El presidente de la Xunta también espera que Galicia supere por fin la crisis este año

FEIJÓO

MENSAXE DE FIN DE ANO 2011 DO PRESIDENTE DA XUNTA

Santiago, 31 de decembro de 2011

 

Boas tardes.

O Parlamento galego cumpriu trinta anos de plena madurez. O seu nacemento e o seu afianzamento na sociedade, son a proba de que Galicia é un pobo con vontade de vivir xunto. O noso país quixo dotarse dunha voz que falara por todos os galegos; quixo facer patente a súa unidade; quixo reafirmar o desexo de compartir inquedanzas, problemas e triunfos. O Parlamento é unha realidade gozosa porque ten os alicerces nunha comunidade forte, cohesionada e viva.

É bo lembrar que o Parlamento expresa a nosa fortaleza porque os tempos difíciles que nos tocan vivir, fan que moita xente se pregunte se hai un horizonte. Depende de nós. En ningún lugar está escrito o noso destino. O destino dos galegos e das galegas escríbeno os galegos e as galegas. Así foi, así é, e así será.

Non pensemos, polo tanto, que o noso porvir está a expensas de factores que nos dominan inexorablemente. Aínda que Galicia viva nun mundo global no que todo está relacionado, a nosa propia enerxía é capital para definir cómo será a nosa terra, e cómo seremos nós, cando a crise se atenúe.

Como presidente da Xunta coñezo o desacougo de moitas persoas, de moitas empresas, de moitos sectores, especialmente dos millóns de desempregados que viven nunha angustiosa incerteza en múltiples recunchos de España, e, por suposto, tamén en Galicia. Ese ingrato panorama levaríame ao máis fondo pesimismo, se non soubera tamén da loita incansable de moitos galegos que procuran novos camiños e creen nas súas posibilidades. Nesa loita, os galegos e as galegas que temos agora a oportunidade de traballar temos como conxunto un deber, un deber nesta sociedade. Xuntos debemos esforzarnos e buscar unha saída para os que están pasando por máis dificultades.

As galegas e os galegos somos herdeiros do espírito indomable que modelou a nosa terra a través do tempo. Porque a Galicia do século XXI, é consecuencia de innumerables cidadáns que non se renderon en situacións más adversas que a presente.

Non necesitamos remontarnos moi lonxe para atopar exemplos de resolución fronte ao infortunio. Os nosos pais e as nosas nais, os nosos avós e avoas formaron parte de xeracións obrigadas a dominar retos difíciles. Nunca perderon a fe en si mesmos. Sempre miraron adiante. Sempre souberon atopar vencellos de cooperación que os fixeran máis fortes. Triunfaron, e grazas ao seu triunfo, moitas veces anónimo, nós estamos aquí. Temos a obriga de recoller e transmitir o seu legado. A súa tarefa tería sido estéril, se hoxe nos deixáramos conquistar polo desánimo. Cómpre non esquecelo cando nos sintamos presionados polas dificultades.

Unha das razóns de que este Parlamento no que lles falo forme xa parte da paisaxe do país, é que Galicia sempre tivo un robusto sentimento comunitario. Os galegos sentímonos parte dun todo. Cooperación, axuda, colaboración, son palabras frecuentes no noso vocabulario. Hoxe, son tamén virtudes imprescindibles para contrarrestar os efectos da crise. Non eliximos este mundo cheo de incertezas que habitamos, pero si está nas nosas mans disipalas aproveitando o mellor de nós mesmos. Velaí o valor inmenso que ten a nosa capacidade de mancomunar esforzos.

¿Podemos conservar cotas de progreso acadadas ata agora? Si. Si, pero a cambio de reforzar pautas que nos leven a priorizar as necesidades, a entender inevitables sacrificios e a fuxir da insolidariedade. Non é válida a opción de agochar os problemas.

Tampouco é posible pospoñer as solucións. Os galegos sabémolo ben.

