Galicia pone en marcha una red de emergencias puntera en tecnología y comunicaciones

RED DE EMERGENCIAS

El presidente de la Xunta asegura que esta red permitirá que «todos trabajen con el mismo sistema»; aprovechar todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y evitar la dependencia de terceros, como son las operadoras telefónicas, «es decir, disponibilidad ante cualquier riesgo de colapso»

Feijóo destaca, con una inversión de 6,5 millones de euros, la puesta en marcha de una red de emergencias única, dotada con la tecnología más puntera en comunicaciones y que blindará las 24 horas la respuesta ante las emergencias en la Comunidad

  • “Galicia contará, por primera vez, con una red digital de emergencias en propiedad, que satisface plenamente los requisitos de seguridad y que blinda la comunicación y la coordinación entre todas las personas que se dedican a la emergencia en Galicia”, explica
  • Subraya que a través de este nuevo sistema se podrá ubicar geográficamente a los efectivos dado que tendrá GPS, además de envío de SMS a personas y grupos que conforman la red, envío de fotos, consulta de base de datos y grabación de conversaciones
  • El número inicial de usuarios entre efectivos de protección civil, Axega, policía autonómica, 112, dispositivos antiincendios, Grumir, bomberos y 061 es de 5.000 y, en los próximos 3 años, se incorporarán las diputación y los ayuntamientos
  • Destaca que la red empleará la tecnología TETRA, “la más puntera en este tipo de comunicaciones y la recomendada, desde el punto de vista de las emergencias, a nivel europeo”

Santiago, noviembre de 2011.- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó, en la rueda de prensa del Consello, que Galicia contará con una red de emergencias única, que incorpore todos los beneficios de la tecnología punta y que supondrá blindar, las 24 horas, la respuesta ante las emergencias que se produzcan en la comunidad. “Galicia contará, por primera vez, con una red digital de emergencias en propiedad que integrará y conectará en un mismo sistema a todos los colectivos. Una red que satisface plenamente los requisitos de seguridad y que blinda la comunicación y la coordinación entre todas las personas que se dedican a la emergencia en Galicia”.

El titular del Gobierno gallego precisó que esta red permitirá “que todos trabajen con el mismo sistema”; aprovechar todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y evitar la dependencia de terceros, como son las operadoras telefónicas, “es decir, disponibilidad ante cualquier riesgo de colapso”. Asimismo, explicó que posibilitará la incorporación de diversos servicios, ya que “a través de esta red se podrá ubicar geográficamente a los efectivos dado que tendrá GPS; y tendrá, además, envío de SMS a personas y grupos que conforman la red; envío de fotos; consulta de base de datos; grabación de conversaciones, etc”.

El número inicial de usuarios entre efectivos de protección civil, Axega, policía autonómica, 112, dispositivos antiincendios, Grumir, bomberos y 061 es de 5.000. “Todos ellos utilizarán esta única red a la que se incorporarán, en los próximos 3 años, las diputaciones y los ayuntamientos. En total estamos hablando de 8.000 efectivos. Todos los efectivos de la administración autonómica, de la administración local, de la administración provincial utilizarán una red de titularidad pública de la Xunta de Galicia”.

Con una inversión de 6,5 millones de euros –a través de un convenio entre las consellerías de Medio Rural, Presidencia y Administraciones Públicas y Justicia y la empresa pública Red.es-, Feijóo avanzó que la red empleará “la mejor tecnología”, la tecnología TETRA, “la más puntera en este tipo de comunicaciones y la recomendada, desde el punto de vista de las emergencias, a nivel europeo”. Asimismo, subrayó que esta red está dentro del marco de la Agenda Digital 2014.gal, “por lo tanto aprovecharemos la extensión del Plan de Banda Ancha y las redes del operador público gallego Retegal”; y permitirá un ahorro de 37 millones de euros en 10 años.

Por último, el presidente de la Xunta destacó que, desde el principio de la legislatura, el Gobierno gallego ha hecho un gran esfuerzo en materia de infraestructuras en lo que se refiere a tecnología relativa a la emergencia. “Impulsamos la red de parques de bomberos y, hoy, el 80% de los gallegos tienen cobertura por un parque de bomberos cofinanciado por la Xunta; estamos impulsando la Agencia gallega de Emergencias; en los últimos meses tenemos hecho convenios, acuerdos de coordinación con el norte de Portugal, con comunidades autónomas limítrofes y con empresas privadas que tienen un especial riesgo potencial de emergencia; y, también hicimos protocolos de coordinación con todos los puertos gallegos”.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s