El paro sigue subiendo en toda España y llega al 21%, con 7.300 desempleados más en Asturias y 23.000 más en Galicia en el primer trimestre

GALICIA

 Galicia ha sido la cuarta comunidad autónoma donde más ha subido el paro, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos este viernes 29 de abril por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento ha sido del 11,32%. Y eleva el número de parados en Galicia hasta las 226.500 personas. Entre enero y marzo 23.000 personas perdieron su empleo. La tasa de desempleo en Galicia alcanza el 17,33%.

En la Comunidad autónoma la ocupación bajó en 12.500 personas en el primer trimestre del año hasta los 108.070, mientras que la tasa de actividad fue del 54,91%.

 

 ASTURIAS

El número de parados registrados en el Principado de Asturias ha aumentado en 7.300 personas en el primer trimestre del año, un 9,16 por ciento respecto al anterior, hasta alcanzar los 86.900.
 
 
 

ESPAÑA

El número de parados se incrementó en 213.500 personas en el primer trimestre del año, con lo que la tasa de desempleo aumentó hasta el 21,29%, y el volumen total de parados marcó un nuevo récord al rozar los cinco millones de parados. En total, 4.910.200 personas estaban sin empleo al finalizar marzo, lo que supone 297.400 parados más que un año atrás.
 
La tasa de paro del 21,29% alcanzada al cierre del primer trimestre es casi una décima superior a la del cierre de 2010 (20,3%) y más de una décima a la registrada un año atrás (20,05%). Con esta cifra, la tasa de desempleo alcanza su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001. Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,11%. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española.
 
Además, en el primer trimestre del año se volvió a destruir empleo, al caer la ocupación en 256.500 puestos de trabajo (-1,39%), situándose el número de ocupados en 18.151.700 personas. El descenso del empleo afectó más a los varones (150.700 empleos menos) que a las mujeres (105.800 menos).
 
Los empleos destruidos en este periodo suman 242.500 (-1,32%). Entre enero y marzo, el número de asalariados bajó en 193.400 trabajadores (-1,26%), de los que 139.100 tenían contrato temporal (-1,21%) y 54.300 eran indefinidos (-1,43%).
 
Los hogares con todos sus miembros en paro aumentaron en 58.000 personas y se situaron en 1.386.000 hogares, un 4,37% más que en el trimestre anterior. En el último año, los hogares donde todos sus miembros están parados se han incrementado en 87.500, un 6,74% más. Al mismo tiempo, los hogares con todos sus miembros ocupados se redujeron en 154.600 en el trimestre y en 129.000 en un año. El número de parados de larga duración se incrementó en el trimestre en 60.100 personas, un 2,93% más.
 
 
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “El paro sigue subiendo en toda España y llega al 21%, con 7.300 desempleados más en Asturias y 23.000 más en Galicia en el primer trimestre

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s