Tras diagnosticar a los nuevos afectados, los casos confirmados por contagio de coronavirus en el Principado alcanzan los 14.249 afectados desde el pasado 29 de febrero.
Además, tras realizar 5.646 pruebas ayer, la tasa de positividad se sitúa en el 10,16%, el doble que el 5% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la región.
Por otra parte, el jueves se produjeron 14 fallecimientos: dos mujeres de 89 y 90 años, y doce varones de 71, 79, 83, 83, 84, 85, 87, 87, 89, 90, 91 y 92. Dos de estas personas tenían domicilio en un centro residencial de mayores.
Este jueves se produjeron 82 hospitalizaciones de personas con coronavirus en planta y 8 más en UCI.
Actualmente, hay 680 pacientes ingresados con confirmación o sospecha de covid-19. Además, otras 111 personas afectadas permanecen en unidades de cuidados intensivos. El número de altas hospitalarias se situó en 74.
Recomendaciones
El Principado recomienda a la ciudadanía que guarde confinamiento domiciliario para frenar los contagios y aliviar así la presión asistencial en los hospitales de la comunidad autónoma, especialmente en las UCI.
Además, se insta a las personas mayores de 65 años o con patologías crónicas a extremar las medidas de protección y seguridad. En este sentido, se les aconseja que renuncien a actividades grupales y a las reuniones en lugares cerrados, y que usen mascarillas también durante los encuentros familiares.
Asimismo, se les recomienda que hagan ejercicio o den paseos en las franjas horarias de 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas. Las autoridades sanitarias apelan a la ciudadanía para que limite su vida social y la movilidad, con el fin de frenar la trasmisión del virus, ante el aumento de ingresos hospitalarios y de personas en estado grave, lo que provoca un incremento de los decesos.
La Dirección General de Salud Pública llama a la responsabilidad individual y recuerda a quienes están pendientes del resultado de una PCR o son considerados contactos estrechos que han de cumplir con rigor la cuarentena y el aislamiento en sus domicilios.
Salud recomienda a la población formar burbujas sociales para contener los contagios, que se están produciendo especialmente en encuentros privados entre familiares y amistades.