El Gobierno del Principado recurrirá todo acuerdo del Adif o del Ministerio de Fomento que suponga la instalación de vías de ancho Renfe en la línea de alta velocidad Madrid-León-Asturias
-
Su colocación contradice la política europea, tanto la de carácter ferroviario como la reguladora de los Fondos Estructurales
El presidente del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha anunciado el rechazo más rotundo del Gobierno del Principado de Asturias a la instalación de vías de ancho Renfe en la línea de alta velocidad Madrid-León-Asturias y, concretamente, en el tramo La Robla-Pola de Lena que incluye los dos grandes túneles de la Variante de Pajares, por considerar esta decisión una inadmisible prostitución de la tecnología europea de alta velocidad ferroviaria, nítidamente definida en las Directivas europeas como una tecnología inseparable del ancho internacional.
El presidente del Principado de Asturias encomendará a los servicios jurídicos del Principado el correspondiente recurso contra todo acuerdo de Adif y del Ministerio de Fomento y, en concreto, el relacionado con el tipo de traviesa a instalar que suponga la introducción de ancho Renfe, basándose no sólo en razones de discriminación territorial hacia el Principado de Asturias sino también en el incumplimiento de la normativa europea, tanto la de carácter ferroviario como la reguladora de los Fondos Estructurales Europeos con los que se cofinanció la Variante de Pajares, solicitados y concedidos para una línea de alta velocidad ferroviaria.
El particular sistema de licitación de las obras ferroviarias en el que se separa por una parte la plataforma o los túneles y, por otra, la vía, la catenaria y las instalaciones de seguridad, no puede ser el pretexto para desvirtuar con el ancho de vía todo el proyecto conjunto de la que nació, se proyectó, se licitó y se construyó como una línea de alta velocidad, con más de 3.000 millones de euros invertidos en la construcción de los dos túneles de 25 kilómetros de la Variante de Pajares.
El presidente del Principado considera que, si se consuma esta decisión de colocar el ancho de vía español decidido en el siglo XIX en una infraestructura ferroviaria concebida para el siglo XXI, se producirá no sólo un nuevo agravio del Gobierno hacia el Principado de Asturias sino también un grave error ferroviario de la política española de Infraestructuras en relación con la política transeuropea de transportes.