En el artículo de La Vanguardia se hace mención a la extensa entrevista que le hizo el diario El Magacín a nuestra presidente Carla Arrufat, pero se incurre en algunas incorrecciones:
– Nuestra plataforma no está solo activa en la red, de hecho en 2015 ya nos manifestamos varios miles de personas con motivo de la fiesta nacional de España.
– El término Tabarnia es un neologismo para denominar a los territorios costeros entre Tarragona y Barcelona que comparten características y anhelos comunes, claramente diferenciados del resto de la comunidad autónoma en la que por el momento se encuentran enclavados. A saber: alta densidad de población, intensa relación comercial con el resto de España, orgullo por el bilingüismo (barcelonés y castellano), mentalidad abierta, mayoría de votos no separatistas, altos ingresos, déficit fiscal con el resto de territorios de la comunidad autónoma y discriminación electoral. Todos estas características no se dan (o se dan en menor medida) en el resto del territorio catalán.
– Nuestro movimiento no quiere la independencia de Tabarnia, quiere la creación de una nueva comunidad autónoma que aisle a Barcelona ya Tarragona de la amenaza separatista. No es una medida puntual. Nosotros pensamos que se consume o no el golpe de estado que pretende hacer Puigdemont a Tabarnia no le interesa continuar en Cataluña por las razones aportadas en el punto anterior.
– La opinión de argumentar la histórica autonomía del condado de Barcelona no es mayoritaria en nuestro movimiento, pero sí existe y en el fondo tiene más base argumental que inventos como los «países catalanes» (que nunca han existido). Aquí explicamos claramente con datos objetivos que Barcelona no es Cataluña.
En cualquier caso, celebramos que se vaya acabando el bloqueo informativo (y a ser posible a ver si también las amenazas) hacia nuestra plataforma.
Visca Tabarnia lliure! Visca Espanya!