WEB METEOGALICIA
Se apuesta por una mayor sencillez y calidad de los contenidos en un portal que el año pasado recibió 28 millones de visitas
La Xunta implanta mejoras tecnológicas e informativas en la web de Meteogalicia, que desde hoy acerca predicción meteorológica individual para los 315 ayuntamientos gallegos
-
Hasta ahora sólo ofrecía los datos meteorológicos específicos de 18 localidades
-
El conselleiro de Medio Ambiente señala que la página de información meteorológica de la Xunta recibió el pasado año una media de 76.500 visitas al día
-
A estas visitas hay que añadir las descargas de la aplicación MeteoSix Mobile, que a lo largo del 2012 superaron a las 25.000
-
Uno de las novedades del nuevo portal es la consulta de información sobre contaminación acústica, que convierte a Galicia en la primera Comunidad en ofrecer este tipo de información
-
Galicia cuenta con un modelo predictivo propio para analizar la calidad del aire, en el que se contabilizan más fuentes de emisión, como los flujos de tráfico rodado y marítimo y el sector doméstico, además de las industriales
Santiago, 18 de enero de 2013.- El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, presentó esta mañana las novedades y mejoras técnicas e informativas que la Xunta diseñó para la página web de Meteogalicia. Destacó que estos cambios permitirán ofrecer a los ciudadanos contenidos más sencillos y de calidad y con el que se espera conseguir superar las 28 millones de visitas registradas en el año 2012. Hernández añadió que este seguimiento, junto con las cifras de descarga registradas de la aplicación MeteoSix Mobile -que a lo largo del año pasado fueron 26.500-, demuestra que los servicios de meteorología son un referente de transparencia y máxima accesibilidad para los ciudadanos en materia de información ambiental.
Señaló que los cambios en la nueva web se ejecutaron con medios propios, aprovechando los recursos técnicos y humanos existentes, por lo que se cumple con la estrategia de la Xunta de sacar el máximo aprovechamiento a los recursos materiales y humanos existentes, con coste cero para las arcas públicas.
Otra de las de las novedades de la nueva página web de Meteogalicia consiste en que a partir de ahora se pueden consultar diariamente los principales índices de ruido, con un detalle de tres franjas horarias diferentes (mañana, tarde y noche), tal y como establece la legislación vigente. El conselleiro señaló que Galicia se convierte en la primera Comunidad Autónoma en ofrecer datos sobre contaminación acústica. La Xunta puso en funcionamiento reciéntemente una red de observación de ruido ambiental, mediante la instalación de una serie de sonómetros en las estaciones de calidad del aire en las ciudades de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo.
Página de referencia El conselleiro de Medio Ambiente argumentó que los accesos a la página de Meteogalicia y a los servicios que ofrece son la muestra de que la web de Meteogalicia es un referente de información meteorológica y de la predicción.
Sobre las novedades con respecto a esta tarea de Meteogalicia destacó que la predicción se ofrece para los 315 ayuntamientos de Galicia, lo que significa multiplicar por 17 la predicción, que en la actualidad sólo se mostraba para 18 localidades.
No obstante, en la web se visualizará un acceso directo a la predicción de los 7 principales ayuntamientos y se podrán añadir dos más según las preferencias del usuario, en tres franjas horarias: mañana, tarde y noche (hasta ahora sólo había dos).
Hernández destacó que también como novedad, se incorpora la probabilidad de lluvia y en las tres franjas (mañana, tarde y noche) y también se ofrecerá información del estado del cielo, el viento, las temperaturas máxima y mínima y un comentario de medio plazo.
Se definieron nuevos iconos de meteoros y vientos que permiten mayor detalle en la información de predicción y se incorporan nuevos iconos que hasta ahora no tenían representación (como granizo y agua nieve) y otras para entrar en mayor detalle (lluvia débil y fuerte o para nevadas intermitentes o continuas).
Calidad del aire En lo relativo a la información sobre la calidad del aire, una de las principales novedades es que se muestra una predicción para las próximas 48 horas. En la actualidad se cuenta con un modelo predictivo propio, desarrollado en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, en el que se contabilizan más fuentes de emisión como los flujos de tráfico rodado y marítimo y el sector doméstico, no sólo las industriales como es lo habitual. Hace falta indicar que hasta el momento se enlazaba a los datos del Estado.
Otras de las novedades que se establece es que los datos de la red industrial, que hasta ahora se facilitaban mensualmente, también podrán ser consultados en tiempo real, esto permitirá a los ciudadanos hacer un seguimiento aún más preciso de los niveles de las emisiones de contaminantes de las grandes instalaciones industriales.
Con el objetivo de facilitar a los ciudadanos la comprensión de la información, esta se presenta de manera más sencilla, visual y comprensible, con códigos de colores, gráficos…, manteniendo apartados con información técnica en profundidad para los colectivos especializados. Al mismo tiempo, se mantiene la información en tiempo real de los datos obtenidos por las estaciones de calidad del aire, gestionadas por la Xunta, y se continúa ofreciendo datos mensuales de todas las estaciones.
Por último, el conselleiro señaló que esta mejora responde al objetivo estratégico del Gobierno de apostar por el crecimiento inteligente, avanzando en un modelo económico de desarrollo basado en el conocimiento y en la innovación. En definitiva, se trata de un ejemplo de la apuesta de la actual Xunta por el conocimiento, por la innovación y por la información al alcance de los ciudadanos.