El área de rehabilitación del Camino de Santiago permitirá mejorar viviendas en 170 parroquias de 18 ayuntamientos del centro y sur de Lugo
-
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas pueden llegar hasta el 75 por ciento del presupuesto
-
Las viviendas deberán tener como mínimo diez años de antigüedad y destinarse la residencia habitual y permanente, o al alquiler, por un plazo de cinco años
-
Los ayuntamientos también se podrán beneficiar de ayudas para actuaciones en espacios públicos
-
Cerca de 600 parroquias de 107 ayuntamientos se beneficiarán en toda Galicia de las ayudas del área de rehabilitación del Camino de Santiago
-
El IGVS prevé publicar la convocatoria de ayudas antes del verano
Santiago, 17 de mayo de 2011.- El área de rehabilitación de los Caminos de Santiago, en el trazado del Camino Portugués que atraviesa la zona de Vigo, permitirá acometer obras de rehabilitación de viviendas en un total de 170 parroquias emplazadas en 18 ayuntamientos del centro y su de la provincia de Lugo, por los que transcurren varios trazados del Camino de Santiago (Camino Francés, Camino del Norte y Camino Primitivo).
Las viviendas que pretendan acceder la estas ayudas deberán estar dentro del perímetro de las parroquias por las que transcurre el Camino de Santiago y en el trazado del incluso, deberán tener una antigüedad superior a diez años y deberán destinarse a domicilio habitual y permanente de su propietario o al alquiler, por lo menos durante cinco años, tras la finalización de las obras de rehabilitación.
La ayuda, en forma de subvención a fondo perdido, podrá conseguir hasta el 75 por ciento del presupuesto protegido, con un límite de cinco mil euros por vivienda. Estas ayudas son compatibles con cualquiera otra concedida para lo mismo fin, pero conjuntamente no podrán superar el dicho 75 por ciento del presupuesto.
Los ayuntamientos también podrán acceder a ayudas para la rehabilitación de espacios públicos en las condiciones que fije el Instituto Gallego de Vivenda e Solo en la convocatoria de las ayudas.
Las ayudas podrán solicitarse una vez el Instituto Gallego de la Vivenda e Solo publique la correspondiente convocatoria, prevista para antes del verano.
Los ayuntamientos y parroquias incluidos en el área de rehabilitación de los Caminos de Santiago en la zona son los siguientes:
AYUNTAMIENTO
|
PARROQUIA
|
ÁMBITO DEL ÁREA DE REHABILITACIÓN
|
ABADÍN
|
Abadin (Santa María) |
Toda la parroquia
|
Candia (San Pedro)
|
||
Castromaior (San Xoán) |
||
Fanoi (Santa María Madanela) |
||
Fraiás (San Pedro)
|
||
Quende (Santiago)
|
||
Romariz (San Xoán)
|
||
VILALBA
|
La torre (Santa María) |
Toda la parroquia
|
Alba (San Xoán)
|
||
Boizán (Santiago)
|
||
Carballido (Santa María) |
||
Corvelle (San Bartolomeu)
|
||
Goiriz (Santiago)
|
||
Insua (San Bartolomeu) |
||
Mourence (San Xiao)
|
||
Sancovade (Santiago) |
||
Vilalba (Santa María) |
Trazado del Camino
|
|
BEGONTE
|
Baamonde (Santiago)
|
Toda la parroquia
|
Bóveda (Santalla)
|
||
San Martiños de Pacios |
||
GUITIRIZ
|
Parga (Santo Estevo) |
Toda la parroquia
|
Pígara (San Pedro) | ||
Roca (San Xiao) | ||
San Breixo de Parga (San Breixo) | ||
FRIOL
|
Anafreita (San Pedro) |
Toda la parroquia
|
Anxeriz (Santa María) |
||
Carballo
|
||
Miraz (Santiago)
|
||
Nodar (San Mamede)
|
||
Seixón (San Paio)
|
||
Silvela (Santa María) |
||
Pacio (Santa María)
|
||
FONSAGRADA (La)
|
Bastida (A) (San Miguel) |
Toda la parroquia
|
Bruicedo (Santiago)
|
||
