PRODUCTOS DE RIESGO
La campaña Infonadal de Economía e Industria permite detectar y retirar del mercado nueve productos con riesgo grave para los consumidores
- El Instituto Gallego de Consumo, que intensificó los controles de juguetes y guirnaldas luminosas con motivo de las compras de navidad, analizó en el Laboratorio más de cuarenta productos
- En el 2011 el IGC realizó más de 107.700 actuaciones de control de productos industriales, en las que fueron encontrados peligrosos 124 productos que fueron notificados a la red de alerta nacional
- Galicia se consolida como la comunidad que más número de productos inseguros localiza debido la que también es la que más investiga
Santiago, 14 de enero de 2012.– La campaña InfonadalConsumo, puesta en marcha por la Consellería de Economía e Industria a través del Instituto Gallego de Consumo para extremar la protección de los consumidores con motivo de las compras navideñas, permitió detectar y retirar del mercado un total de nueve productos con riesgo grave para los consumidores, gracias a la intensificación de los controles que la inspección de consumo lleva a cabo permanentemente para garantizar la seguridad de los productos. Durante la campaña, que incluyó acciones formativas de la Escuela Gallega de Consumo, también se incrementaron los controles relativos a aspectos esenciales de la información y protección de los derechos de los consumidores en la venta de bienes y servicios, como la indicación de precios, el etiquetado, la publicidad, las condiciones de las garantías o la existencia de hojas de reclamaciones.
Dentro de Infonadal el Instituto Gallego de Consumo puso en marcha campañas específicas de control de los juguetes para menores de tres años, de los juguetes eléctricos y teledirixidos y de las guirnaldas luminosas, y se decidió analizar en el Laboratorio de Consumo, el único público acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación para la realización de este tipo de tests, un total de 41 productos. En estos análisis se detectó un juguete para menores de tres años con riesgo grave: una guitarra musical con una correa de más de 380 milímetros, el máximo permitido por la norma para evitar el riesgo de estrangulamiento. En lo tocante a los juguetes eléctricos y teledirigidos, uno de ellos presentaba riesgo medio y tres riesgo bajo. Además, dentro de la campaña de control de las guirnaldas luminosas se detectaron ocho productos con riesgo grave por presentar distintos problemas con los cables, las caravillas o el sistema de intermitencia.
Tal y como explicó esta mañana en rueda de prensa a directora general de Comercio, Nava Castro, “siempre que una comunidad autónoma detecta un producto que supone un riesgo para los consumidores se notifica a la red de alerta, un sistema de información que funciona a nivel nacional y europeo y que permite la rápida adopción de medidas de reacción coordinadas para garantizar la seguridad de los consumidores, como la inmobilización del producto, la retirada del mercado o la modificación de aquellas características que lo convierten en inseguro”.
Para Castro “este trabajo conjunto entre las distintas administraciones es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores en el mercado global” y destacó que “ninguno de los productos detectados peligrosos en la campaña Infonadal eran fabricados en la Unión Europea, donde los requisitos de seguridad de los productos industriales, especialmente los juguetes, son muy rigurosos”.
Líderes a nivel nacional
La directora general de Comercio recordó que “Galicia es la comunidad que más productos peligrosos detecta ya que es también la que más investiga en este terreno”. Así, a lo largo de 2011 el Instituto Gallego de Consumo realizó más de 107.700 actuaciones de control sobre productos industriales, en los que se incluyen juguetes, atuendo infantil, artículos de puericultura, material eléctrico, pequeños electrodomésticos o productos químicos, siendo notificados a la red de alerta un total de 124 productos, 115 de los cuales presentaban un riesgo grave.
Acciones formativas
Dada la importancia de la información y formación de los consumidores para su protección, la campaña Infonadal incluyó 13 acciones formativas de la Escuela Gallega de Consumo (EGC), sobre las compras de Nadal en general y la compra de juguetes. Las charlas se centraron en aspectos de seguridad y analizaron además las recomendaciones pedagógicas sobre juguetes en función de la edad. Los asistentes, fundamentalmente las asociaciones de consumidores y usuarios y las asociaciones de padres y madres del alumnado de los centros escolares de Galicia, además del propio alumnado y otros colectivos, también ahondaron nos derechos y deber de las personas consumidoras y como ejercerlos.
Consejos para la compra de juguetes
La directora general de Comercio, Nava Castro, y la gerente del Instituto Gallego de Consumo, María Jesús Muñoz, explicaron que, para garantizar la seguridad y la idoneidad de los juguetes, es fundamental fijarse a la hora de comprarlos en que sean acomodados a la edad mental y a las habilidades físicas del niño, y comprobar que disponen del marcado CE.
Otros de los consejos en los que se insiste desde el IGC es comprobar que en la etiqueta figura el nombre y la dirección del responsable del producto, leer las instrucciones de manejo y advertencias, y comprobar que la etiqueta y las instrucciones están por lo menos en castellano. Además, se debe asegurar que no tengan bordes cortantes, y los juguetes eléctricos no pueden tener fuentes de alimentación de más de 24 voltios.