El gigante gasístico ruso Gazprom avisó hoy por la tarde de que ha suspendido el funcionamiento de Nord Stream, el principal gasoducto que nutre de gas a Europa. La empresa rusa, controlada por el Estado, ha parado la última turbina de la estación compresora Portovaya, la única que garantizaba el suministro de gas por el gasoducto Nord Stream-1.
Según el comunicado de la compañía, durante el mantenimiento rutinario de la turbina «se detectó una fuga de aceite» en el equipo inserto en el motor.
Como resultado, «el flujo de gas hacia el gasoducto Nord Stream se ha detenido por completo hasta que se atiendan las cuestiones respecto al funcionamiento del equipo», indica la nota de Gazprom.
La noticia se conoce justo cuando los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete, conocido como G7, confirmaron su intención de imponer un tope al precio del petróleo ruso y prohibir su suministro por mar a menos que se compre a un precio limitado.
El tope al precio del gas permitirá, según el G7, «reducir los ingresos rusos y la capacidad de Rusia de financiar su guerra (en Ucrania) mientras limita el impacto de la guerra en los precios mundiales de la energía». El G7 llamó a todos los países a contribuir a la elaboración del tope al precio del petróleo ruso e implementar esta «medida importante».
AMENAZAS ANTE EL TOPE AL PRECIO DEL GAS
Horas antes el número dos del Consejo de Seguridad de Rusia, el ex presidente ruso Dimitri Medvedev, había amenazado con cortar el suministro de gas importado a Europa si la Unión Europea decidía limitar su precio. Medvedev, muy duro con la UE y EEUU en los últimos meses, reaccionó en Telegram tras unas palabras de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en las que se mostró a favor de esta medida.
La nota indica que el G7 tiene la intención de desarrollar «mecanismos de mitigación específicos» para garantizar que los países vulnerables tengan acceso a los mercados energéticos, incluido el de Rusia.
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, elogió hoy viernes el límite a los precios del petróleo ruso recientemente acordado por el G-7 y dijo que obstaculizaría la llamada ‘operación militar especial’ en Rusia en Ucrania y aceleraría el deterioro de la economía rusa.
COMENTARIOS
Otra medida que se nos volverá en contra a los europeos. Rusia ya ha dicho que sólo venderá a quienes no implementen esta medida, lo cual provocará un aumento de los precios al reducirse la oferta y por tanto que Rusia ingrese aún más dinero vendiendo menos cantidad, principalmente le venderá a los países asiáticos, que se pasan lo que diga el G7 por la entrepierna. Y en Europa el precio del barril ahora sí que se va a disparar de verdad.
Países del G7 que no son parte de la UE : EEUU, Reino Unido, Canadá y Japón. Países que no les afectan directamente las sanciones que se han impuesto a Rusia. Los que sí son UE y forman parte del G7 Alemania, Francia, Italia, parece que quieren sumirnos aún más de lo que estamos en la pobreza energética y en las restricciones de energía que nos van a llevar al desastre. Los EEUU queriendo arruinar a los rusos nos están arruinando a nosotros y fortaleciendo a los chinos.
Menuda gilipollez de medida. Lo único que harán es encarecer más el petróleo y derivados. Menudos inútiles . Por que se defiende a un país que ni nos va ni nos viene, corrupto hasta la médula, que se pasó por el forro el acuerdo de Minsk, que implanta la rusofobia como los catalanes el Español, con facciones Nazis en el ejército y servicios de inteligencia, con un pelele que solo dice estupideces , eso si, vestido de verde, que manda por obligación a la tumba a gente que ni quiere ni debe luchar , y para colmo que le importa nada un accidente Nuclear. No lo entiendo.
Mientras en Europa, ese continente dirigido por burócratas corruptos se arruina por momentos , no va a permitir el visado de los ciudadanos rusos. Gente que no tiene nada que ver con la guerra y turistas que se dejaban dinero. A cambio recibimos todo tipo de delincuentes y ladrones de África y a estos no les ponen trabas. Se reproducen a velocidades de vértigo y en veinte años no va a haber quien esté aquí. Lo que ha pasado en Francia es una broma para lo que nos espera. Todos cobrando una paga y viviendo del cuento y la Europa de los ancianos que vamos a quedar aquí, va a ser peor que el África de ellos. Yo no sé a qué espera la gente para movilizarse porque la prensa a ladrona, vendida y corrupta tampoco va a decir nada.
Todavía no había podido sobreponerse a las restricciones al gas, ahora ya con las del petróleo no podrá superarlo, la finalidad de estas medidas da la impresión de pretender que Putin muera de la risa.
FTE: El Mundo