La Xunta asegura que no hay ningún caso de mariscadoras jubiladas que quede sin ingresos

La Consellería del Mar traslada a los sindicatos que es imposible acreditar ningún caso de mariscadoras jubiladas que se quede sin ingresos

La conselleira del Mar, Rosa Quintana, se había comprometido a estudiar caso por caso para comprobar si había alguna mariscadora jubilada que, sin haber conseguido el período mínimo de cotización, pudiera quedar desprotegida

Con la información revisada es imposible concluir que haya ninguna mariscadora que quede sin ningún tipo de ingreso propio o dentro de la unidad familiar
Santiago, 29 de abril de 2011.- El secretario general técnico de la Consellería del Mar, Francisco Vidal-Pardo se reunió esta mañana con representantes sindicales para trasladarles los resultados del análisis realizado por la Consellería del Mar sobre los casos de las mariscadoras jubiladas que no habían conseguido el período mínimo de cotización pero estaban cobrando desde el año 2007 una paga extra de 557 euros financiada con el dinero de todos los contribuintes gallegos. Vidal-Pardo les trasladó que, revisados caso a caso, “no podemos decir que ninguna de estas mujeres vaya a quedar desamparada”.

De este modo, explicó, que toda aquella mariscadora jubilada sin derecho a pensión que pueda demostrar que sus circunstancias económicas vitales no son favorables, tiene garantizada por ley una pensión no contributiva de 405 euros mensuales. Las que no pueden garantizar este requisito, la ley entiende que no están en una situación económica complicada al disponer o bien de ingresos propios o bien dentro de la unidad familiar.
De este modo, aquellas mariscadoras jubiladas que consideren que sus circunstancias vitales no le permiten esperar a cumplir el período mínimo de cotización que les está siendo subvencionado por la Xunta para obtener la pensión a la que tendrían derecho por ley (una pensión de unos 570 euros), tienen la posibilidad de acogerse a una ayuda no contributiva por importe de 405 euros mensuales aproximandamente desde el momento que lo deseen.

Tal y como sostuvo desde un principio, la Consellería del Mar seguirá afrontando el pago del recibo de la Seguridad Social pero, toda vez que se estudió con otras consellerías la medida acordada por el bipartito de complementar este recibo con una paga extra de 557 euros al mes a cada mariscadora, se reforzó la idea de que es una medida discriminatoria en comparación con otros sectores, especialmente habida cuenta del actual momento de crisis que atravesamos.

“La Consellería del Mar es un departamento sectorial -insistió el secretario general- y, por lo tanto, consideramos que debemos invertir el dinero de todos los gallegos en proyectos que generen trabajo y desarrollo en prol del conjunto del sector pesquero marisquero y acuicola, especialmente en el contexto de crisis que están atravesando todos los sectores de nuestra economía”.

Como mantuvimos desde lo primer momento, recordó Vidal-Pardo, consideramos injusto subvencionar con el dinero de todos los gallegos una paga extra a quien no consiguió el período mínimo de cotización para tener derecho a una pensión cuando ninguno otro sector cuenta con un privilegio de estas características. Es injusto que una mariscadora gane más con ayudas que trabajando. En este sentido cabe destacar que las ayudas que cobraban en total estas personas eran case un 40% superior a la renta media de las mariscadoras a pie de Galicia, es decir, 10.800 euros anuales frente a 7.000.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s