Empieza a funcionar el Consejo Gallego de la Competencia

El Consejo Gallego de la Competencia centrará su actividad en la defensa del consumidor y en el control de las administraciones
Su presidente compareció en el Parlamento para informar de los objetivos y proyectos inmediatos de este nuevo organismo

Francisco Hernández anunció un plan de lanzamiento para el bienio 2011-2012 en el que se perfila su compromiso con la sociedad gallega en materia de competencia

Advierte de que se está en un momento difícil en el que los efectos de la crisis golpean a consumidores y empresarios

El organismo aplicará la normativa de competencia de forma rigurosa pero habida cuenta las necesidades y peculiaridades de los mercados gallegos
Santiago, 29 de abril de 2011- El presidente del recién creado Consejo Gallego de la Competencia (CGC), Francisco Hernández Rodríguez, anunció hoy en el Parlamento autonómico que este órgano ha preparado un plan de lanzamiento que se centrará en la defensa de los consumidores, la promoción de la competencia y el control y asesoramiento a las Administración públicas en aquella actividad que tenga incidente en la competencia en los mercados.

Durante su intervención en comisión parlamentaria, Francisco Hernández, que compareció acompañado de los dos vocales del CGC, Alfonso Vez Pazos y Fernando García Cachafeiro, señaló que con el dicho plan bienal (2011-2012) se pretende dar una respuesta a la crisis desde la perspectiva de la defienda de la competencia.

Así, explicó que, por un lado, busca proteger los intereses de los consumidores al impedir que las restricciones a la competencia provoquen subidas no justificadas de los precios y reducciones de la cantidad y la calidad de la oferta y, por otro, quiere fomentar la libre competencia como mecanismo que contribuye a incrementar la eficiencia y competitividad de las empresas, a dinamizar los mercados a crearla empleo.

El presidente recordó que reciéntemente uvo lugar el primero acto público del Consejo Gallego de la Competencia, con la presentación en la Escuela Gallega de Administración Pública de la Guía sobre contratación pública y competencia, elaborada por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).

En este sentido, indicó que frente a la decisión de otros órganos autonómicos que optaron por hacer documentos propios sobre este tema, en el Consejo Gallega de la Competencia se optó “por hacer nuestra la Guía de la CNC” e impulsar su cumplimiento por parte de las administración públicas gallegas.

Hoy por hoy el órgano gallego trabaja en la organización de unas jornadas técnicas para funcionarios de la Xunta y de las administraciones locales con el fin de explicar como hacer pliegos de contratación que favorezcan la libre competencia y como detectar la existencia de acuerdos anticompetitivos entre las empresas que acuden a las licitaciones.
Convenio con el IGC

Asimismo, Francisco Hernández confirmó que está muy avanzado un convenio con el Instituto Gallego de Consumo (IGC) que, más allá del que es la formación de los consumidores en materia de competencia y el intercambio de información, debería permitir utilizar inspectores de consumo del primero en las labores de inspección del segundo.

El presidente del organismo gallego señaló también que la Administración pública no puede estar a la margen de la libre competencia, al desarrollar un papel determinante en los mercados en las facetas de regulador, operador y parte contratante. También avanzó que el Consejo trabaja con otros organismos autonómicos para activar una competencia que considera “importante pero que por el momento sólo existe en el plano teórico”, que es la posibilidad de impugnar actos administrativos o disposiciones autonómicas con rango inferior a ley que resulten contrarias a la libre competencia.

Explicó que esta facultad resulta imposible de ejercitar por la imposibilidad de emplear a los servicios jurídicos de la Xunta para impugnar disposiciones de la propia Administración gallega y añadió que la solución que se maneja pasa por firmar un convenio con la Abogacía del Estado que permita acudir la este organismo con este fin. También advirtió de que “se está en un momento difícil” en el que los efectos de la crisis golpean con fuerza a consumidores y empresarios.

En estas circunstancias aseguró que resulta más necesario que nunca un organismo como el Consejo Gallego de la Competencia, que desde su independencia aplique la normativa de la competencia de forma rigurosa pero habida cuenta las necesidades y las peculiaridades de los mercados gallegos, donde abundan las pequeñas y medianas empresas sin poder de mercado.

De Tribunal y Servicio a Consejo
El Consejo Gallego de la Competencia tiene sus antecedentes en el Tribunal Gallego de Defensa de la Competencia, que se fundamenta en la Ley 6/2004, de 12 de julio, reguladora de los órganos de defensa de la competencia en la Comunidad Autónoma siguiendo el modelo estatal.

Así, por una parte, se creó el Tribunal Gallego de Defensa de la Competencia, como organismo autónomo de carácter administrativo, y por otra, el Servicio Gallego de Defensa de la Competencia. Ambos acaban de refundirse en el Consejo Gallego de la Competencia.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s