Agustín Hernández presidió esta mañana la inauguración de la jornada La implantación del sistema de ayuda de explotación (SAL) en el transporte público interurbano de viajeros de Galicia
La Xunta contratará este mismo año las aplicaciones informáticas del sistema de ayuda a la explotación que garantizará una mejora de los servicios de transporte público de viajeros
-
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras señala que gracias a este sistema, que se implementarán a lo largo de 2012, permitirá a las empresas disponer de una tecnología punta que se traducirán en el ahorro de combustible, en la optimización de rutas y una gestión más eficiente de sus vehículos
-
Señala que gracias a la puesta en marcha de este sistema de explotación (SAL), por primera vez, los usuarios del transporte público obtendrán mejor información, de una manera mas accesible e inmediato, de los servicios de los que disponen
-
Destaca que la implantación de este sistema requiere una importante inversión en marquesinas, postes y áreas de parada de autobuses
Santiago, 9 de abril de 2011.- El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, avanzó esta mañana que la Xunta de Galicia iniciará los trámites para contratar este mismo año las aplicaciones informáticas necesarias para la implantación del sistema de ayuda a la explotación del transporte público de viajeros. La previsión de la Administración gallega es que a lo largo del año 2012 comience la implantación de este sistema, que garantizará una mejora de los servicios de transporte, tanto para las empresas como para los ciudadanos.
Así lo confirmó esta mañana el conselleiro Hernández en su intervención en la inauguración de la jornada La implantación del sistema de ayuda de explotación (SAL) en el transporte público interurbano de viajeros de Galicia, que se desarrolla hoy en la EGAP.
Señaló que la puesta en marcha de este sistema de ayuda a la explotación permitirá, por primera vez, que los usuarios del transporte público obtengan la mejor información, de una manera mas accesible e inmediato, de los servicios de transporte de los que disponen. Al mismo tiempo, las empresas dispondrán de una tecnología punta que les permitirá ahorrar combustible, optimizar rutas y, en general, efectuar una más eficiente gestión del conjunto de sus vehículos.
Hernández destacó que la apuesta de la Xunta en este ámbito es muy fuerte, pues la implantación de uno SALE requerirá una importante inversión en marquesinas, postes y áreas de parada de autobuses, y en los sistemas de tecnología que permitan llevar la información del sistema al conjunto del territorio.
Mostró su satisfacción por que esta apuesta es compartida también por las empresas, tal y como se puso de manifiesto en el Plan de modernización, ya que constituye su primero y principal compromiso de inversión.
También resaltó la necesidad de hacer una reflexión y un estudio en profundidad para acertar en las decisiones que en esta materia se adopten, de suerte que esta inversión sirva para avanzar en el objetivo de la modernización del transporte gallego.
Demanda del sector
Agustín Hernández subrayó que al poco tiempo de que el actual Gobierno hubiese asumido las responsabilidades, el sector del transporte público trasladó la necesidad de adoptar una serie de actuaciones que le habían permitido modernizarse y competir en un mercado cada vez más complejo.
Los representantes de las empresas de transporte público de viajeros manifestaron la necesidad de introducir medidas importantes de renovación de flota, de adaptación a personas con movilidad reducida, de mejora del servicio que dan a sus clientes, que no son otros que los usuarios del transporte público.
El conselleiro de Medio Ambiente aclaró que la Xunta comparte esa sensibilidad y el conocimiento de valorar la información, como primera y principal demanda de los usuarios y si como el valor de calidad más importante de un bueno servicio.
Por último, añadió que la Xunta ya avanzó un paso en la busca de mejoras para este sector como la prórroga de las concesiones y de los contratos de transporte escolar, puesto que abrió la posibilidad de mantener el esfuerzo necesario para mejorar y modernizarse en la actual coxuntura económica.