Cuñas (San Cristovo) |
||
Fonfria (Santa María Madelena) |
||
Fonsagrada (A) (Santa María) |
||
Freixo (San Xulián)
|
||
Monteseiro (San Bartolo)
|
||
Pacios (santa María) |
||
Padrón (O) (San Xoán) |
||
Paradavella (San Xoán) |
||
Pobra de buron (A) (Santa María Madanela) |
||
San Martiño de Suarna (San Martiño) |
||
Camino (Santo Antonio) |
||
VACÍA
|
Fontanera (A) (Santiago)
|
Toda la parroquia
|
Degolada (A) (San Lourenzo) |
||
Esperela (A) (San Pedro) |
||
Lastra (A) (San Xoán) |
||
Libran (Santa Mariña) |
||
CASTROVERDE
|
Arcos (San Paio)
|
Toda la parroquia
|
Covelas (San Miguel) |
||
Frairia (La) (Santa María) |
||
Moreira (Santa María) |
||
Paderne (Sano Estevo) |
||
Recesende (San Cibrao) |
||
San Miguel del Camina (San Miguel) |
||
Souto de Torres (Sano Tome) |
||
Soutomerille (San Salvador) |
||
Vilabade (Santa María) |
||
Vilalle (San Pedro)
|
||
Vilariño (Santiago)
|
||
LUGO
|
Alto (San Xoán)
|
Trazado del Camino
|
Bacurin (San Miguel) |
||
Bascuas (Santa María) |
||
Boveda (Santa María) |
||
Burgo (San Vicente)
|
||
Carballido (San Martiño) |
||
Gondar (Santa María) |
||
Mera (San Pedro)
|
||
Pedreda (San Vicente) |
||
Poutomillos (San Martiño) |
||
Progalo (Santiago)
|
||
Romean (San Pedro)
|
||
Veral (San Vicente)
|
||
GUNTIN
|
San Roman
|
Toda la parroquia
|
Santa Cruz
|
||
Vilamaior de Negral (San Lorenzo) |
||
PALAS DE REI
|
Aguas Santas (San Xurxo) |
Toda la parroquia
|
Herrera (San Martiño) |
||
Merlan (San Salvador) |
||
Moredo (San Fiz)
|
||
Ribeira
|
||
Palas de Rei (San Tirso) |
||
Marza (Santa María)
|
||
Lestedo (Santiago)
|
||
Vilar de doñas (San Salvador) |
||
San Breixo (Santa María) |
||
Curbian (San Martiño) |
||
O carballal (San Sebastián) |
||
Meixide (San Pedro)
|
||
Mato (O) (San Xoán)
|
||
Remonde (San Miguel) |
||
San Cibrao de la Reposteria (San Cibrao) |
||
Fontecuberta (Santa Mariña) |
||
Sano Xiao del Camino (San Xiao) |
||
Orosa (Sano André)
|
||
Pambre (San Pedro)
|
||
PEDRAFITA DO CEBREIRO |
O Cebreiro (Santa María) |
Toda la parroquia
|
Padornelo (San Xoán) |
||
Liñares (Santo Estevo) |
||
Louzarela (San Xoán) |
||
Hospital (San Xoán)
|
||
Veiga de Horcas (Santa María) |
||
Fonfria (San Xoán)
|
||
TRIACASTELA
|
Triacastela (Santiago) |
Toda la parroquia
|
Vilavella (Santa María) |
||
Lamas de Biduedo (Santo Isidro) |
||
O Monte (Santa María) |
||
Santalla de Alfoz (Santalla) |
||
A balsa (San Breixo) |
||
SAMOS
|
Samos (Santa Xertrude) |
Toda la parroquia
|
Renche (Santiago)
|
||
San Cristovo del Real (San Cristovo) |
||
San Mamede de Couto (San Mamede) |
||
Reiriz (Santo Estevo) |
||
Estraxiz (Santiago)
|
||
Loureiro (Santa María) |
||
Castroncan (Santa Marta) |
||
Pascais (Santalla)
|
||
San Martiño do Real (San Martiño) |
||
Lousada (San Martiño) |
||
Hormigueros (Santiago) |
||
Montan (Santa María) |
||
Frollais (San Miguel) |
||
Teibilide (San Xulián) |
||
Zoo (Santiago)
|
||
Romelle (San Martiño) |
||
San Xil de Carballo (San Xil) |
||
SARRIA
|
Sarria
|
Trazado del Camino
|
Vilar de Sarria (San Salvador) |
Toda la parroquia
|
|
Barbadelo (Santiago) |
||
Farbán (Santiago de) |
||
Herreros (San Sadurniño) |
||
Fontao (San Martiño) |
||
Pizarrero (San Martiño) |
||
Calvor (Santo Estevo) |
||
Biville (San Miguel) |
||
Meixente (San Xulián) |
||
Maside (San Pedro)
|
||
Requeixn (San Martiño) |
||
Fafian (San Xoán)
|
||
Ortoá (Santa María)
|
||
Belante (Santa María) |
||
Lier (Santa María)
|
||
Pinza (La) (San Salvador) |
||
Santo André de Paradela (Santo André) |
||
