El emisario del concejo asturiano de El Franco supondrá una inversión de 2,5 millones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Gobierno de Asturias presenta el proyecto del Emisario para El Franco con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros
• Con esta nueva actuación, el Principado está impulsando una inversión superior a los 15,5 millones de euros sólo en obras hidráulicas

• El emisario tendrá una longitud cercana a los 796 metros

• Areces destaca a El Franco como uno de los concejos más dinámicos y asegura que materializa el compromiso del Gobierno con el Occidente asturiano

El Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, junto con la Alcaldesa de El Franco, Cecilia Pérez, presentaron esta mañana el proyecto de construcción del Emisario para los vertidos al mar de los efluentes procedentes de la Estación Depuradora de El Franco. En el acto, estuvieron presentes también la Viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, y la Directora General de Aguas y Calidad Ambiental, Vanesa Pérez, junto con distintos miembros de la Corporación.

En la presentación del proyecto, la Viceconsejera de Medio Ambiente explicó la actuación que se está desarrollando actualmente en el concejo para la construcción de una red de saneamiento -que recogerá las aguas de los principales núcleos de población del municipio como son El Franco, Valdepares, San Pelayo, Viavélez, La Caridad, Arboces, Castiello- y de una Estación Depuradora para una población equivalente de hasta 8.499 habitantes, que incorporará ya el tratamiento de las aguas residuales de los polígonos industriales previstos. Esta obra tiene un presupuesto de 11.152.917 euros, a los que habría que añadir dos millones, estimación correspondiente al tratamiento secundario de la EDAR. El plazo de ejecución de 36 meses.

El Emisario submarino de El Franco permitirá el vertido al mar de las aguas residuales procedentes de la EDAR anteriormente citada. La inversión prevista por el Gobierno del Principado será de 2.481.050 euros y tiene un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que se prevé que este finalizado para el otoño del 2012, si las condiciones meteorológicas lo permiten. La población beneficiada futura será de 3.300 habitantes. La inversión del Gobierno por habitante es de 1.524 euros. La empresa adjudicataria de las obras es la unión temporal de empresas (UTE) Emisario El Franco. (S.A. Trabajos y Obras (SATO), OBRASCO HUARTE LAIN (OHL).)

En total, el Gobierno del Principado de Asturias está impulsando una inversión cercana a los 15,5 millones de euros en este concejo sólo en obras hidráulicas. Según explicó el Presidente del Principado, El Franco es hoy uno de los concejos más dinámicos del Noroccidente asturiano y materializa el compromiso del Principado con el Occidente, con el desarrollo de un entorno de nuevas oportunidades, la diversificación de los sectores tradicionales o el impulso de nuevas actividades. «Durante estos últimos doce años, hemos mantenido un firme compromiso con la diversificación económica del concejo.

Descripción del proyecto

En el proyecto del Emisario, se describen las obras para la construcción y puesta en servicio del emisario de El Franco, que permitirá el vertido al mar de las aguas residuales procedentes de la EDAR de El Franco. Las actuaciones a desarrollar serán las siguientes:

1) Ejecución de un tramo de 795,50 ml de perforación dirigida de 600 mm de diámetro y la posterior introducción de una tubería de Polietileno de Alta Densidad con un diámetro de 450mm, de tal forma que se garantice el vertido del efluente de la EDAR a una distancia de la costa de 507 m y a una profundidad de -15 m aproximadamente, siendo ésta la cota del eje de las boquillas de vertido. Este tramo de perforación dirigida parte desde la cámara de carga y termina en los difusores.

2) Al finalizar el tramo perforado, se lleva a cabo la instalación del tramo difusor, los elevadores y boquillas de vertido siendo preciso realizar un tramo en zanja submarina. Al encontrarse esta zanja en zona rocosa será preciso realizar voladura y posteriormente dragar y enrasar. El tramo de difusores tiene una longitud total de 20 metros y está provisto de cuatro tubos elevadores de 3,50 metros de altura separados cada 6 metros. De cada uno de estos tubos elevadores parten dos difusores (boquillas de vertido). Se fondeará el tramo difusor protegiéndolo con grava, escollera y material del propio dragado.

3) Se construirá una cámara de carga de 9,20×13, 80 m de dimensiones interiores en planta y con una profundidad de entre 5,50 y 7,00 m, constituida por una losa de 0,4m de espesor y unos muros perimetrales de 0,3 m de espesor de hormigón armado. Interiormente, se creará un muro separador de 1,80 m de altura que permite crear un tanque de retención para 200 m³ de agua con el fin de realizar la limpieza periódica del emisario. Sobre la cámara de carga, se construye una caseta para la protección de los motores de las compuertas y demás elementos eléctricos que componen la instalación.

4) Asimismo, se ejecuta un tramo de 28,16 m en zanja terrestre en la que se instalará una tubería de HA de 600 mm de diámetro para conectar la cámara de carga con la EDAR.

5) Por último se procederá a la restauración de 7.115,83 m2 con tierra vegetal.

Otras actuaciones
Durante su intervención, el Presidente asturiano hizo un repaso por otras actuaciones en la zona y destacó las nuevas infraestructuras para el desarrollo industrial y empresarial, para que ningún proyecto emprendedor deje de ser puesto en marcha por no disponer del suelo adecuado. «Ayuntamiento y Gobierno del Principado, a través del IDEPA, creamos el parque empresarial de Novales como un polígono dotado de todos los servicios y de un Centro de Iniciativas Empresariales, que es también el primer vivero de empresas del noroccidente asturiano», explicó el Presidente. Y añadió: «Además estamos extendiendo modernas infraestructuras que sitúan a la zona rural asturiana a la altura de las grandes ciudades de España. Me refiero a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Por ejemplo aquí en El Franco hemos realizado una inversión de casi un millón de euros (930.634 €) para garantizar los servicios de la TDT a toda la población y llevar la red pública de fibra óptica hasta el hogar a cerca de 576 locales y viviendas de A Caridá».
Según el Presidente, estas modernas infraestructuras permiten disfrutar de servicios a la altura de las ciudades más modernas de España, «a la vez que avanzamos en la cualificación del territorio, con la urbanización de nuevos espacios públicos que suponen la creación de entornos más atractivos, con mejores accesos y nuevos servicios para el ciudadano», concluyó.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “El emisario del concejo asturiano de El Franco supondrá una inversión de 2,5 millones

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s