Que haya nuevos rebrotes de la pandemia del covid-19 «es algo que puede pasar con mucha probabilidad». Así se ha expresado en rueda de prensa Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencia Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad. «Todo el trabajo que hagamos sobre prevención de riesgos en los próximos meses debe estar basado en esta posibilidad alta», ha expresado. Certezas, dice, no tienen. Pero sí preparación.
Dando por hecho que esta situación se producirá, ha descartado, no obstante, que vaya a tener la magnitud de la actual. «Con los mecanismos de control implementados, probablemente nuestro sistema [sanitario] no llegue a los límites a los que ha llegado», ha expuesto. Sin embargo, ha recalcado que es un escenario que los técnicos y expertos del Ministerio tienen «en mente» a la hora de planificar las estrategias futuras.

Las muertes diarias por covid-19 caen hasta las 164 y los contagios no superan los 1.000
Que se mantengan «cadenas de transmisión» de la enfermedad en los núcleos familiares, hospitales o en residencias de ancianos aumentaría la posibilidad de que se den estos rebrotes. Pero Simón augura que estarán controlados y lejos de la intensidad que, hasta ahora, ha tenido el covid-19. Prevé que sean pequeños y que se puedan manejar rápido.
El epidemiólogo ha insistido en que la posibilidad de que haya nuevos rebrotes no solo dependerá de las decisiones gubernamentales o del funcionamiento del sistema sanitario –aunque en ámbitos concretos, como los centros de mayores o el de los profesionales de la salud, «sí sea más importante la responsabilidad institucional»–, sino también «de cómo nos comportemos todos».
Consultado por la posibilidad de que comience en otoño una nueva oleada de la pandemia, no solo en España sino a escala internacional, el director del CCAES ha asegurado que desconoce «lo que va a pasar», pero que le resultaría «difícil pensar que vamos a tener una onda epidémica de la magnitud de esta primera». O sea, que sí, que seguro que la tenemos, basándonos en su historial de «éxitos» profetizando.