ADOPCIONES GALICIA
Galicia cerró 2011 con un total de 225 adopciones nacionales e internacionales realizadas
-
Se realizaron un total de 168 preasignaciones de menores procedentes de otros países, a las que se sumaron los 57 autos de adopción nacional producidos en este período
-
La mayoría de las adopciones internacionales tuvieron lugar en Etiopía, China y Colombia, aunque también se produjeron en otros países como Vietnam, Rusia, Burundi y Ucrania
-
El Portal Gallego de Adopciones registró cerca de 41.700 visitas a lo largo de 2011
Santiago, 29 de enero de 2011.- A lo largo de 2011 se realizaron en Galicia un total de 225 adopciones, de las que 168 fueron internacionales y 57 nacionales. Por países, la mayor parte de las presasignaciones internacionales correspondieron a adopciones de niños y niñas de Etiopía (55); China (35); y de Colombia (28). El resto correspondieron a países como Vietnam, Rusia, Burundi Ucrania, Bolivia, Chile, Filipinas o Hungría, entre otros.
La preasignación de menores en el ámbito internacional supone uno de los últimos trámites para que la adopción sea efectiva, ya que se produce cuando el país de origen asigna a un menor susceptible de ser adoptado y facilita toda la documentación con la información relativa al niño o niña a la Secretaría General de Política Social o la ECAI.
Estas últimas son las entidades colaboradoras de adopción internacional que sin ánimo de lucro y legalmente constituidas tienen en sus estatutos como fin la protección de menores, así como la intermediación en la adopción internacional, es decir, las ECAI ponen en contacto a los solicitantes con los organismos o instituciones competentes para la adopción en el país del que se trate.
Requisitos
Además de las ECAI, los expedientes de adopción internacional también pueden ser tramitados por la Secretaría General vía Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. No obstante, la mayoría de los países de origen de los menores exigen que la tramitación se realice a través de ECAI.
Una vez que llega la preasignación, tanto la familia como la Secretaría General, previo informe del equipo de adopción, tienen que estar conformes con la preasignación para que se prosiga con el expediente.
Con independencia de su estado civil, cualquier individuo, matrimonio o pareja de hecho puede solicitar una adopción. Para eso es necesario cumplir con los siguientes requisitos: tener como mínimo 25 años (en el caso de solicitud conjunta por cónyuges o parejas abondará con que uno de ellos tenga la dicha edad y, en todo caso, lo que adopta deberá tener, por lo menos, catorce años más que el adoptado); residir en Galicia y tener plena capacidad jurídica y de obrar. Estos requisitos son exigidos tanto para adopciones internacionales como nacionales.
Con carácter general sólo pueden ser adoptados los menores no emancipados cuando sus padres hayan sido privados de la patria potestad; cuando sus padres hayan dado su conformidad para la adopción (en el caso de recién nacidos el consentimiento de la madre podrá prestarse hasta que tengan transcurridas seis semanas desde el parto); y cuando hayan sido abandonados.
En el caso de niños extranjeros podrán ser adoptados cuando exista consentimiento por parte de los padres para la adopción y el juez o autoridad administrativa competente declare que puede llevarse a cabo la actuación.
Los interesados en adoptar un menor extranjero se pueden dirigir a los departamentos territoriales de la Consellería de Trabajo y Bienestar o a las ECAIs, donde serán informados y asesorados sobre requisitos, documentos y los trámites que se exigen.
Con carácter previo a la presentación de la solicitud es obligatorio asistir a una preparación previa impartida por técnicos de adopción de la Secretaría General de Política Social.
La solicitud se presentará en el departamento territorial de la Consellería correspondiente a su domicilio y se formulará para un país concreto.
El siguiente paso es hacer un estudio y valoración para la declaración de idoneidad que supone un estudio psicológico y social de los solicitantes que se realiza con la finalidad de determinar se poseen las capacidades necesarias para adoptar a un niño o niña. Después comienza la tramitación y, por último, se hace a preasignación y asignación.
Portal de adopciones
La Consellería de Trabajo y Bienestar puso en marcha en 2010 el Portal Gallego de Adopciones que pretende ser una herramienta útil para todas aquellas personas que estén pensando, hayan decidido o ya hayan realizado una adopción nacional o internacional.
Galicia fue la segunda autonomía de todo el Estado en poner en marcha la herramienta telemática http://adopcions.xunta.es, que facilita toda la documentación que se precisa para llevar a cabo una adopción, así como la gestión telemática de ciertas fases del proceso, como la descarga de la documentación necesaria para iniciar la tramitación.
El año 2011 se cerró con cerca de 41.700 visitas. El promedio de visitas mensuales fue de cerca de 3.500, lo que configura a este portal como una herramienta útil y práctica para las familias adoptantes, siendo la sección más consultada la de información general sobre adopción internacional, estadísticas e información sobre países de adopción.
El portal también ofrece la posibilidad de hacer directamente consultas sobre la adopción. A lo largo de 2011 se dieron respuesta a más de 440 consultas sobre temas diversos, siendo las más frecuentes las relativas a cuestiones de procedimiento, sesiones informativas y países de adopción.
… [Trackback]…
[…] There you will find 76898 more Infos: asturgalicia.net/2012/01/30/un-total-de-225-adopciones-nacionales-e-internacionales-se-formalizaron-en-galicia-en-2011/ […]…
Me gustaMe gusta