvieron un abuelo/a que entregara leche a cambio de patatas, o no fueron a la plaza algún día de la semana, por poner algún ejemplo. Pues esos no creo que sean los que están presionando para los recortes…

Firmado: El compañero del chigre   

SIGUE EN: Apuntes sobre la crisis (II): “Llegará un día en que sólo quede un asalariado (intuyo que será el presidente del gobierno de turno)”

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Apuntes sobre la crisis (I): «En este mundo todos van a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío».

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s