La segunda jornada de huelga parcial de las dos convocadas en Renfe por CCOO podrá dejar el jueves 29 de septiembre fuera de circulación a más de 400 trenes, 134 de ellos de alta velocidad y el resto interurbanos, y eso si se mantienen los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento.
El proceso de privatización contra el que se manifiesta Comisiones por la pérdida de puestos de empleo que conlleva afecta inicialmente a 84 personas, a las que no se les han dado garantías completas de retorno a Renfe en el futuro.
El sindicato CGT han informado de que convocará otra huelga el próximo 28 de octubre, también, como CCOO, en protesta por el plan de segregación y privatización del transporte de mercancías por ferrocarril.
La primera jornada de huelga de CC OO, celebrada el lunes pasado, transcurrió, según Renfe, sin apenas incidencias.
Pero este jueves las franjas horarias previstas se amplían a cuatro horas, entre las 11.00 y las 15.00 horas y entre las 18.00 y 22.00 horas, frente a las dos horas de cada una del lunes, por lo que puede haber un mayor número de afectados.
De acuerdo con los servicios mínimos establecidos, circulará el 73 % de trenes de alta velocidad y larga distancia del total de 489, y 474 del total de 745 de media distancia para conexiones interurbanas, un 64 %. En cuanto a los trenes de cercanías, circulará el 75 % de los trenes en los tramos de hora punta afectados, es decir, de 13.30 a 15 horas y de 18 a 20 horas por la tarde.
Los paros vendrán acompañados de una concentración de trabajadores en huelga a las once y media de la mañana en la estación de Atocha Cercanías.
El nuevo plan de viabilidad diseñado por Renfe para sus servicios de Mercancías y Logística supone la constitución de nuevas sociedades mercantiles especializadas por mercados, de titularidad pública, y abiertas a la participación privada hasta un máximo del 45 %.