Moito antes de que se empezara a facer no resto da nación, nós xa falabamos con naturalidade de termos como austeridade, como planificación, como responsabilidade e estabilidade das contas públicas. O tempo demostra que estivemos a cumprir co noso deber: grazas a esa anticipación, mentres outras administracións toman hoxe drásticas decisións, Galicia contará para este ano 2012 cuns orzamentos públicos que, nunha España ás portas dunha nova recesión, garanten a viabilidade das prestacións públicas esenciais e coas que non renunciamos a remontar a adversidade.

Na misión de afrontar esta situación, os políticos temos unha responsabilidade especial, malia que precisaremos do esforzo e da participación da sociedade no seu conxunto.

Depende de todos nós. Dígovolo porque sei que lle falo a un pobo maduro e realista que merece ser tratado con respecto. O mellor respecto tradúcese nos nosos días en dicir a verdade. A verdade é o primeiro deber do gobernante e o primeiro dereito do cidadán.

Somos fieis a ela cando dicimos que a situación de Galicia é complexa. Pero tamén cando aseguramos que os esforzos que agora se fagan, terán despois o seu froito.

Hai lugar para a preocupación, pero non para a desesperanza. Galicia foi protagonista de moitos empeños colectivos. De cada crise acontecida no pasado, rexurdiu como un país renovado. Nunca cesaron de producirse ideas novas, proxectos innovadores. Nunca faltaron homes e mulleres capaces de unirse en torno a empresas comúns.

O noso tempo non é diferente, como o demostra este Parlamento que conmemora o seu trinta aniversario. Malia todas as vicisitudes, o pobo seguiu depositando nel a súa confianza, e os parlamentarios foron quen de erixir unha autonomía modélica.

Neste Parlamento queda patente a nosa capacidade para facer grandes obras. A obra que hoxe nos ocupa consiste en superar a crise mantendo o benestar e o desenvolvemento. <O home que se ergue é aínda mais grande que o que nunca caeu>.

Este pensamento de Concepción Arenal é aplicable aos pobos. O noso é grande porque os seus fillos xamais deixaron de erguerse. Hai un horizonte limpo para Galicia se camiñamos xuntos. Fagámolo.

Reciban as miñas felicitacións, o meu desexo de que o 2012 sexa propicio ás nosas esperanzas e o meu compromiso de que porei todo o meu empeño en que isto sexa posible. Moitas grazas.

 

—————————–

Durante el Mensaje de Fin de Año 2011

Feijóo apela a la capacidad de mancomunar esfuerzos que siempre caracterizó a Galicia para superar la crisis manteniendo el bienestar y el desarrollo

  • Afirma que los políticos tienen una “responsabilidad especial”, si bien asevera que se precisará del esfuerzo y de la participación de la sociedad en su conjunto. “Hay un horizonte limpio para Galicia si caminamos juntos”, dice
  • Recuerda que, mucho antes de que se empezara a hacer en el resto de la nación, en Galicia ya se hablaba con naturalidad de términos como austeridad, planificación, responsabilidad y estabilidad de las cuentas públicas
  • Destaca que gracias a esa anticipación, “Galicia contará para este 2012 con unos presupuestos públicos que, en una España a las puertas de una nueva recesión, garantizan la viabilidad de las prestaciones públicas esenciales y con las que no renunciamos a remontar la adversidad”
  • Asegura que podemos conservar cuotas de progreso conseguidas hasta ahora pero a cambio de reforzar pautas que nos lleven a priorizar las necesidades. “No es válida la opción de esconder los problemas. Tampoco es posible posponer las soluciones”
  • Recalca que Galicia es un pueblo maduro y realista que merece ser tratado con respeto, “y el mejor respeto se traduce en nuestros días en decir la verdad, el primer deber del gobernante y el primer derecho del ciudadano”
  • Subraya que es en el Parlamento gallego, que cumplió treinta años de plena madurez, donde queda patente nuestra capacidad para hacer grandes obras
  • Expresa el deseo de que el 2012 “sea propicio a nuestras esperanzas” y manifiesta su compromiso de que pondrá todo su empeño en que esto sea posible

Santiago, 31 de diciembre de 2011.- El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apeló hoy, en el mensaje de Fin de Año, a la capacidad de mancomunar esfuerzos que siempre caracterizó a Galicia para superar la crisis manteniendo el bienestar y el desarrollo.