Castelo de los Infantes (Santiago) |
||
O Camino (San Mamede) |
||
PARADELA
|
Herreros (Santa María) |
Toda la parroquia
|
As Cortes (San Salvador) |
||
A Laxe (Santiago)
|
||
San Martiño de Castro (San Martiño) |
||
Loio (San Xoán)
|
||
Castro (San Mamede)
|
||
Francos (Santa María) |
||
Sudar (San Lourenzo)
|
||
PORTOMARÍN
|
Portomarín (San Nicolao) |
Toda la parroquia
|
Caborrecelle (San Xulián) |
||
Vedro (San Martiño)
|
||
Narón (Santa María)
|
||
Cortapezas (Santa María) |
||
San Mamede del Río (San Mamede) |
||
Nespereira (San Cibrao) |
||
Gonzar (Santa María) |
||
San Mamede de Belaz (San Mamede) |
||
Castromaior (Santa María) |
||
MONTERROSO
|
Tarrio (Santa María) |
Toda la parroquia
|
Sauces (Santa María) |
||
Ligonde (Santiago)
|
Tres de estos ayuntamientos disponen además de áreas de rehabilitación declaradas con antelación nos sus cascos históricos. Son los ayuntamientos de Sarria, Vilalba y Lugo, este último con dos áreas de rehabilitación: conjunto histórico y Sagrado Corazón.
Desde su creación, al área de rehabilitación del casco viejo de Sarria se le asignaron 140 actuaciones de rehabilitación, mientras a la de Vilalba (creada en 2000) se le asignaron 242 y a las dos áreas de Lugo (declaradas en 1998 y 2007) se les asignaron un total de 876 actuaciones.
En aquellas zonas donde el área de rehabilitación de los Caminos de Santiago pueda coincidir con el ámbito de otras áreas declaradas con anterioridad se aplicarán las ayudas del área ya declarada y no las del área de los Caminos de Santiago.
El área de rehabilitación de los caminos de Santiago permitirá mejorar viviendas en 88 parroquias de 18 ayuntamientos de la zona de Compostela
- Las ayudas para la rehabilitación de viviendas pueden llegar hasta el 75 por ciento del presupuesto
- Las viviendas deberán tener como mínimo diez años de antigüedad y destinarse la residencia habitual y permanente, o al alquiler, por un plazo de cinco años
- Los ayuntamientos también se podrán beneficiar de ayudas para actuaciones en espacios públicos
- Cerca de 600 parroquias de 107 ayuntamientos se beneficiarán en toda Galicia de las ayudas del área de rehabilitación del Camino de Santiago
- El IGVS prevé publicar la convocatoria de ayudas antes del verano
Santiago, 17 de mayo de 2011.- El área de rehabilitación de los Caminos de Santiago, en las siete rutas que tienen final o comienzo en Santiago de Compostela, permitirá acometer obras de rehabilitación de viviendas en un total de 88 parroquias de los dieciocho ayuntamientos emplazados en las últimas etapas del Camino.
Las viviendas que pretendan acceder la estas ayudas deberán estar dentro del perímetro de las parroquias por las que transcurre el Camino de Santiago o en el trazado del propio Camino, deberán tener una antigüedad superior a diez años y deberán destinarse a domicilio habitual y permanente de su propietario o al alquiler, por lo menos durante cinco años, tras la finalización de las obras de rehabilitación.
La ayuda, en forma de subvención a fondo perdido, podrá conseguir hasta el 75 por ciento del presupuesto protegido, con un límite de cinco mil euros por vivienda. Estas ayudas son compatibles con cualquiera otra concedida para lo mismo fin, pero conjuntamente no podrán superar el dicho 75 por ciento del presupuesto.
Los ayuntamientos también podrán acceder a ayudas para la rehabilitación de espacios públicos en las condiciones que fije el Instituto Gallego de Vivenda e Solo en la convocatoria de las ayudas.
