Los españoles podremos volver a determinados comercios, como peluquerías, centros de fisioterapia y ópticas, el próximo lunes, pero no podremos viajar fuera de nuestra provincia hasta el 22 de junio en el mejor de los casos. Estas son las medidas detalladas del plan aprobado este martes por el Consejo de Ministros para sacar al país del confinamiento por el coronavirus en el que lleva ya casi 50 días. Se distribuyen en cuatro fases: la 0 a partir del lunes 4 de mayo, la 1 a partir del 11 de mayo, la 2 a partir del 25 de mayo y la 3 a partir del 8 de junio. El Gobierno irá decidiendo qué provincias van avanzando de fase de forma quincenal.
CÓMO Y CUÁNDO SE PODRÁ VIAJAR
No se permitirá viajar fuera de la provincia o isla de residencia hasta alcanzar la “nueva normalidad“. En el mejor de los casos, a partir del 22 de junio, pero incluso esta fecha será sólo para los lugares en los que el coronavirus esté más controlado. Y una vez alcanzada la “nueva normalidad”, sólo se podrá viajar entre provincias que estén en ese mismo estado. Es decir, si Madrid estuviera aún en una fase anterior, no se podría abandonar esta comunidad autónoma para ir a segundas residencias en la playa o en cualquier otro lugar.
SEGUNDAS RESIDENCIAS DENTRO DE LA MISMA PROVINCIA
Se permitirán en la fase 2, a partir del 25 de mayo. Siempre que estén en la misma provincia y esta esté en el grupo de regiones que van por delante en el plan de desconfinamiento.
MANTENER CONTACTO CON OTRAS PERSONAS
Es una de las partes más ambiguas del plan del Gobierno. En la fase 1, a implementar a partir del 11 de mayo, se permite “contacto social en grupos reducidos para personas no vulnerables ni con patologías previas”. Sin más especificaciones, será cada persona la que decida si puede o no mantener contacto social en función de sus patologías o su situación.
VOLVER AL TRABAJO PRESENCIAL
Se sigue fomentando el teletrabajo durante toda la fase de desconfinamiento, hasta la final. En la fase 3, a implantar a partir del 8 de junio, se contemplan “protocolos de reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral”, entre los que se incluye incluso la utilización de trajes EPI. En cualquier caso, se dice que las empresas deberán tener un “horario escalonado y garantías de conciliación”.
REAPERTURA DE LOS COLEGIOS
Este curso ha quedado ya suspendido de forma definitiva. Pedro Sánchez ha sido tajante y ha dicho que los alumnos no volverán a las clases hasta septiembre. Los centros irán abriendo para que se incorpore el profesorado y para labores de limpieza (en la fase 1, a partir del 11 de mayo) y a partir del 25 de mayo se hará una excepción: se habilitarán las clases de la etapa infantil hasta los 6 años para familias que acrediten que los progenitores tienen que realizar un trabajo presencial.
Además, los alumnos de los cursos que terminan ciclo educativo medio (4º de la ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP) podrán asistir a clase de forma voluntaria a partir del 25 de mayo, con grupos de 15 estudiantes como máximo. También se abrirán los centros de Educación Especial para quien quiera ir y centros para realizar las pruebas de acceso a la Universidad.
LOS COMERCIOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Se empezará con algunos locales como peluquerías, ferreterías, dentistas, ópticas, centros de fisioterapia o floristerías, considerados de prestación de servicios. Se han incluido en la fase 0, que es la actual, y empiezan el lunes 4 de mayo en toda España, pero con muchas limitaciones. Se atenderá a los clientes de forma individual y siempre con cita previa, dando preferencia a los mayores de 65 años. Los locales comerciales deberán contar con mostrador, mampara o, en su defecto, extremando las medidas de protección individual con guantes y mascarillas.
LOS COMERCIOS DE FORMA GENERALIZADA
En la fase 1, que arrancará en lunes 4 de mayo en Baleares y algunas islas de Canarias, y de forma más extendida el lunes 11 de mayo. Se hará con un aforo limitado al 30% del que tenga el local y siempre que se garantice una distancia mínima de 2 metros entre los clientes. Cuando esto no sea posible, se permitirá únicamente la permanencia de un cliente.
Quedan excluidos en esta fase los centros comerciales. Sí podrán reabrir los mercadillos al aire libre, con una limitación al 25% de los puestos habituales y siempre que lo pida el Ayuntamiento correspondiente.
