El 85% de las playas y demás zonas de baño de Galicia no presentan riesgos de contaminación

La Xunta realiza 408 perfiles de baño en los que se evalúan los riesgos de contaminación de las zonas de baño y se aportan datos de la calidad de sus aguas

Augas de Galicia constata que el 85% de las zonas de baño de la comunidad gallega no presentan riesgos de contaminación

  • Cada perfil contiene una descripción de la zona de baño correspondiente, situación y extensión o resultados de analíticas de la calidad de aguas en los últimos 3 años
  • Los riesgos se clasifican en no identificados, no significativos o identificados
  • Estos datos pueden ser consultados en la web del Ministerio de Sanidad en el que se encuentra la sección Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño
  • La Xunta, mediante este tipo de actuaciones, pretende acercar a la población, de forma clara y transparente, información sobre la calidad de las aguas en las distintas zonas de baño de nuestras playas y facilitar la comprensión de los posibles riesgos

Santiago, 27 de agosto de 2011.- La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e  Infraestructuras, a través de Augas de Galicia, elabora 408 perfiles de baño en los que se establece por primera vez una delimitación oficial de las áreas de baño de la costa gallega. La Xunta de Galicia constata que el 85% de las zonas de baño de la comunidad gallega no presentan riesgos de contaminación.

De los 408 perfiles desarrollados que evalúan las 430 zonas de baño de la declaradas por la Consellería de Sanidad para la temporada 2011, en 311 no se detectaron riesgos; en 31, riesgos no significativos, es decir, con muy baja probabilidad de contaminación de la zona; y en 66, se identificaron riesgos de contaminación, principalmente por episodios de fuertes lluvias que podan colapsar puntualmente sistemas de saneamiento próximos. De estos últimos, 36 pertenecen a la provincia de A Coruña, 4 a la de Lugo, y 26 a Pontevedra.

Todos estos perfiles pueden ser consultados en la página web del Ministerio de Sanidad en el que se encuentra el “Sistema de Información Nacional de Aguas de Baño”.

Cada perfil contiene una descripción de la zona de baño correspondiente, situación y extensión o resultados de analíticas de la calidad de aguas en los últimos 3 años. También se presenta un plano en el que se sitúan las redes de saneamiento existente en las cercanías y el punto de control en el que se toman las muestras para el desarrollo de las analíticas.

Para la evaluación de los riesgos Augas de Galicia realiza un primero análisis de las zonas de baño con el fin de determinar los antecedentes de contaminación del área. Se emplean los datos históricos de las analíticas ejecutadas todos los años a principios de temporada de baño y se evalúa la presencia de contaminación en las superficies de producción marisquera.

Tras ejecutar los análisis oportunos, la Consellería de Medio Ambiente establece la siguiente clasificación de tipo de riesgo en cada zona de baño:
• Riesgos no identificados: no existen riesgos que puedan incidir en la calidad de agua.
• Riesgos no significativos: se detectaron problemas que tienen poco probabilidad de provocar fenómenos de contaminación, por no existir antecedentes de los mismos
• Risco identificado: posibilidad de que se produzcan fenómenos de contaminación de corta duración.

La Xunta de Galicia, mediante este tipo de actuaciones, pretende acercar a la población, de forma clara y transparente, información sobre la calidad de las aguas en las distintas zonas de baño de nuestras playas y facilitar la comprensión de los posibles riesgos de episodios puntuales de contaminación.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s