El SERIDA organiza una jornada técnica y demostrativa sobre Estrategias para la puesta en valor de zonas desfavorecidas. El Carbayal, Illano (Asturias). 17 de Mayo 2011.
El SERIDA demostrará sobre el terreno cómo aprovechar y poner en valor grandes extensiones de la Cornisa Cantábrica ocupadas por matorral mediante sistemas de producción animal sostenibles con ganado vacuno, ovino, caprino y caballar
El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA) organiza una Jornada Técnica y Demostrativa titulada Estrategias para la puesta en valor de zonas desfavorecidas, que se desarrollará en la Finca Experimental de El Carbayal, en Illano el martes, 17 de Mayo de 2011.
Estas zonas, son territorios infrautilizadas ocupados por matorral, principalmente brezal tojal, que representan más de una quinta parte del total de la superficie de Asturias y con porcentajes similares en las comunidades autónomas vecinas de la Cornisa Cantábrica.
La infrautilización de estos territorios, además del desaprovechamiento de los recursos disponibles, lleva aparejada una acumulación importante de biomasa que, a menudo, se convierte en material combustible para el fuego y provocan la consiguiente erosión del suelo y el empobrecimiento del medio; algo difícilmente explicable en una región en la que una limitante es el carácter minifundista de las explotaciones.
Las investigaciones realizadas por el equipo que lidera el Dr. Koldo Osoro demuestran que esta situación se puede revertir si se desarrollan sistemas rentables y sostenibles de producción animal, con ganado vacuno, ovino, caprino y caballar, que aprovechen el potencial que ofrecen esas zonas ocupadas por matorral.
El objetivo de la jornada es transferir los conocimientos adquiridos a partir de estas investigaciones del SERIDA al sector agroalimentario en general y especialmente, a los gestores del territorio, agentes de desarrollo local, grupos de desarrollo rural, responsables institucionales en agricultura, desarrollo rural y recursos naturales, cooperativas, sindicatos agrarios, técnicos, agricultores y ganaderos.
Para ello, se expondrán distintos métodos para el establecimiento y el manejo de pastos mejorados en zonas de monte, se mostrarán los efectos de la vegetación disponible (brezo, brezo + pasto mejorado) y las estrategias de manejo (especie animal y tipo de rebaño monoespecífico ó mixto) sobre la producción animal y las parasitosis y también sobre la dinámica vegetal (biomasa, componentes y calidad nutritiva) y la fauna invertebrada de ese medio; es decir, sobre la biodiversidad.
También se realizará un análisis económico de ingresos y gastos de dos posibles sistemas ó rebaños de producción, uno formado por tres especies de rumiantes (vacuno + ovino + caprino) frente a otro constituido solo por pequeños rumiantes (ovino + caprino), en el que se observa la mayor rentabilidad de este último frente al primero.
Está prevista la asistencia a la jornada del Consejero de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias, Aurelio Martín González, junto con responsables de las Direcciones Generales de su departamento
Más información: http://www.serida.org/vernoticia.php?id_noticia=755
Programa de la Jornada: http://www.serida.org/noticias/ad760.pdf
Cartel de la Jornada: http://www.serida.org/noticias/ad761.pdf