EL DROPSHIPPING se podría traducir libremente al español como “delegar el envío”, aunque el término más usado es el anglosajón. Consiste en una forma de venta al por menor donde el minorista no necesita guardar inventario de los productos que los clientes le piden, sino que una vez que recibe el pedido del cliente lo pasa al mayorista, quien se ocupa de enviar directamente las mercancías al cliente desde su almacén. El minorista recibe entonces una comisión por cada producto vendido, o bien obtiene su beneficio de la diferencia de precios con el mayorista (que vende más barato).
Existen múltiples utilidades en Internet para ayudar al emprendedor que desea poner en marcha una iniciativa de este tipo. Por ejemplo,los generadores de nombres para empresas, que pone Oberlo gratuitamente a disposición de los emprendedores, de forma que puedan encontrar el ideal para su negocio. Oberlo es el software y aplicación que la popular plataforma de comercio electrónico Shopify ofrece online para crear un comercio dropshipping.
El beneficio de partida de este tipo de comercios minoristas es que, al operar sin necesidad de inventario propio, permite ahorrarse los costes de almacenaje y almacenamiento de la mercancía. Y eso es solo el principio: tiene muchas otras VENTAJAS, descritas con detalle en Bejarnoticias. Siempre y cuando se cuide con mimo el área de atención al cliente (seguimiento de los pedidos y devoluciones), y se ofrezca productos de calidad, el dropshipping se revela como una buena apuesta.
¿Cómo se consigue triunfar y garantizar el éxito en dropshipping?
Aunque el riesgo nunca se puede eludir del todo, siempre hay maneras de minimizarlo, comenzando por escoger el sector y los productos adecuados para comercializar.
En eso podemos guiarnos por las experiencias de anteriores emprendedores. Existen ciertos nichos de mercado que se han demostrado más adecuados para el dropshipping. Hablamos de ciertos sectores favorecidos por los clientes donde resulta más fácil obtener el éxito en una iniciativa de este tipo. Coinciden por cierto, y eso es lógico, con las principales categorías destacadas en venta en el comercio electrónico. Además, pueden superponerse y combinarse a gusto de cada empresario para crear una fórmula única y próspera.
LOS 5 ASES
LOS NICHOS DE MERCADO MÁS APROPIADOS PARA APLICAR LA FÓRMULA DE DROPSHIPPING CON ÉXITO SON:
1.- El mundo de las mascotas
Todo aquel que tiene una mascota sabe que sus dueños están dispuestos a proporcionarles lo mejor, artículos saludables y de calidad, y si además congenian con el medio ambiente, mejor que mejor. Hablamos de comida gourmet para perros y gatos, por ejemplo, o de vestimenta apropiada para el mal tiempo. No se repara tanto en gastos como en la calidad del producto. Existen multitud de productos disponibles para mascotas, desde los relacionados con el aseo e higiene, pasando por los transportines, hasta las golosinas y juguetes. Si además es posible personalizarlos, la empresa de dropshipping tiene un triunfo seguro en la mano.
2.- Todo lo relacionado con lo saludable y natural
Alimentos orgánicos, vitaminas, remedios naturales, cremas… incluso productos de limpieza eco. Batidos, tés, tofu… el sector no para de crecer. Atención, porque los clientes potenciales son muy exigentes respecto a la autenticidad y alta calidad de los productos.
3.- Belleza y salud
Los artículos de este nicho son tantos, que admite múltiples especialidades, como productos de belleza masculinos, muy en auge en los últimos tiempos. Las cremas de belleza usadas por las mujeres orientales de Corea, China y Japón causan furor en Occidente entre el público femenino. Son solo dos ejemplos de la infinidad de posibilidades que admite este sector. Champús, bálsamos, cosméticos…
4.- Bebés
Es un nicho garantizado. Ante el nacimiento próximo de un nuevo miembro de la familia se requieren muchos suministros. Algunos a mayor precio, como son las cunas o los cochecitos, y otros más pequeños pero que volverán a comprarse muchas veces, como los pañales. Un subnicho original por cierto es el de los pañales de tela, que vuelven a estar de moda.
5.- Ocio y pasatiempos
Nunca falla. Siempre hay (o debería haber) un rato para jugar o divertirse, por muchos años que tengamos. Puede ser una afición en particular cuyos seguidores estén dispuestos a invertir bastante en compras para practicarlas. Un ejemplo sencillo sería el de la fotografía, con todo el equipamiento que conlleva. Otro, el bricolaje. Si el cliente es aficionado a las rutas de la montaña, también necesitará suministros. Si le gusta viajar, y lo hace con frecuencia, he aquí un subnicho boyante (desde las mochilas hasta las almohadas para el cuello). De nuevo, las posibilidades son inmensas.
Sea cual sea el nicho escogido:
- El que mucho abarca, poco aprieta. Es mejor centrarse en unos pocos pero buenos productos.
- Al enfocar el negocio en un nicho determinado, será también más fácil reconocer a los clientes potenciales. Y de esta forma rentabilizar mucho mejor las campañas comerciales y promociones.
- Incluso se puede llegar a personalizar el propio nicho, dentro de un nicho más amplio, de forma que se cree un espacio propio en el mercado.