El presidente del Principado, Adrián Barbón, emitió esta mañana un mensaje desde su domicilio de Pola de Laviana en el que hizo un vehemente llamamiento a la colaboración ciudadana con las medidas que está adoptando «y va a adoptar» el Gobierno regional durante las «próximas duras semanas». Barbón inició su alocución haciendo referencia a que «Ayer conocíamos los últimos datos del informe del Ministerio: Asturias 91 nuevos casos, lo que supone un 2,2% de positividad (número de nuevos casos positivos respecto a las pruebas que se hacen). Para esos 91 casos detectados, se hicieron más de 4.000 pruebas en Asturias». El presidente regional quiso subrayar que los datos de Asturias son los mejores del país: «Ese informe nos dice que en el caso de Asturias la incidencia en los últimos 14 días es de 111,56 casos por cada 100.000 habitantes. La media española en este mismo tiempo es de 282,29 casos por 100.000 habitantes». Y para subrayar su argumentación, añadió Barbón que «la comunidad autónoma con peores datos es Madrid, con 721,73 casos por 100.000 habitantes».
Más noticias Coronavirus en Asturias
| Los centros de día públicos seguirán cerrados hasta 2021 para evitar contagios Coronavirus en Asturias |
La OMS detecta «un exceso de mortalidad» por patologías no atendidas durante la pandemia |
Los 91 nuevos contagios en 24 horas elevan a 4.963 los afectados desde febrero Coronavirus en Asturias |
| El Gobierno plantea cerrar municipios en Madrid con la misma incidencia de covid que tiene Laviana
En todo caso, la intervención de esta mañana es un aviso a la ciudadanía de que las cosas no van todo lo bien que deberían: «La mejor comparativa es coger los siete primeros días del mes de agosto y compararlos con los últimos siete del mes de septiembre. Así, el dato que nos sale es que la media en esos días de agosto era la detección de 18 casos al día, con una positividad en torno al 1%. Y en los últimos siete días, en Asturias, hemos detectado de media al día 90 casos de coronavirus, con una positividad cercana al 3%; es verdad que siempre por debajo del 5%, que es ese nivel que establece la OMS para considerar que una comunidad tiene de forma prudente contenido el crecimiento del coronavirus», indicó Barbón. Y ello, teniendo en cuenta que «en España, ese índice es superior al 11%, y la comunidad autónoma, de nuevo, que tiene un peor índice es Madrid, que está en torno al 22%. De cada 100 pruebas que hacemos en Asturias salen positivos menos de tres, en toda España, en torno a 11. Y en Madrid, en torno a 22».
Decisiones «en plena segunda ola»
Con esta puesta en situación, el presidente afirmó que «en Asturias, siendo conscientes de que estamos de pleno en la segunda ola, estamos tomando decisiones. Y las estamos aplicando, como sabéis, aquí mismo, en Laviana, con una alerta naranja que nos permite extremar las precauciones, controlar aforos o suspender, con la colaboración de los ayuntamientos, actividades que puedan suponer la aglomeración de personas. Y en el caso de Laviana supuso un cribado masivo de los jóvenes de entre 13 y 18 años, porque eran la franja de edad donde se detectaba un mayor nivel de contagios». No es solo lo que se ha hecho, que «está dando sus frutos», sino que «hay que ver la evolución la próxima semana para tener una visión de catorce días, pero desde luego es una respuesta que consideramos útil. Lo fue en el pasado en cinco concejos del oriente, donde redujo a la mitad la incidencia. Y esperamos que lo sea también en el Nalón, porque en este caso esta misma semana, para aplicar nuevas medidas hemos ampliado la alerta naranja y la limitación al consumo en la hostelería también a los concejos de San Martín del Rey Aurelio y Langreo».