El Principado endurece restricciones y cierres ante el avance imparable del virus – A partir de mañana, en Avilés ni terrazas ni grandes comercios. Gijón y Oviedo serán los siguientes

La negativa evolución de la pandemia en el Área Sanitaria III, correspondiente a la comarca avilesina, ha llevado al Gobierno asturiano a endurecer las restricciones en los concejos de Avilés, Castrillón y Corvera, aislados desde el 19 de enero por estar en nivel 4+ (riesgo extremo).

El cierre de catorce días en estos municipios caduca esta medianoche, pero dadas las todavía muy elevadas incidencias del virus en la zona, la Consejería de Salud ha decidido no solo prorrogar el bloqueo, sino añadir más limitaciones: el cierre de las terrazas de hostelería, el de los comercios de más de 300 metros cuadrados y la suspensión de las actividades culturales, entre otras medidas que el Principado «está estudiando», según avanzó ayer en un comunicado. Estas restricciones tendrán una duración de «entre siete y catorce días».

Aunque la propagación del virus en estos concejos ha descendido levemente en las últimos jornadas, «son ya muchos días con niveles de incidencia extremadamente altos, por lo que aunque empiece a suavizar o decrecer, no lo está haciendo a la velocidad necesaria», advierte el Observatorio de Salud, dependiente de la consejería.

«Desde marzo no había visto una situación como la actual»

Una de las razones, según el Principado, es la presencia de la cepa británica, que ha producido «varios brotes de importancia» en la zona y que inquieta a las autoridades sanitarias por su «alta transmisibilidad, que alcanza hasta el 51% en algunas de las muestras seleccionadas». A nivel regional, esta variante está produciendo alrededor del 25% de los contagios, según el Laboratorio de Virología del HUCA, que asesora al Gobierno asturiano en este seguimiento. El propio presidente, Adrián Barbón, insistió ayer en que la cepa «se está extendiendo rápidamente», razón por la que la situación es «de extrema gravedad».

Como consecuencia de todo ello, la presión hospitalaria no da respiro en la comarca, hasta el punto de que la UCI del Hospital San Agustín está ya completa y se están derivando pacientes al HUCA. La ocupación en planta en el centro avilesino alcanza el 85% de las camas.

El «miedo» de Salas se deja sentir en sus calles

Las autoridades sanitarias asturianas también manifiestan su «preocupación» por la situación epidemiológica en los municipios de Oviedo y Gijón. El primero lleva cerrado desde el 21 de enero, por lo que antes de este jueves la Consejería de Salud debe tomar una decisión sobre una posible prórroga que también puede incluir, como en el caso de Avilés, un endurecimiento de las limitaciones. En la capital, la incidencia acumulada de 14 días en la población general roza los 600 casos por 100.000 habitantes, y dicha tasa no ha dejado de crecer desde que empezó el año (el 1 de enero era de 133).

Varios hosteleros ovetenses consultados por este diario dan por seguro el cierre total del sector a partir del jueves ante el empeoramiento de las cifras. Otea, la patronal del sector, se lo habría asegurado a varios de ellos, aunque no hay confirmación oficial desde la central de empresarios turísticos y hosteleros. La situación también es incierta en Gijón: si en el inicio de 2021 su incidencia de 14 días era de 125 casos por 100.000 habitantes, ahora se acerca a 500. El cierre del concejo caduca en la medianoche del sábado al domingo.

En el resto de municipios cerrados (un total de 17, sumando el de Siero, cuyo encierro comienza esta medianoche) los responsables de Salud observan «una evolución favorable de las incidencias». Es destacable el caso de Grado, el que estrenó este sistema el 12 de enero: la incidencia alcanzó su máximo el día 18 con 2.422 casos por 100.000 habitantes, y el pasado viernes rozaba los 800. Un nivel todavía muy elevado, pero tres veces inferior al del pico.

Hay municipios en los que los índices están cada vez más disparados pero que aún no reúnen todos los requisitos para decretar su aislamiento. Por ejemplo, Langreo, que lleva varias jornadas seguidas en alerta 4 debido principalmente a la elevada extensión del virus entre los mayores de 65 años, pero que goza de una trazabilidad (es decir, de capacidad de localizar el origen de los contagios) del 89%, cuando el mínimo exigido por el Principado es 75%. Algo similar sucede en concejos más pequeños como Caso. No obstante, hay que recordar que en los municipios con menos de 10.000 habitantes las decisiones se toman de forma individualizada, atendiendo sus circunstancias concretas.

«Están jugando con nosotros», critica la hostelería ante el aumento de restricciones

Los datos a nivel regional diagnosticados el sábado muestran la bajada habitual que se produce los fines de semana: 373 nuevos casos, con una positividad que, por primera vez en varios días, se sitúa por debajo del 10%. En concreto, en el 9,45%.

Sin embargo, el dato de mortalidad fue muy malo, con once fallecidos: dos mujeres de 88 y 92 años y nueve hombres de 52, 75, 78, 80, 83, 90, 91, 91 y 91. Una de estas personas residía en un centro sociosanitario para mayores.

Además, el sábado se produjeron 78 ingresos en planta y seis en UCI, y se registraron 20 altas. Actualmente, en Asturias hay 644 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19, y otras 94 personas permanecen en intensivos. Es decir, que la presión hospitalaria no cesa: el 29% de las camas de UCI de Asturias están ocupadas por enfermos de covid, y sucede lo mismo con el 18,4% de las camas de planta. Dicho de otro modo: tres de cada diez camas UCI y una de cada cinco camas convencionales acogen pacientes del virus.

El Principado lleva días advirtiendo de que en las próximas jornadas seguirán creciendo los ingresos hospitalarios.

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s