Te presentamos a Ron y Casey DeSantis: ¿La nueva Primera Familia de Estados Unidos? El gobernador Ron empujó a Florida firmemente hacia el campo republicano en las elecciones intermedias de EE. UU., mientras el control de Donald Trump sobre el partido se desvanecía

La respuesta finalmente está aquí. Durante meses, la clase política de Washington estuvo obsesionada con las elecciones de mitad de período de esta semana , preguntándose si las sombrías predicciones para los demócratas se traducirían en un golpe en las urnas. No lo hicieron, y un hombre está recibiendo la culpa: Donald Trump. Ahora, tras las elecciones, todos los ojos están puestos en un conjunto diferente de encuestas: entre los votantes republicanos sobre quién quieren que sea el próximo candidato presidencial de su partido. Un nuevo nombre está en ascenso: Ron DeSantis , el gobernador de Florida de 44 años que le debe su comienzo a Trump, pero que ahora puede venir a usurparlo. 

En una mala noche para su partido, DeSantis se superó ampliamente, aplastando a su rival demócrata por 20 puntos, por encima del margen de victoria de tres puntos que Trump aseguró sobre Biden en el estado de Florida que hasta hace dos años siempre se había considerado indeciso entre los dos grandes partidos norteamericanos. Pero ya no es un Estado oscilante. Arrancando el apoyo hispano de los demócratas, DeSantis se ha llevado Florida -un premio vital en el camino hacia la Casa Blanca en las elecciones presidenciales- firme y definitivamente al campo republicano. Pocos en ese campo, magullados por el pequeño margen de victoria de anoche en otros lugares, no se habrán dado cuenta. 

Más aún porque la actuación de Trump, a pesar de que no estaba en la papeleta, fue miserable. Después de que una gran cantidad de candidatos respaldados por Trump fracasaran con los votantes, el control de Donald sobre el partido que alguna vez pareció tener en la palma de su mano finalmente podría estar desapareciendo. Dos años antes de una elección en la que los republicanos pueden perder contra un debilitado Joe Biden o una decepcionante Kamala Harris, la imagen probable de la próxima primera pareja de Estados Unidos está cambiando. En vez de Donald y Melania, lea Ron y Casey. 

Sin embargo, incluso si DeSantis le debe a Trump, de 76 años, su carrera, adoptar una o dos políticas suyas, y asumir su papel como un martillo de «progres», los dos hombres, en muchos sentidos, difícilmente podrían ser más diferentes. 

No es solo su edad. Donde Trump nació en la riqueza y el privilegio, DeSantis creció en un hogar modesto de trabajadores, su padre era ingeniero de antenas y su madre enfermera. Su ascenso, a Yale y Harvard, luego al ejército y a las filas del Partido Republicano como congresista, pareció personificar la actitud de que el trabajo duro puede llevarte a cualquier parte, que se encuentra en el corazón del sueño americano. Incluso hoy, su patrimonio neto es de unos cientos de miles de dólares, en lugar de los miles de millones de los que se jacta Trump. 

La ironía, por supuesto, es que cuando llegó el momento, en la carrera de 2018 para convertirse en candidato republicano a gobernador de Florida, fueron las conexiones, no el esfuerzo duro, las que aseguraron el éxito de DeSantis. Contra todo pronóstico, ganó, superando al gran favorito para conseguir la nominación. Pocos dudan que se debió a un solo mensaje de un presidente a quien DeSantis había defendido implacablemente en Fox News: “El congresista Ron DeSantis es un joven líder brillante, Yale y luego Harvard Law, que sería un GRAN gobernador de Florida”, tuiteó Trump. “Él ama a nuestro País y es un verdadero LUCHADOR!”

No obstante, una vez en el cargo, las diferencias comenzaron a surgir nuevamente. El gobernador hizo todo lo posible para apelar a los moderados: perdonó a cuatro hombres negros en un caso de violación injusta que data de hace 70 años, aumentó el salario de los maestros y legalizó la marihuana para uso médico. Luego vino la pandemia. 

Covid fue el cambio de juego en la gobernación de DeSantis. Al igual que Trump, llegó a verlo como una carga opresiva para una sociedad libre, donde las medidas de mitigación (encierros, máscaras en las escuelas) eran tan malas como la enfermedad misma. 

Sin embargo, a diferencia de Trump, esta era una posición a la que DeSantis, una figura estudiosa, abogada, casi solitaria y con pocos amigos, llegó después de rastrear incansablemente informes y datos. Mientras otras partes del país, como la liberal Nueva York, se cerraron, Florida se abrió. Si bien las comparaciones directas nunca son fáciles, cuando el Covid comenzó a disminuir, Florida no solo había prosperado más, sino que su número de muertos era menor que el de la Gran Manzana. DeSantis, en la apuesta más grande de su carrera, que afectó a millones de vidas, había sido reivindicado. 

El éxito lo impulsó al escenario nacional y su nombre se vinculó a la carrera por la Casa Blanca de 2024 por primera vez. Hasta el día de hoy, se mantiene callado sobre participar en la carrera. Pero desde la pandemia, sus políticas se han vuelto más abiertamente de centro derecha, tal vez en reconocimiento de que para tener una oportunidad en la presidencia, tendrá que atraer a los votantes de Trump. 

Hoy habla en términos audaces de su fe católica -su familia tiene raíces italianas- y en los términos más intransigentes sobre la inmigración. A principios de este año, llevó a 50 inmigrantes venezolanos a esa cuna de privilegios de la costa este, Martha’s Vineyard, para ver cómo los liberales bien intencionados se sentirían afrentados con las realidades de una política fronteriza suave. Naturalmente, la indignación solo aumentó su popularidad en casa, incluso entre la población hispana de Florida que huyó del régimen de Cuba en décadas pasadas.  

