GAS DE LA RISA
Policía Nacional informa sobre los peligros de la venta de globos con óxido nitroso o “gas de la risa” a menores de edad.
- Jóvenes entre 14 y 18 años lo perciben como una nueva forma de drogarse fácil y barata.
- Los globos con el gas de la risa se inhalan provocando efectos euforizantes y trastornos psicodislépsicos. Su consumo puede producir riesgo de cianosis y la hipoxia y en niveles muy altos incluso la muerte.
- Este fin de semana en una operación preventiva llevada a cabo por la Policía Nacional de Oviedo y Gijón se incautaron 108 cápsulas plateadas de óxido nitroso, dos sifones y numerosos globos. Se identificaron a 30 jóvenes algunos de ellos menores de edad.
Oviedo 5 de marzo del 2012.-
Hace unos meses la Fiscalía Especial Antidroga del Principado de Asturias abrió una investigación sobre una práctica que se había detectado en varios locales de ocio de la región y que se materializó en varias intervenciones policiales.
Al parecer, en algunos establecimientos de hostelería de las zonas de ocio de Oviedo y Gijón, se estaban llevando a cabo la venta de globos hinchados con Óxido Nitroso (N2 O), comúnmente conocido como “gas de la risa”, que inmediatamente era consumido mediante su inhalación por jóvenes entre los catorce a los dieciocho años.
Estos experimentaban una cierta embriaguez o sensación de bienestar y alegría con efectos euforizantes y trastornos psicodislépsicos, según sus propias palabras, “te ríes y alucinas”.
La Fiscalía solicitó un informe a la Inspección Farmacéutica de la Delegación del Gobierno del Principado de Asturias y al Instituto de Medicina Legal sobre el peligro que podía conllevar para la salud pública esta forma de consumo del óxido nitroso.
Los médicos señalaron que este óxido es un depresor del sistema nervioso central, y que en caso de sobre dosificación, las consecuencias son el riesgo de cianosis y la hipoxia, debido a la privación de oxígeno en el organismo.
Respirar óxido nitroso provoca que se irriten los ojos, la nariz, la garganta, causando tos y falta de aire, pudiendo causa sensación de pérdida de conocimiento y en niveles muy altos incluso la muerte.
Una exposición elevada repetida en el tiempo puede afectar al sistema nervioso, producir debilidad, hormigueo, mala coordinación de brazos y piernas o dañar los glóbulos sanguíneos.
El óxido nitroso en pequeñas cantidades se utiliza como anestésico para operaciones indoloras, así mismo, es utilizado en la repostería con un sifón y sus cápsulas como agente espumante para crema batida. En el etiquetado de estas cajas figura la advertencia “Nunca respire su contenido. Un uso indebido puede perjudicar la salud”. Sin embargo los jóvenes lo perciben como una nueva forma de drogarse fácil y barata.
En el mes de junio y dado que dado que podía estarse ante un delito contra la salud pública la Fiscalía Especial Antidroga del Principado de Asturias ordenó a la Jefatura Superior de Policía en colaboración con la Policía Local de Oviedo que llevará a cabo la inspección de los posibles puntos de venta.
Se identificaron un total de diez establecimientos, si bien al efectuar las intervenciones, sólo se comprobó que la venta se efectuaba en cinco de ellos.
Como resultado de estas inspecciones se pudo determinar que habían sido consumidas en esos cinco locales 20.232 cápsulas, y fueron intervenidas 3561 sin consumir.
Este fin de semana, la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Oviedo y Gijón diseñaron dos dispositivos específicos para detectar la venta y en su caso intervenir estos globos de óxido nitroso.
En total se incautaron 108 cápsulas plateadas de óxido nitroso, dos sifones y numerosos globos. 76 fueron incautados en Gijón y el resto en Oviedo. Fueron identificadas 30 jóvenes, algunos de ellos menores de edad.
La Jefatura Superior de Policía de Asturias seguirá persiguiendo la venta de esta sustancia que es susceptible de ser considerada como un delito contra la salud pública.