Siete municipios podrían sufrir el cierre nocturno o perimetral. El Principado pide prudencia
Asturias inicia la cuenta atrás para poner en marcha nuevas restricciones debido a la «explosiva» ‘ola joven’ de la covid. Con dos muertes, dos mujeres de 78 y 88 años, con 118 pacientes hospitalizados por coronavirus (de entre 16 y 98 años) y 22 en estado crítico (de entre 13 y 88 años) la Consejería de Salud alerta de que este fin de semana la región llegará «al nivel 2 de alerta asistencial». Eso, unido a que, desde la multiplicación de contagios entre menores de 30 años «con incidencias superiores a los picos de la segunda y tercera ola», toda Asturias está en máximo nivel de riesgo por transmisividad, llevará a que «en próximas fechas» haya municipios «en riesgo 4+».
Una declaración que se traducirá en el toque de queda entre la 1 y las 6 de la madrugada, la prohibición de reuniones de más de seis personas en interiores y de diez en exteriores, mantener el cierre del interior del ocio nocturno y, también, evaluar la celebración y posible suspensión de actividades multitudinarias. A examen pasará la principal cita económica y social del verano asturiano: la Feria Internacional de Muestras de Asturias que se celebra cada agosto en Gijón. «Siempre con la autorización previa del Tribunal de Superior de Justicia de Asturias (TSJA)».
Así lo anunció ayer el consejero de Salud en una rueda de prensa convocada de urgencia y en la que estuvo rodeado por la gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), Concepción Saavedra, y del director de Alertas y Emergencias Sanitarias, Miguel Ángel Prieto. Sin querer precisar fecha concreta («este fin de semana») ni concejos afectados, «porque puede variar», sí dejaron claro que tienen todo listo para que, a partir del próximo lunes, se reabran plantas covid en diferentes hospitales de la región, así como dispositivos para atender casos leves que no puedan confinarse en su domicilio habitual.
Con los datos actuales, hay siete municipios que entrarían ya en esa fase: Gijón, Carreño, Villaviciosa, Gozón, Langreo, Laviana y Cangas del Narcea. Si mantienen esas cifras, cuando la ocupación hospitalaria entre en nivel 2 «se hará una cuenta atrás: si mantienen esa situación durante tres días y, después, una incidencia sobre 350 durante otros tres, entrarán en situación de riesgo 4+». Lo harán «de forma automática los municipios con más de 10.000 habitantes» y tras una evaluación más pormenorizada de situación y brotes los de menor población.
Unas medidas iniciales a las que se sumarán otras. «No se descarta en absoluto» llegar a cierres perimetrales, como marcan las normas del propio riesgo 4+, «porque monitorizamos a diario cada municipio. Que hablemos ahora de unas medidas no quiere decir que no tomemos otras diferentes en lugares específicos si fuera necesario», explicó el consejero de Salud. Y todo porque, como definió el propio Fernández, «ya no estamos en cifras de ‘nueva normalidad’ en cuanto a presión asistencial por covid».
Rechazo al toque de queda
Un anuncio que ya tuvo respuesta ayer mismo. Desde Foro, su portavoz, Adrián Pumares, mostró su rechazo al toque de queda. «El Gobierno de Barbón sigue confundiendo buena gestión con restricciones que rayan lo inconstitucional, y limitar libertades es su única manera de controlar los contagios». No opina lo mismo la alcaldesa de Gijón, municipio a las puertas de riesgo 4+. «No hemos salido de la pandemia. Tenemos que seguir cumpliendo todas las medidas que nos manda la consejería. Nada es más importante que la salud», sentenció Ana González.