LOS CENTROS COMERCIALES
Se van a la fase 2, que estrenarían algunas provincias el 25 de mayo. Se abrirán al público prohibiendo la permanencia en las habituales zonas comunes y áreas recreativas de estos centros y con un aforo limitado al 40%.
LOS BARES, RESTAURANTES Y DISCOTECAS
Se hará de forma muy gradual, pero también van a abrir. En la fase 0, a partir del próximo lunes, se abrirán los restaurantes y cafeterías con entrega para llevar, sin que se pueda consumir en el local.
En la fase 1, a partir del 11 de mayo, se abrirán las terrazas de los locales, limitando al 30% las mesas permitidas, aunque dejando la posibilidad de aumentar el número de mesas si el Ayuntamiento correspondiente permite más espacio disponible.
En la fase 2, a partir del 25 de mayo, se permitirá el consumo dentro de los locales con servicio de mesa, con una limitación de un tercio del aforo y siempre sentados. No se podrá estar, por tanto, en las barras de los bares, y quedan excluidos los bares nocturnos y las discotecas.
En la fase 3, a partir del 8 de junio, se aumenta el aforo al 50% y se permitirá ya gente de pie, es decir, en las barras. También abrirán las discotecas y los bares nocturnos, con un aforo máximo de un tercio.
LOS HOTELES
Abrirán en la fase 1, a partir del 11 de mayo, que algunas zonas turísticas como Baleares adelantan al 4 de mayo. Podrán abrir sin utilizar zonas comunes.
En la fase 2, a partir del 25 de mayo, se abrirán ya las zonas comunes con limitación de un tercio del aforo, excepto las áreas de hostelería del propio hotel, que seguirán las normas para los restaurantes descritas en el apartado anterior. El aforo aumenta al 50% en la fase 3, a partir del 8 de junio.
LAS PLAYAS
Se van a la fase 3, a partir del 8 de junio, a las puertas del verano. El plan del Gobierno sólo dice que tendrá que hacerse “en condiciones de seguridad y distanciamiento”. También se permitirá el turismo activo y de naturaleza.
CINES, TEATROS Y MUSEOS
Abrirán también de forma escalonada. Las bibliotecas desde el 11 de mayo; los actos y espectáculos culturales, también desde el 11 de mayo con un aforo de menos de 30 personas si son en locales y de 200 si son al aire libre; los museos, también desde el 11 de mayo con un tercio de su aforo, y en esta fecha se empezarán a recuperar también los rodajes de cine y series.
Los cines y los teatros no reabrirán hasta la fase 2, a partir del 25 de mayo, con un tercio de su aforo. En esta fecha también se empezará a permitir las visitas a monumentos, claves para el turismo.
EL DEPORTE
Una de las medidas que van a diferenciar a España de otros países. Desde la misma fase 0, a partir del 4 de mayo, se permitirán los entrenamientos profesionales y en la fase 2, desde el 25 de mayo, habrá reapertura de campeonatos con partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo.
LOS TOROS
No estarán permitidos hasta la última fase, la 3, a partir del 8 de junio. Se permitirán con una limitación de aforo que garantice una persona por cada 9 metros cuadrados.
LOS LUGARES DE CULTO
Se podrá asistir a misa de nuevo a partir de la fase 1, desde el 11 de mayo, con un tercio del aforo, que se aumentará al 50% a partir del 25 de mayo.
LOS VELATORIOS
A partir de la fase 1, el 11 de mayo, se permitirán “para un número limitado de familiares”, sin especificar cifras exactas ni porcentajes de aforo. Según se avanza de fase se van ampliando el número de familiares que se permiten.
LAS BODAS
La celebración de bodas se aplaza a la fase 2, a partir del 25 de mayo en las provincias que vayan por delante. De nuevo “para un número limitado de asistentes”, que crecerá en la fase 3, pero sin especificar.
LAS ACADEMIAS Y LAS AUTOESCUELAS
La apertura de los centros educativos y de formación extraescolares están recogidos en la fase 2, a partir del 25 de mayo. Se incluyen se forma específica en el plan del Gobierno las academias y las autoescuelas.
LA CAZA Y LA PESCA
Se mantiene su prohibición hasta la fase 2, a partir del 25 de mayo en las provincias que logren acceder a ese escalón del plan de desconfinamiento.