Las ayudas podrán solicitarse una vez el Instituto Gallego de Vivenda e Solo publique la correspondiente convocatoria, prevista para antes del verano.
Los ayuntamientos y parroquias incluidos en el área de rehabilitación de los Caminos de Santiago en la zona de Compostela son los siguientes:
AYUNTAMIENTO
|
PARROQUIA
|
ÁMBITO
|
Nº VIVIENDAS
|
Santiago de Compostela | Villestro (Santa María) |
Trazado del Camino
|
1.778
|
Laraño (San Martiño) | |||
Figueiras (Santa María) | |||
Santiago Compostela | |||
Conxo (Santa María) | |||
San Paio (Santiago) | |||
Vidán (Divino Salvador) | |||
Santa Comba | Fontecada (San Martiño) |
Toda la parroquia
|
251
|
Negrera
|
Negreira
|
Trazado del Camino
|
2.389
|
Logrosa (San Eleuterio) |
Toda la parroquia
|
||
Aro (San Vicente) | |||
Portor (Santa María) | |||
Broño (San Martiño) | |||
Bugallido (San Pedro) | |||
Landeira (San Esteban) | |||
A Pena (San Mamede) | |||
Gonte (San Pedro) | |||
Zas (San Mamede) | |||
Ames
|
Ames (Santo Tomás) |
Trazado del Camino
|
1.119
|
Biduído (Santa María) | |||
Agrón (San Lourenzo) |
Toda la parroquia
|
||
Transmonte (Santa María) | |||
Lens (San Paio) | |||
Covas (Santo Esteban) | |||
Teo
|
Calo (San Xoán) |
Trazado del Camino
|
725
|
Rois
|
Ribasar (Santa María)
|
Toda la parroquia
|
113
|
Padron
|
Cruces (Santa María) |
Trazado del Camino
|
513
|
Iria flavia (Santa María) | |||
Padrón (Santiago)
|
|||
Boqueixón
|
Sergude (San Breixo) |
Toda la parroquia
|
555
|
Lestedo (Santa María) | |||
Vedra
|
Ribadulla (Santa Cruz) |
Toda la parroquia
|
908
|
Sales (San Xián) | |||
Sales (San Fiz) | |||
Ponte Ulla (Santa María Magdalena) | |||
Vilanova (San Pedro) | |||
O Pino
|
Arca (Santa Eulalia) |
Toda la parroquia
|
1.559
|
Ferreiros (San Mamede) | |||
Ferreiros (San Breixo) | |||
Castrofeito (Santa María) | |||
Cerceda (San Miguel) | |||
Pereira (San Miguel) | |||
Pendiente (San Vicente) | |||
Melide
|
Melide (San Pedro) |
Trazado del Camino
|
3.391
|
Abeancos (San Salvador) |
Toda la parroquia
|
||
Anxeles (Los) (Santa María) | |||
Furelos(Sano Juan) | |||
Melide (Santa María) | |||
As Varelas (Sano Martín) | |||
Campos (Santa María) | |||
Barreiro (San Mamede) | |||
Leboreiro (O) (Santa María) | |||
Meire (San Pedro) | |||
Vitiriz (San Vicente) | |||
Grobas (Santa María) | |||
Boimorto
|
Boimil (San Miguel) |
Toda la parroquia
|
sin datos
|
Boimorto (Santiago) | |||
Os Ánxeles (Santa María) | |||
Sendelle (Santa María) | |||
Oroso
|
Oroso (San Martiño) |
Trazado del Camino
|
2.28
|
Gándara (San Miguel) |
Toda la parroquia
|
||
Deixebre (Santa María) | |||
Villaromarís (Santo Tomé) | |||
Ordes
|
Ardemil (San Pedro) |
Toda la parroquia
|
1.262
|
Montaos (Santa Cruz) | |||
Finca (Santa María) | |||
Buscas (San Paio) | |||
Poulo (San Xulián) | |||
Pereira (Santa Eulalia) | |||
Mesía
|
Bruma (San Lorenzo) |
Toda la parroquia
|
18
|
Arzúa
|
Arzúa
|
Trazado del Camino
|
1.974
|
A mella (San Pedro) |
Toda la parroquia
|
||
Burres ( San Vicente) | |||
Arzúa (Santa María) | |||
Rendal (Santa María) | |||
Léemela (San Pedro) | |||
Boente (Santiago) | |||
Castañeda (Santa María) | |||
Figueroa (San Paio) | |||
Viladavil (Santa María) | |||
Dodro
|
Dodro (Santa María) |
Trazado del Camino
|
130
|
Toques
|
Capilla (Santa María) |
Toda la parroquia
|
sin datos
|
Mangúeiro (Santo Tome) | |||
Monte (San Xulián) | |||
Oleiros (San Martiño) | |||
Villamor (Sano Estebo) | |||
Vilouriz (Santiago) | |||
Santa Marina de Brañas |
En la zona también cuentan con áreas de rehabilitación declaradas con anterioridad los ayuntamientos de Padrón y Santiago de Compostela, en este caso con tres áreas declaradas: conjunto histórico, Vista Alegre y Pontepedriña.
