Vigo es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, con cerca de 300.000 habitantes, de los cuales más de 200.000 viven en la capital municipal, situada en el extremo norte del municipio. El concejo incluye el archipiélago de las Islas Cíes. La ciudad se extiende en dirección noreste-suroeste en la orilla sur de la ría del mismo nombre, a los pies del cerro llamado Monte del Castro, al que acabó rodeando completamente la urbe debido al crecimiento urbano.
Los jardines de la plaza de Compostela, conocida también como La Alameda, están situados en el corazón de la ciudad olívica, en una situación privilegiada. A un paso del Casco Viejo, próximos al mar, y rodeados de cafeterías y otros establecimientos de restauración, algunos de ellos tan emblemáticos como O Rei Pescador.
O Rei Pescador empezó su andadura como RESTAURANTE DE MARISCO EN VIGO en el año 1996. Desde el primer día, aseguran sus gerentes y propietarios, se han atenido a dos valores que a día de hoy siguen siendo «nuestra máxima y nuestro credo»: la calidad del producto y el mimo en la elaboración.
Sin perder nunca de vista la concepción con la que nació, de negocio familiar que ofrece la sabrosa cocina tradicional de siempre, el RESTAURANTE DE PESCADO EN VIGO ha ido al mismo tiempo adaptándose a lo que su clientela les demandaba al correr de los años.
Como su presencia en redes sociales. El establecimiento invita a sus clientes a que «lea las críticas de O REI PESCADOR, en Google, TripAdvisor, o en cualquiera de las paginas que ofrecen información de este tipo en internet». Y a continuación, «conózcanos, contacte con nosotros, hágase nuestro amigo en Facebook, vea nuestras fotos de Instagram. Verá lo que podemos ofrecerle, no le defraudaremos, lo va a disfrutar, ¡SEGURO!».
Hoy en día ofrecen una carta que se adapta a todas las necesidades culinarias de sus clientes, ya sea que acudan para una comida informal, una celebración familiar o una comida de trabajo, todo ello en el ambiente distendido y acogedor que los ha caracterizado siempre.
O Rey Pescador dispone de un nuevo y amplio local, con dos alturas y unas magníficas vistas a la Plaza de Compostela, para disfrutar de este precioso entorno.
La Alameda es un parque histórico construido a finales del siglo diecinueve sobre terreno ganado al mar. Su diseño ha ido variando a lo largo de los años hasta su configuración actual, que se halla formada por un gran pasillo central con parterres laterales y una gran fuente. La Alameda es tradicional zona de paseo, cercana al puerto deportivo y aneja al Casco Vello. En esta zona donde se localiza O Rei Pescador, en un enclave privilegiado donde las calles peatonales y los jardines como los de la Plaza de Compostela conviven con la animación de la zona de marcha más de moda de la ciudad. En su frente marítimo está la zona de atraque de cruceros, los transportes en barco a las Islas Cíes y a otros puntos de la Ría de Vigo, las instalaciones del Real Club Náutico de Vigo y el centro comercial A Laxe.

Este último dato es fundamental para su óptimo consumo, ya que los vinos, y sobre todo los tintos, deben reposar y asentarse, no es bueno servir un vino que ha sufrido el trajín del transporte desde la bodega o desde el distribuidor, así como los zarandeos propios de la manipulación y transporte de cajas. El vino debe reposar, y eso es imposible si la capacidad de la cava de un restaurante es pequeña, pues obliga a estar reponiendo constantemente el vino.
Gracias a esas cavas O Rei Pescador garantiza que los vinos de su carta están bien cuidados, sin variaciones de temperatura y suficientemente reposados para que el cliente los disfrute.
Por definición el maridaje entre el vino y la comida es el proceso de casar metafóricamente a un alimento con un vino con la intención de realzar el placer de comerlos.
Pero en muchas ocasiones las definiciones se quedan cortas y este es un ejemplo de ello.
Los seres humanos somos complejos y por lo tanto, pienso que no se puede atribuir maridaje solo a vino y comida, nuestros recuerdos hacen que los momentos vividos queden impresos en nuestra mente de tal forma que se podría establecer maridaje de un vino a muchas más cosas, es decir, y pongo ejemplo: Aquella cena especial con aquella persona especial quedará fijada en nuestra memoria y posiblemente asociemos en el futuro el vino que tomamos a esa persona, por lo tanto en cierta medida también es una forma de maridaje.
Así mismo, existe maridaje de vino con lugares, restaurantes, estaciones del año, horas del día, temperatura ambiente, luz, etc…
Nosotros queremos formar parte de su maridaje, queremos que nos asocie a momentos gratos, especiales, alegres.
Visítenos. Estamos en Plaza de Compostela nº29.
Espero ir por allí dentro de poco. Memuero de ganas.
Me gustaMe gusta