A la Gestapogestora le crecen los diputados del ‘no’: ‘No’ casi unánime del PSC pese a amenaza de ruptura y ‘No’ de Sánchez, que recurrirá al Constitucional si intentan expulsarlo del PSOE #NoesNO #MilitantesEnPie #PrimariasYA

Cada vez más tenso en Madrid, Javier Fernández cronometra los noístas por segundo que salen hasta de debajo de las piedras. ¿Cuándo llegará la hora de volverse para Asturias y olvidar tanto sinsabor?

La Gestapogestora que impusieron los barones al PSOE no quiere que nadie escape al «mandato imperativo» del Comité Federal (aunque esté prohibido por la Constitución) y exige al estilo Heil Führer que todos los diputados acepten abstenerse en segunda votación para hacer presidente nada menos que a Mariano Rajoy, el presidente de un partido corrupto que ha degradado los derechos de los trabajadores logrados durante 40 años, y lo que le falta. De traca. En el PSOE ahora se persigue a los de izquierdas que no quieren dejar de ser de izquierdas y servir de felpudo a la derecha. Surrealista.

De ahí que resulte lógica la unanimidad absoluta del Consejo Nacional del PSC reunido el martes 25 de octubre de 2016 en Barcelona votaron mantener el no 241 de 242 y sólo uno se abstuvo-. Su coherencia y principios fueron respondidos con un duro comunicado de la Gestapogestora que acusa a los catalanes de «ruptura unilateral de la leal y exitosa unidad de acción» [léalo en PDF]. La frase entre comillas es para enmarcar, ni la propaganda del régimen de Franco la hubiera ideado tan ampulosa (y falsa).

Ferraz dice que  «lamenta profundamente» el paso dado por el máximo órgano de los socialistas catalanes y exige a los diputados «obedecer» el mandato del PSOE «conforme a lo acordado de manera democrática y mayoritaria» por el máximo órgano del partido. El PSOE apela a «la sensatez, a la historia común» entre ambas formaciones y a la tarea desarrollada durante casi cuatro décadas de colaboración. «No existe, por tanto, justificación alguna para contravenir el acuerdo adoptado por el Comité Federal», sentencia la Gestora. Nada, salvo mantener los principios y la promesa realizada a los votantes de «no permitir nunca, ni por activa ni por pasiva, un gobierno de Mariano Rajoy», y así evitar que un legendario partido de izquierdas apoye a la ciénaga que es el PP. Pero eso son pecadillos insignificantes para unos buenos fascistas como los que ahora controlan el PSOE y lo secuestran de su militancia y votantes naturales.

La dirección del PSOE está tratando de imponer su autoridad, de momento con muy poco éxito. Afortunadamente entre el socialismo aún queda mucha gente con valores que no se ha rendido. Al menos 15 diputados ya han decidido romper la unidad de voto y no apoyar la abstención (entre ellos, los siete catalanes). Otros cinco están pensando seriamente hacerlo. Si la dirección llevara a cabo la expulsión de los díscolos del Grupo Socialista, el PSOE podría ser el tercer grupo parlamentario del Congreso. Si expulsa a 18 o más, los socialistas se quedarían con menos diputados que el PP (134) y que Unidos Podemos (67), con lo que Pablo Iglesias pasaría a ser el jefe de la oposición. Y si todos los diputados del PSOE fueran realmente socialistas y no hubiera un buen puñado a los que solo les importa las mamandurrias que vienen con el cargo, el sábado en la segunda sesión de investidura Rajoy saldría tan presidente del gobierno como entró: en funciones y vas que chutas, rico. Si no pegas palo al agua. Y cuando de milagro lo pegas, es para deshacer un poco más el Estado del Bienestar español, o para salvar algún otro amiguillo corrupto, de los tantos que tú tienes.

Los 15 diputados que no se abstendrán para que Rajoy sea presidente son los siete del PSC; las independientes Margarita Robles y Zaida Cantera; la aragonesa Susana Sumelzo; los baleares Sofía Hernanz y Pere Joan Pons; Odón Elorza(Izquierda Socialista), y la gallega Rocío de Frutos.

Pedro Sánchez tampoco se abstendrá, con lo que romperá la disciplina de voto, según varias fuentes próximas a él. Personas de su entorno señalaron que hoy asistirá a la primera jornada del Pleno de investidura. Pero no aclaran cuál será su decisión final en la segunda votación del sábado. Sánchez baraja votar no y dimitir como diputado o votar no y seguir con su acta. Si continúa y el partido actúa contra él, estaría dispuesto a recurrir al Tribunal Constitucional para defenderse.

Los 15 díscolos podrían ampliarse hasta 20, ya que Pilar Cancela (La Coruña),José Luis Ábalos (Valencia), María González Veracruz (Murcia), Mari Luz Seijo (Palencia) y Mar Rominguera (Zamora) aún no saben si mantendrán su no actual en la votación, como pudo confirmar EL MUNDO. Las dos diputadas castellanoleonesas presentarán hoy un escrito a la dirección del Grupo para que les permita votar en conciencia.

La dirección, hasta el momento, ha decidido responder con mano dura. El presidente de la Gestapogestora, Javier Fernández, que comunicó el martes al jefe del Estado la decisión del PSOE de hacer presidente a Mariano Rajoy en la segunda votación, trató de contener la rebelión, pero con escaso éxito.

En rueda de prensa, aseguró que él no está pensando en expulsar del Grupo Socialista a los diputados que voten no. Y dijo que la respuesta que estudiará la Gestapogestora y que podría aplicar después el Comité Federal será «muy medida». Pero tras varias preguntas, no descartó la expulsión del Grupo Socialista, como apuntan varias fuentes próximas a la Gestapogestora.

En Barcelona y por la tarde, el PSC ratificó ayer por práctica unanimidad el no de sus siete diputados a la investidura de Rajoy a pesar de las amenazas de ruptura por parte de dirigentes del PSOE. Los socialistas catalanes son «conscientes» de las «consecuencias» y de los «problemas de relación» con el PSOE que esta postura puede ocasionar. «Espero que, pase lo que pase, podamos seguir compartiendo un proyecto federal para España. No me gustaría dar esta satisfacción ni a los inmovilistas ni a los independentistas», aseguró Miquel Iceta.

Desde el PSC apelaron a la «fraternidad socialista» y llamaron al PSOE a «aceptar las diferencias y gestionar las discrepancias» con diálogo «para poder seguir caminando juntos».

Origen: El PSOE considera el ‘no’ a Rajoy del PSC una «ruptura unilateral»

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “A la Gestapogestora le crecen los diputados del ‘no’: ‘No’ casi unánime del PSC pese a amenaza de ruptura y ‘No’ de Sánchez, que recurrirá al Constitucional si intentan expulsarlo del PSOE #NoesNO #MilitantesEnPie #PrimariasYA

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s