El área de rehabilitación del casco viejo de Padrón se declaró en 2003 y desde entonces se le asignaron objetivos para la rehabilitación de 115 viviendas. En Santiago las tres áreas existentes fueron declaradas en 1998, 2006 y 2008, y conjuntamente se les asignaron objetivos para la rehabilitación de 1.076 viviendas.
En aquellas zonas donde el área de rehabilitación de los Caminos de Santiago pueda coincidir con el ámbito de otras áreas declaradas con anterioridad se aplicarán las ayudas del área ya declarada y no las del área de los Caminos de Santiago.
El área de rehabilitación de los caminos de Santiago permitirá mejorar viviendas en cinco parroquias del ayuntamiento de A Estrada
-
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas pueden llegar hasta el 75 por ciento del presupuesto
-
Las viviendas deberán tener como mínimo diez años de antigüedad y destinarse la residencia habitual y permanente, o al alquiler, por un plazo de cinco años
-
Los ayuntamientos también se podrán beneficiar de ayudas para actuaciones en espacios públicos
-
Cerca de 600 parroquias de 107 ayuntamientos se beneficiarán en toda Galicia de las ayudas del área de rehabilitación del Camino de Santiago
-
El IGVS prevé publicar la convocatoria de ayudas antes del verano
Santiago, 17 de mayo de 2011.- El área de rehabilitación de los Caminos de Santiago, en las siete rutas que tienen final o comienzo en Santiago de Compostela, permitirá acometer obras de rehabilitación de viviendas en un total de cinco parroquias emplazadas en el trazado del Camino de Santiago en el ayuntamiento de A Estrada.
Las viviendas que pretendan acceder la estas ayudas deberán estar dentro del perímetro de las parroquias por las que transcurre el Camino de Santiago o en el trazado del propio Camino, deberán tener una antigüedad superior a diez años y deberán destinarse a domicilio habitual y permanente de su propietario o al alquiler, por lo menos durante cinco años, tras la finalización de las obras de rehabilitación.
La ayuda, en forma de subvención a fondo perdido, podrá conseguir hasta el 75 por ciento del presupuesto protegido, con un límite de cinco mil euros por vivienda. Estas ayudas son compatibles con cualquiera otra concedida para el mismo fin, pero conjuntamente no podrán superar el dicho 75 por ciento del presupuesto.
Los ayuntamientos también podrán acceder a ayudas para la rehabilitación de espacios públicos en las condiciones que fije el Instituto Gallego de Vivenda e Solo en la convocatoria de las ayudas.
Las ayudas podrán solicitarse una vez el Instituto Gallego de Vivenda e Solo publique la correspondiente convocatoria, prevista para antes del verano.
