La central sindical CIG-Ensino denunció que el conselleiro de Educación de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez, «oculta la realidad» al afirmar que este curso hay 27 nuevos interinos. Según la versión del sindicato, este año han quedado casi 800 vacantes sin cubrir en los centros educativos gallegos, tras haberse suprimido 161 puestos de trabajo, y después de las jubilaciones anticipadas y forzosas, que cifró en 750.
El secretario nacional de CIG-Ensino, Anxo Louzao, anunció que la comunidad docente de Galicia ha organizado cuatro movilizaciones este mes. El 9 de septiembre está convocada una manifestación en Santiago de Compostela a las 11.30 horas, contra lo que calificó de «política autoritaria y antidemocrática» de la Xunta. Además el martes 20 de septiembre tendrá lugar una jornada de brazos caídos en todos los centros gallegos, entre las 10.000 y las 10.30 horas. Por último, los días 21 y 27 se celebrarán huelgas en todos los centros no universitarios de la comunidad autónoma.
RESPUESTA DE LA XUNTA
La Consellería de Educación rechaza por innecesaria e ineficiente a pretensión de los sindicatos de duplicar el número de interinos en este curso
- La modificación del horario lectivo de los docentes va a permitir incrementar el tiempo dedicado a los estudiantes que más lo precisan
Santiago de Compostela, 1 de septiembre de 2011.- La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria garantiza la idónea atención docente a todo el alumnado gallego, prestando especial atención al apoyo a los estudiantes con necesidades específicas de atención educativa – pedagogía terapéutica o audición y lenguaje, entre otros-, así como el mantenimiento de la calidad de la enseñanza con el curso que comienza este mes de septiembre.
La Consellería de Educación rechaza la pretensión de los sindicatos de dar entrada a cientos de nuevos profesores que no están en el sistema educativo, por ineficiente y porque no es preciso para cubrir las necesidades educativas. De este modo hace falta explicar que las pretensiones de las organizaciones sindicales hechas públicas hoy supondrían duplicar el número de interinos en el sistema educativo gallego, dado el elevado número de jubilaciones docentes producido este año, lo que no sería ni asumible ni responsable por parte de la Administración pública en la actual situación económica.
Las medidas de racionalización del horario lectivo aplicadas por el departamento educativo de la Xunta de Galicia permite la utilización eficiente de los recursos docentes, tal y como demanda la ciudadanía gallega. Por otro lado, esta medida permite mantener los interinos e incrementar la atención a las alumnas y alumnos que más lo necesitan, manteniendo la calidad de nuestro enseñanza.
La Consellería reitera la necesidad de que toda la sociedad gallega – madres y padres, docentes, asociaciones de padres, organizaciones sindicales…- colabore con la mejora de la educación pública en Galicia y, en ese sentido, quiere agradecer las declaraciones del presidente de la Confederación Gallega de Asociaciones de Padres de Alumnos de centros públicos (CONFAPA), Virgilio Gantes, en las que se muestra convencido de que con la medida aplicada “los alumnos van a tener las mismas horas, va a haber la misma atención a los padres y a las familias y no va a haber ese recorte que están diciendo los sindicatos en detrimento de la escuela pública”.
[…] Luis Mira, Vázquez Abad hizo hincapié en el profesorado como una pieza clave en la mejora del sistema educativo de Galicia, “por lo que su formación permanente se convierte en un pilar de la educación, en uno de los […]
Me gustaMe gusta
[…] profesores se manifiestan según dicen en defensa de la enseñanza pública y como rechazo al incremento del horario lectivo […]
Me gustaMe gusta