Prestaron declaración el domingo y es muy probable que vuelvan a hacerlo este lunes en sede policial; varios de ellos tienen antecedentes
No se descartan detenciones en las próximas horas, cuando las grabaciones de las cámaras de seguridad y la investigación aclaren qué personas en concreto participaron en la agresión
El atestado no recoge que la agresión fatal se produjera por su condición sexual, como se ha alimentado a través de las redes sociales incluso por miembros del Gobierno
🚩En relación a la muerte de Samuel, joven coruñés, en la madrugada del sábado al domingo, la investigación continúa abierta aunque no se han realizado detenciones hasta el momento pic.twitter.com/fmHSf3sTwX
— Policía Nacional (@policia) July 5, 2021
Las mismas fuentes indicaron que estas trece personas prestaron declaración en dependencias policiales durante este domingo, y es muy probable que vuelvan a hacerlo este lunes. De ellas, se tiene la certeza de que siete participaron en la paliza –cinco de ellos como agresores, otras dos asistiendo a los hechos–, pero se están perfilando los detalles de cada uno de ellos. De este grupo, varias personas cuentan con antecedentes. La investigación la está llevando a cabo el Juzgado de Instrucción nº8 de La Coruña.
Pablo, un joven de 17 años que aquella madrugada había salido de fiesta por la zona, y se ha corroborado que el mencionado grupo era «muy grande», que superaba la docena: «Eran unos 15, entre los que pegaban y la gente que intentaba separar a los agresores», explica el joven. No pudo ver mucho; él y sus amigos estaban a cierta distancia, pero sí pudo ver a la víctima en el suelo, al grupo que le rodeaba golpeándole e incluso escuchó el golpe fuerte de lo que creyó que pudo ser un botellazo. Fue testigo la paliza, pero no del incidente previo con el teléfono móvil. Estaba con sus amigos cuando fue testigo de lo que sucedía a unos metros. Pablo no conocía de nada a Samuel ni a sus amigos. Luego, cuando volvía a casa, junto a una rotonda vio al joven, herido de gravedad que estaba siendo atendido por el que parecía un médico y rodeado de varios amigos.
Supuesto crimen homófobo
Horas después del suceso, las redes sociales se fueron llenando de condenas públicas y anónimas ante un supuesto origen homófobo de la agresión. La ministra de Igualdad, Irene Montero, dio pábulo a esta teoría: «Debemos construir entre todas y todos una sociedad en la que no dejemos cabida al odio». También la titular de Trabajo, Yolanda Díaz: «No podemos callarnos nunca, ante quien alimenta el odio y quien lo ejecuta». Este lunes se ha sumado a este grupo de voces la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra. «Los discursos de odio son el caldo de cultivo para estos delitos de odio que no pueden tener cabida en una sociedad democrática», ha manifestado, «vamos a trabajar desde el Gobierno para que todas las personas vivan vidas libres de violencia».
Todo el cariño para la familia y seres queridos de Samuel en estos momentos tan difíciles.
Mi más firme condena. Debemos construir entre todas y todos una sociedad más libre en la que no dejemos cabida al odio.
— Irene Montero (@IreneMontero) July 4, 2021
Sin embargo, en el atestado policial no hay referencia alguna a que la causa de la agresión fuera derivada de la condición sexual de la víctima. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha mostrado más prudente que sus compañeras de gabinete, avanzando que en estos momentos se investiga la naturaleza de lo ocurrido y «no está excluida ninguna hipótesis, si subyace un ánimo de delito de odio o cualquier otro ánimo o voluntad».
Esta llamada a la prudencia ha sido secundada también por la alcaldesa de La Coruña, Inés Rey, quien en declaraciones a ‘El programa del verano’ ha pedido dejar trabajar a los investigadores. «Es muy pronto para saber el origen de la agresión», ha manifestado, «hay que ser prudente, dejar trabajar a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado» y «no precipitarse, no sacar conclusiones precipitadas que no han sido confirmadas».
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, ha insistido en esta línea. «Se está trabajando en todas las vías posibles, [la investigación] está en esa fase primera, hablamos de tan solo 24 o 48 horas, y se están tomando declaraciones a todos los testigos. Y a partir de ahí sabremos si se trata de un crimen homófobo o no», ha recalcado en declaraciones en un acto en Orense.
Por el contrario, una de las acompañantes de la víctima en el mismo programa, sí ha considerado que su amigo Samuel fue agredido por su orientación sexual. La Policía tampoco tiene clara esta posibilidad, que de confirmarse podría ser constitutiva de un delito de odio. Por el momento, la única causa que parece establecida de la agresión es que los supuestos agresores creyeron que estaban siendo grabados con el móvil por la víctima, cuando en realidad estaba realizando una videollamada con una amiga.
El Ayuntamiento de La Coruña ha guardado un minuto de silencio este mediodía en recuerdo de Samuel. Se han convocado concentraciones en distintas ciudades y localidades de toda España.