Los ayuntamientos y parroquias incluidos en el área de rehabilitación de los Caminos de Santiago En el ayuntamiento de A Estrada son los siguientes:
PARROQUIA
|
ÁMBITO DEL ÁREA DE REHABILITACIÓN
|
VIVIENDAS EXISTENTES
|
Arnois (Sano Xiao p.) |
Toda la parroquia
|
187
|
Orazo (San Pedro la.) |
160
|
|
Castro (San Miguel p.) |
144
|
|
Oca (Santo Estevo p.) |
122
|
|
Loimil (Santa María p.) |
99
|
El área de rehabilitación del Camino de Santiago permitirá mejorar viviendas en los ayuntamientos de Ribadeo, Trabada, Barreiros, Lourenzá y Mondoñedo
- Las ayudas para la rehabilitación de viviendas pueden llegar hasta el 75 por ciento del presupuesto
- Las viviendas deberán tener como mínimo diez años de antigüedad y destinarse la residencia habitual y permanente, o al alquiler, por un plazo de cinco años
- Los ayuntamientos también se podrán beneficiar de ayudas para actuaciones en espacios públicos
- Cerca de 600 parroquias de 107 ayuntamientos se beneficiarán en toda Galicia de las ayudas del área de rehabilitación del Camino de Santiago
- El IGVS prevé publicar la convocatoria de ayudas antes del verano
Santiago, 17 de mayo de 2011.- El área de rehabilitación del Camino de Santiago, en el trazado del Camino del Norte que atraviesa la Marina lucense, permitirá acometer obras de rehabilitación de viviendas en un total de cinco parroquias del ayuntamiento de Ribadeo, tres de Barreiros, tres de Trabada, seis de Mondoñedo y cuatro de Lourenzá.
Las viviendas que pretendan acceder la estas ayudas deberán estar dentro del perímetro de las parroquias por las que transcurre el Camino de Santiago o en el trazado del propio Camino, deberán tener una antigüedad superior a diez años y deberán destinarse a domicilio habitual y permanente de su propietario o al alquiler, por lo menos durante cinco años, tras la finalización de las obras de rehabilitación.
La ayuda, en forma de subvención a fondo perdido, podrá conseguir hasta el 75 por ciento del presupuesto protegido, con un límite de cinco mil euros por vivienda. Estas ayudas son compatibles con cualquiera otra concedida para el mismo fin, pero conjuntamente no podrán superar el dicho 75 por ciento del presupuesto.
Los ayuntamientos también podrán acceder a ayudas para la rehabilitación de espacios públicos en las condiciones que fije el Instituto Gallego de Vivenda e Solo en la convocatoria de las ayudas.
Las ayudas podrán solicitarse una vez el Instituto Gallego de Vivenda e Solo publique la correspondiente convocatoria, prevista para antes del verano.
Ribadeo
En Ribadeo son cuatro parroquias completas las que pueden optar a las ayudas del área de rehabilitación y también las viviendas ubicadas en el trazado del Camino en una quinta parroquia:
Arante (San Pedro) |
Toda la parroquia
|
Cedofeita (Santa María Madanela) | |
Covelas (San Vicente) | |
Ove (San Xoán) | |
Ribadeo (Santa María) | Trazado del Camino |
En Barreiros pueden optar a las ayudas todas las viviendas de tres parroquias:
Cabarcos (San Xulian) |
Toda la parroquia
|
San Xusto de Cabarcos (San Xusto) | |
Vilamartin Pequeño(Sano Xoan Degolado) |
Como en el caso anterior, todas las viviendas de tres parroquias pueden optar a las ayudas:
A Ría De Abres (Santiago) |
Toda la parroquia
|
Sante (Sano Xiao) | |
Trabada (Santa Maria) |
Mondoñedo
En Mondoñedo podrán acceder a las ayudas las viviendas emplazadas en el trazado del Camino en una parroquia y todas las viviendas de otras cinco parroquias:
Mondoñedo (Nosa Señora do Carme) | Trazado del Camino |
Lindín (Santiago) |
Toda la parroquia
|
Los Remedios (Nuestra Señora de los Remedios) | |
Santiago de Mondoñedo (Santiago) | |
Sasdónigas (San Lourenzo) | |
Vilamor (Santa María) |
Mondoñedo cuenta también con un área de rehabilitación en su casco histórico, para la que en abril se asignaron 22 nuevas actuaciones, que se suman a las 281 asignadas desde que en 1988 se declaró el área de rehabilitación.
Lourenzá
Finalmente, en Lourenzá las ayudas estarán disponibles para las viviendas emplazadas en el trazado del Camino en una parroquia y en otras tres serán todas las viviendas de la parroquia las que podrán acceder a las mismas, siempre que, como en todos los ayuntamientos, cumplan los requisitos establecidos:
Lourenzá (Santa María) | Trazado del Camino |
San Tomé de Lourenzá |
Toda la parroquia
|
San Xurxo de Lourenzá | |
Santo Adrao de Lourenzá |
Lourenzá cuenta también con un área de rehabilitación de su casco antiguo, declarada en 2003. Estre año se le asignaron once nuevas actuaciones, que se suman a las 61 asignadas desde su declaración.