¿Hemos superado ya la crisis económica? Con una tasa de paro por encima del 18% afirmar que la crisis es historia parece una temeridad, más cuando de los 3,8 millones de empleos desaparecidos entre 2007 y 2013 solo hemos sido capaces de recuperar 1,5. Sin embargo la recuperación no es igual en todos los sectores y colectivos; y hay segmentos de nuestra economía donde ya hay más puestos de trabajo que cuando estalló la crisis. El mejor ejemplo son los servicios, en especial el turismo.
En el primer semestre del año pasado el sector terciario había recuperado los niveles de empleo previos a la crisis, y en el tercer trimestre, coincidiendo con el verano, contaba con un 2,4% más de trabajadores. La hostelería ha recuperado 432.000 empleos, los servicios a empresas 249.000 o el transporte 107.000; lo que refleja otra de las tendencias de los últimos años: la buena tendencia de los servicios privados en comparación con los públicos y colectivos, donde aparecen la sanidad, la educación o la propia administración pública.
Sin embargo los expertos alertan de que la terciarización de nuestra economía (si antes de la crisis el terciario suponía el 66% del PIB ahora supera el 76%) nos conduce hacia una nueva burbuja. Una de las claves del boom del turismo es la difícil situación de nuestros países competidores, algo que tarde o temprano se solucionará, resintiéndose la demanda externa. La situación sería aún más grave si también cae la demanda interna a medida que se reduzca el crecimiento de nuestra economía.
Uno de los colectivos menos afectados por la crisis ha sido el de los trabajadores con un nivel educativo más alto. Ahora hay un 14% más de ocupados en este colectivo. También llama la atención que tenemos un 11% más de asalariados que superan los 34 años, mientras que las cifras de paro juvenil siguen siendo dramáticas: se ha volatilizado el 43% de empleos ocupados por jóvenes entre 16 y 34 años. Finalmente vemos que el empleo ha crecido un 1,8% entre profesionales y trabajadores cualificados.
¿Y cuál es el futuro? Los expertos apuntan que la economía española debería esforzarse en recuperar el 25% de empleo industrial perdido en estos años de turbulencias económicas, orientarse hacia empleos industriales y tecnológicos que mejoren la productividad. Las nuevas tecnologías y la internacionalización son clave en esta mejora de la productividad, y añaden que si seguimos creciendo al ritmo actual en 2021 0 2022 volveremos a superar los 20 millones de trabajadores.
Vía: Cinco Días
Origen: ¿Dónde se está generando más empleo que antes de la crisis? | Buscar Empleo