La Ley de Juventud creará una escuela gallega especializada en la educación no formal de la juventud
- El director general de Juventud y Voluntariado presentó hoy el anteproyecto de la Ley de Juventud de Galicia en un acto en Vigo
- La Escuela Gallega de Juventud se ocupará de evaluar y conformar los cursos que impartan las escuelas de tiempo libre, elaborar la programación anual de cursos y actividades formativas para que tengan un carácter estratégico e innovador, y emitir los informes y realizar los estudios que le soliciten
Vigo, 23 de junio de 2011.- La primera Ley de Juventud de Galicia incluirá la creación de la Escuela Gallega de Juventud como órgano especializado en la educación no formal relacionada con la juventud, adscrito al órgano superior competente en la materia.
El director general de Juventud y Voluntariado, Ovidio Rodeiro, se refirió hoy a la creación de esta escuela durante la presentación del anteproyecto de esta Ley en un encuentro provincial celebrado en la Delegación territorial de la Xunta en Vigo. En su intervención, Rodeiro explicó que esta escuela velará por el nivel técnico de las enseñanzas impartidas por las escuelas de tiempo libre, nos tener establecidos en la Ley.
Además, se ocupará de evaluar y conformar los cursos que impartan las escuelas de tiempo libre, elaborar la programación anual de cursos y actividades formativas para que tengan un carácter estratégico e innovador, y emitir los informes y realizar los estudios que le soliciten.
De esta forma se garantizará uno de los elementos vertebradores de la Ley, que tiene que ver con el reforzamiento de la formación en materia de juventud. Asimismo, la Ley trabajará para impulsar el derecho a la información de la juventud como garantía de una efectiva participación; la planificación como necesidad para dotar de mayor coherencia las políticas de juventud, de suerte que el plan estratégico será vinculante; y la igualdad como principio básico que garantice la no discriminación por razón de edad, sexo o cualquier otro hecho diferencial.
También se contemplará el impulso de la participación juvenil, lo que se refleja en el nuevo modelo de Consejo Asesor y Consultivo, donde se refuerza la participación de las asociaciones juveniles y se incentiva la creación de consejos locales con el 51% de peso en la asamblea entre los dos grupos; y la acción unitaria de gobierno a través de una mayor transversalidad y coordinación de los diferentes departamentos así como entre las administraciones, manteniendo la autonomía local.
La Dirección General llevará a cabo a lo largo del mes de junio la presentación del borrador a través de cuatro encuentros provinciales y trece foros de debate con técnicos, entidades juveniles, asociaciones juveniles, escuelas de tiempo libre, grupos informales de jóvenes y chicas interesados en participar y aportar propuestas de mejora al mencionado borrador.
Después de presentar esta iniciativa en Gandarío, Ourense y Vigo, mañana se celebrará un acto en el LUG II, en Lugo. Asimismo se realizarán 13 foros de debate en los espacios xove de la Red Gallega de Centros de Juventud de Carballo, Curtis, Noia, Pontedeume, Ourense, Vilagarcía, Tui y Chantada, así como en el Centro Coordinador de Información y Documentación Juvenil de Galicia en Santiago, el día 27 de junio las 20.00 horas. A La misma hora, el día 28 los foros se celebran en los espacios xove de Betanzos, Lalín, Vilalba y Viveiro.
Todos los interesados en asistir a estos encuentros participativos pueden dirigirse a los Servicios Territoriales de Juventud de su provincia y a los espacios xove de la Red gallega de centros de juventud mencionados anteriormente.