Toda empresa necesita software, pero cada año su precio se encarece hasta extremos imposibles de asumir. Al no tener competencia, los fabricantes evitan los mecanismos automáticos de regulación del mercado e imponen los precios a sus clientes de manera unilateral y que muchos califican de «abusiva». La solución ha llegado de la mano del nuevo negocio que triunfa en Internet: las licencias usadas de software y cómo legalizar Windows y Office de una manera muy económica.
Una posible solución para las empresas y autónomos es la compra de licencias ya utilizadas. Así reducen mucho el coste en software y se liberan de los precios desmedidos que fijan los fabricantes.
Existen páginas online que responden a esta demanda, como latiendadelaslicencias.com.
El modelo de negocio se basa en la adquisición de grandes cantidades de licencias a empresas que ya no las necesitan, porque hayan cesado su actividad o se hayan reestructurado o fusionado con otras.
¿CÓMO FUNCIONA?
Por unos 18 euros, Windows 10 puede actualizarse a Windows 10 Pro.
Otro cliente puede optar por legalizar su copia de Office 2016 Pro Plus por 20 euros.
Pasos a seguir cuando se adquiere este tipo de licencias:
- Se procede online a la compra de la licencia.
- El cliente recibe la licencia a través del correo electrónico que haya indicado, en un plazo inferior a 24 horas.
- El propio instalador del programa lo guiará de forma automática a través de los pasos que deba dar y le indicará en qué momento debe añadir la clave alfanumérica de nuestra licencia, después de lo cual (y una vez termine el proceso de instalación) ya puede disfrutar del software en cuestión.
La compra de licencias usadas en una web cuenta con todas las garantías que rodean a este tipo de compras:
-
el servicio de atención al cliente en todo el proceso de compra
-
el soporte online
-
la posibilidad de devolver la licencia en el caso de que esta no funcione correctamente
-
las opiniones de otros usuarios que ya han comprado antes en esta tienda
La empresas que se dedican a la compraventa de licencias de software usadas alegan que así están contribuyendo al restablecimiento de una competencia real, en lugar del monopolio de conocidos fabricantes de software como pueden ser Microsoft, Oracle o Adobe.
Muchos miles de clientes se han apuntado a la compra o venta de software usado en los últimos años, visto que reduce de forma considerable los costes.
Las ventajas que se proponen en este mercado del software usado son las siguientes:
- Licencias más baratas: es posible ahorrar hasta un 50% del precio original.
- Mismo producto: no hay desgaste. El comprador de segunda mano recibe el mismo producto que el comprador original.
- Amplia variedad: No solo se ofrecen productos actuales, sino también versiones anteriores de los mismos, que no tienen por qué ser peores.
Además de comprar en este mercado, las empresas clientes pueden también optar por vender sus licencias usadas que ya no necesitan a este tipo de webs, y así recuperar parte del capital que se ha invertido previamente en software.
El mercado del software usado cumple ya una década de existencia y sus clientes demuestran un alto de satisfacción por sus servicios. Un elevado número de empresas de todos los tamaños ya son clientes habituales de este mercado, e incluso las administraciones públicas se han apuntado en algunos casos a esta posibilidad que se les ofrece para reducir costes en software.