La promesa de convertir a Florida en “el muro de ladrillos contra el despertar de todas las cosas” también resultó ser una mina de oro.

Pero esas líneas no son puramente, o en su mayoría, grandilocuencia autoglorificante, al estilo de Trump. En cambio, DeSantis se posiciona hábilmente como el campeón del votante. Sus políticas y anuncios de campaña lo presentan del lado de los residentes legales contra los inmigrantes; de los observantes de la ley contra los criminales; incluso del lado del conservador individual frente a las grandes empresas, como el titán local Disney, que se atrevió a criticar su prohibición de hablar de homosexualidad con niños menores de nueve años.  

Sin embargo, las grandes empresas no se desaniman de financiar su campaña: recaudó casi 200 millones de dólares para esta elección, un récord. Es fácil ver por qué. Su promesa de aplicar las políticas de Trump sin el comportamiento errático de Trump es cada vez más intoxicante para los conservadores. Como dice Daniel McCarthy, exeditor de la revista The American Conservative: “DeSantis todavía representa un giro a la derecha para el Partido Republicano, pero es alguien que lo hace de una manera muy efectiva, mientras que Trump lo hace de una manera muy idiosincrásica, por decir lo menos.” 

La clave del atractivo de DeSantis en los suburbios estadounidenses es su vida familiar: sus tres hijos pequeños, Mamie, Madison, Mason y, sobre todo, su esposa, Casey. Al igual que Melania, siempre luce elegante, pero es mucho más que un mero adorno para la carrera política de su marido.

De hecho, como su asesora más cercana, incluso apodada cogobernadora por algunos, el paquete político de dos por el precio de uno que forman está más cerca del equipo de Hillary y Bill Clinton que de los Trump. Ella entrevista a los candidatos para unirse a su personal. Cuando el huracán Ian causó estragos en el estado en septiembre, caminaron entre los escombros con atuendos a juego. A la personalidad de él y entrega a veces rígida, ella le suma humanidad y calidez. 

A principios de este año, Casey DeSantis describió en un anuncio de campaña, con voz entrecortada, cómo su esposo la había apoyado después de que le diagnosticaron cáncer de mama el año pasado, a través de una quimioterapia tortuosa, y crió a sus hijos cuando ella no pudo. Fue un gran éxito. Ahora el cáncer está en remisión. 

Tales habilidades mediáticas no son una sorpresa. Después de una educación de clase media en Ohio y un título universitario en economía, Casey DeSantis (de soltera Black) se mudó a Florida para convertirse en presentadora de televisión y su habilidad para contar historias simples y poderosas que se conectan con personas normales ha sido la base de la relación de la pareja. estrategia política. En estos días, cuando Ron anuncie una política, ella la respaldará en las redes sociales, describiendo por qué como «mamá de un niño de 5, 4 y 2 años» les funciona. Sin ella, pocos imaginan que él sería gobernador, y mucho menos. un buen aspirante para la Casa Blanca. Juntos, son formidables.

Hay un largo camino por recorrer. La ventaja de Trump entre los votantes republicanos en la última encuesta antes de las elecciones intermedias todavía era gigantesca: unos 25 puntos. Pero eso ya está muy por debajo de principios de este año, cuando los márgenes de 40 y 50 puntos sobre DeSantis lo convirtieron en un candidato seguro para la presidencia. Después de estos resultados, seguramente volverá a caer. Estados Unidos se está despertando a un panorama político en el que los ataques de los demócratas contra los “extremistas de MAGA [Make America Great Again]” han demostrado ser muy efectivos, y los votantes indecisos están preocupados, en particular, por los fallos históricos contra el aborto de los jueces de la Corte Suprema designados por Trump. De repente, está surgiendo un nuevo cálculo, uno en el que el muy esperado “anuncio muy importante” de Trump la próxima semana, que se espera que sea una declaración que volverá a presentar en 2024, no es música para los oídos de los estrategas del Partido Republicano sino para los demócratas. 

Por supuesto, es poco probable que Trump se dé por vencido. Ya se está haciendo la víctima. “Creo que si ganan, debería recibir todo el crédito, y si pierden, no deberían culparme en absoluto”, dijo sobre los candidatos republicanos mientras se contaban los votos. “Pero probablemente será todo lo contrario”. 

Y, como señala Daniel McCarthy, “si alguien puede realizar un milagro en el futuro, [Trump] puede hacerlo. Sigue siendo la [figura republicana] más carismática y es capaz de generar multitudes más grandes en todo el país que cualquier otro contendiente. También será muy desagradable en cualquier batalla principal”. 

La mejor estrategia de DeSantis, dice McCarthy, es evitar ese cara a cara y dejar que Trump presente su caso. “Si no gana impulso y parece que los republicanos van a perder en 2024, DeSantis puede venir al rescate”. 

Trump definitivamente está nervioso. Lo indica el abuso que ha comenzado a dirigir a su antiguo protegido. Los rivales anteriores han sido menospreciados y descartados como «Ted Cruz mentiroso» y «Pequeño Marco Rubio». Ahora está arremetiendo contra el hombre al que comenzó a llamar «DeSanctimonious» [el santurrón]. 

“Podría decirles cosas sobre él que no serían muy halagadoras”, dijo el anterior presidente sobre el hombre que bien podría ser el próximo presidente. “Sé más sobre él que nadie, además de, quizás, su esposa”. 

Se han necesitado solo cuatro años para pasar del respaldo a la amenaza. Pero después de estos resultados de mitad de período, Ron DeSantis puede concluir que si quiere llegar a la cima, necesita escuchar más a su esposa y menos a Donald Trump.

Fte: Telegraph

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s