Éxito del programa de empleo Empreganav para parados del naval en Galicia

EXITO PROGRAMA EMPLEO NAVAL

El programa Empreganav para desempleados del naval supera su objetivo con una inserción consolidada de más del 40%

  • La Consellería de Trabajo y Bienestar está trabajando en una iniciativa complementaria para los años 2014-2016, dirigida a los trabajadores del auxiliar del naval que podría conseguir los 400 beneficiarios
  • Así lo anunció hoy la titular de este departamento autonómico, Beatriz Mato, durante la entrega de diplomas a los participantes del Empreganav, entre los que se encuentran varios certificados de profesionalidad
  • Mato explicó que el mayor porcentaje de inserción se produjo en el propio sector del metal, pero también en servicios a las empresas, en el sector de la madera, en el comercio minorista, en el sector agroalimentario y en la hostelería, además del establecimiento de 15 proyectos empresariales nuevos 

Vigo, 18 de marzo de 2014.- El programa Empreganav, puesto en marcha con el objetivo de reinsertar en el mercado laboral a los trabajadores del sector naval y del metal que habían perdido su empleo por culpa de la crisis, logró la reinserción del 61% de los participantes, 274 trabajadores de un total de 450, de los que el 42% consiguió una inserción consolidada, es decir 189, superando así el objetivo inicial del programa que era del 35%.

La conselleira de Trabajo y Bienestar, Beatriz Mato, entregó hoy los diplomas a los participantes de esta iniciativa, entre los que se encuentran varios certificados de profesionalidad que suponen una mejora en los currículos. Hasta la actualidad más de 36.000 gallegos y gallegas ya consiguieron un certificado de profesionalidad, lo que sitúa a Galicia a la cabeza de todas las autonomías en formación certificada.

En su intervención, Mato indicó que el Gobierno es plenamente consciente de la situación que está sufriendo el sector y, por eso, lo apoya “de forma transversal y coordinada”, tanto desde la Consellería de Trabajo y Bienestar como desde Economía e Industria, o desde la Presidencia de la Xunta, con el máximo compromiso del presidente Feijóo.

En primer lugar, se apostó por buscar carga de trabajo para los astilleros, para lo cual destaca la alianza estratégica alcanzada con PEMEX que va a reportar a Galicia 600 millones de euros y que se va a traducir en 1.400 nuevos puestos de trabajo en el sector.

Por otro lado, se está trabajando con los profesionales del sector que perdieron su empleo por culpa de la crisis. Para eso se llevó a cabo un plan integrado de medidas desde el diagnóstico inicial hasta la inserción laboral, pasando por la orientación, la formación o el acompañamiento.

En el caso de Empreganav, el mayor porcentaje de inserción se produjo en el propio sector del metal, pero también en servicios a las empresas, en el sector de la madera, en el comercio minorista, en el sector agroalimentario y en la hostelería. Además, se establecieron 15 proyectos empresariales nuevos mediante el autoempleo.

Mato recordó que este programa se llevó a cabo con el consenso de la mesa del naval del diálogo social y la colaboración de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME), la Federación de Industria de Comisiones Obreras y la de UGT, además de contar con la participación activa de la Fundación Gallega del Metal (FORMEGA).

Asimismo, se trata de un programa que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, en concreto del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), que financió el 65% del proyecto, que contó con un presupuesto total de 3,1 millones de euros (2 millones correspondientes a fondos europeos y el restos a las Consellerías de Trabajo y Bienestar y Economía e Industria).

Programa para auxiliares del naval
La conselleira de Trabajo y Bienestar anunció que, habida cuenta los resultados positivos de Empreganav, el departamento autonómico está trabajando en una nueva iniciativa complementaria dirigida a los trabajadores del auxiliar del naval.

De hecho, ya se ha avanzado con el FEAG en la propuesta de un nuevo programa de itinerarios integrales de inserción laboral en el sector, para desarrollar entre 2014 y 2016, y que podría conseguir los 400 beneficiarios.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Éxito del programa de empleo Empreganav para parados del naval en Galicia

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s