Ahora que han trascurrido algo más de dos semanas desde que muchos trabajadores en actividades no esenciales volvieran a sus puestos, aumentando la circulación de personas, comienzan a verse los efectos de este aumento de movilidad. Un equipo de investigadores de la Complutense detectó un aumento en la velocidad de infección a los 15 de días de Semana Santa y
predice una nueva escalada de casos que tocaría techo en torno a mediados de mayo.
Echemos un vistazo también al Rt, la tasa que indica cómo va progresando la epidemia a cada momento y que debe estar por debajo de 1 para asegurar que podemos progresar en el desconfinamiento. Según los últimos datos que ofrece el Instituto de Salud Carlos III, la tasa para España está actualmente en 0,73 —frente a un 0,77 de ayer— lo cual es positivo, aunque hay señales preocupantes:

Principalmente, que hay regiones que están repuntando y se acercan peligrosamente a la frontera: Extremadura (0,90), Cantabria y Comunidad Valenciana (0,94) y País Vasco (0,95) podrían comprometer seriamente sus posibilidades de avanzar en el desconfinamiento. En Alicante, ya hay informaciones que alertan de este rebrote de casos en atención primaria.
Sin embargo no es el único parámetro a tener en cuenta, dado que Fernando Simón ha señalado hoy en su comparecencia también a Cataluña y a la Comunidad de Madrid, dos regiones que a priori tienen su Rt en 0,65 y 0,76 respectivamente.
Habrá que seguir muy de cerca la evolución de esta fase de la epidemia porque todo está cambiando rápido y hay muchas ventanas a las que observar al mismo tiempo y que podrían demorar la desescalada en una comunidad autónoma determinada.