En la misión de afrontar esta situación, el responsable del Gobierno gallego afirmó que “los políticos tenemos una responsabilidad especial”, si bien aseveró que se precisará del esfuerzo y de la participación de la sociedad en su conjunto. “Hay un horizonte limpio para Galicia si caminamos juntos. Hagámoslo”, aseveró.

Feijóo destacó que Galicia es un pueblo maduro y realista que merece ser tratado con respeto; “y el mejor respeto se traduce en nuestros días en decir la verdad, el primer deber del gobernante y el primer derecho del ciudadano”. En este sentido, afirmó que hay lugar para la preocupación, pero no para la desesperanza y recordó que, mucho antes de que se empezara a hacer en el resto de la nación, en Galicia ya se hablaba con naturalidad de términos como austeridad, como planificación, como responsabilidad y estabilidad de las cuentas públicas.

“El tiempo demuestra que estuvimos cumpliendo con nuestro deber: gracias a esa anticipación, mientras otras administraciones toman hoy drásticas decisiones, Galicia contará para este 2012 con unos presupuestos públicos que, en una España a las puertas de una nueva recesión, garantizan la viabilidad de las prestaciones públicas esenciales y con las que no renunciamos a remontar la adversidad”.

Feijóo aseguró que podemos conservar cuotas de progreso conseguidas hasta ahora pero a cambio de reforzar pautas que nos lleven a priorizar las necesidades. “No es válida la opción de esconder los problemas. Tampoco es posible posponer las soluciones. Los gallegos lo sabemos bien”.

Consciente del malestar de muchas personas, empresas y sectores, especialmente de los millones de desempleados que viven en una angustiosa incertidumbre, reiteró la necesidad de unir esfuerzos. “Juntos –dijo- debemos esforzarnos y buscar una salida para los que están pasando por más dificultades”.

Feijóo remarcó que nuestra comunidad siempre tuvo un fuerte sentimiento comunitario. “Los gallegos nos sentimos parte de un todo. Cooperación, ayuda, colaboración, son palabras frecuentes en nuestro vocabulario. Hoy, son virtudes imprescindibles para contrarrestar los efectos de la crisis. No elegimos este mundo lleno de incertidumbres que habitamos, pero sí está en nuestras manos disiparlas aprovechando lo mejor de nosotros mismos. He ahí el valor inmenso que tiene nuestra capacidad de mancomunar esfuerzos”.

El titular de la Xunta recordó que Galicia fue protagonista de muchos empeños colectivos: “De cada crisis acontecida en el pasado, resurgió como un país renovado. Nunca cesaron de producirse ideas nuevas, proyectos innovadores. Nunca faltaron hombres y mujeres capaces de unirse en torno a empresas comunes”. Y destacó que es en el Parlamento gallego, que cumplió treinta años de plena madurez, “donde queda patente nuestra capacidad para hacer grandes obras”.

“Nuestro país quiso dotarse de una voz que hablara por todos los gallegos; quiso hacer patente su unidad; quiso reafirmar el deseo de compartir inquietudes, problemas y triunfos. El Parlamento es una realidad gozosa porque tiene los pilares en una comunidad fuerte, cohesionada y viva. En ningún lugar está escrito nuestro destino. El destino de los gallegos y de las gallegas lo escriben los gallegos y las gallegas”.

El responsable del Gobierno gallego concluyó expresando el deseo de que el 2012 “sea propicio a nuestras esperanzas” y manifestó su compromiso de que pondrá todo su empeño en que esto sea posible.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s