Coronavirus en Asturias: La presión hospitalaria se agudiza y obliga al HUCA a abrir otra UCI | Asturias alcanza la peor cifra de contagios de la tercera ola, 591 casos, y se vuelve a disparar la tasa de positividad hasta rozar el 11%

   «Estamos ante una situación muy preocupante de transmisión en Asturias. Pedimos por favor que la población reduzca al máximo sus salidas y exposiciones sociales». Es la petición de urgencia que las autoridades sanitarias del Principado realizaban a media tarde de ayer.


Lo hacían a través del Observatorio de la Salud después de señalar que la región presentara cuatro de los seis indicadores del ministerio en máximo nivel de alerta, el 4.

Así las cosas, desde el Gobierno regional incluso se lanzó un ruego desesperado: «La situación es muy delicada y los próximos días serán claves. Por favor, rogamos que se cumplan las medidas y evitar el contacto social prescindible».

La súplica no era para menos. Hay que remontarse hasta la segunda semana de noviembre para encontrar una cifra más alta de contagios que la anunciada ayer por Salud.

Los 591 contagios de distan poco de los 605 de aquel 12 de noviembre, cuando la segunda ola azotaba con fuerza a la región. Ahora está situada en plena cresta de la tercera y solo en lo que llevamos de semana, entre el lunes y el miércoles, el número de contagios en nuestra región sumó 1.520.

La evolución tampoco es buena para la tasa de positividad, que se acercó al 11% (10,91%), tras realizarse un total de 6.382 pruebas.

  Coronavirus en Asturias El virus golpea con fuerza en los geriátricos: 196 contagios más y 11 brotes en la última semana

Una de las cuestiones que más preocupa a las autoridades sanitarias en estos momentos es la presión hospitalaria. Y los números les dan la razón.

En la jornada del martes se produjeron 72 ingresos en planta y 12 en UCI, lo que eleva a 476 pacientes hospitalizados con confirmación o sospecha de covid-19 y a 81 las personas que permanecen en cuidados intensivos, siete más que en la jornada anterior.

En la segunda ola, la ocupación de las UCI tuvo picos de hasta 140, con pacientes que, además, se ven obligados a permanecer en esa situación durante tiempo prologando (incluso de mes y medio).

«Nos criticaron por tomar medidas con antelación, decían que exagerábamos y ahí están los datos», aseguró Adrián Barbón Así las cosas, Salud advirtió ayer de que por primera vez en esta tercera ola, «no solo tenemos en máximo nivel de riesgo la ocupación global, sino también la de las UCI: una de cada cuatro camas UCI está ocupada solo por coronavirus, y una de cada tres plazas por cualquier patología (covid y no covid)».

Además, la ocupación global, señalan, sigue en ascenso en Asturias: los pacientes de covid llenan una de cada seis camas de la región, y dos de cada tres plazas están ocupadas por todo tipo de dolencias.

«Los datos son malísimos. Estamos ante el récord de la tercera ola», lamentó el presidente del Principado, Adrián Barbón, quien además recordó que «nos criticaron por tomar medidas con anticipación, decían que exagerábamos y ahí están los datos». Asimismo, Barbón advirtió que «nos quedan semanas muy duras. Tardaremos en torno a dos semanas en ver la bajada de la incidencia».

Tal es así, que en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) se vieron obligados a habilitar la UCI 8, ubicada junto al helipuerto, y recibir a los tres primeros pacientes.

La situación en las unidades de cuidados intensivos de casos covid se encuentra en el 42% de ocupación, con 42 camas ocupadas y 56 disponibles. En precovid, apenas hay siete camas libres, frente a las 18 ocupadas (72%).

En lo que se refiere a hospitalización en planta, el HUCA se encuentra al 80% de ocupación de pacientes covid, con 37 camas libres de las 148 totales. Tienen cuatro plantas habilitadas para casos de coronavirus.

En el hospital de Cabueñes, hay 78 pacientes con covid ingresados en planta (quedan 22 camas libres) y 19 en la UCI. Además, hay 16 ingresados que en sospecha.

En el capítulo de fallecimientos, cuatro personas perdieron la vida el martes por culpa de la pandemia: dos mujeres y dos hombres de entre 74 y 88 años, dos ellos residentes en un centro sociosanitario para mayores.

En resumen: Asturias está en estos momentos en ese máximo nivel de alerta, tanto en lo referido a la la incidencia acumulada a siete días como y sobre todo en la que afecta a los mayores de 65 años, el grupo en el que la covid, como ha quedado demostrado, puede hacer más daño.

Llamamiento a concejos

El urgente llamamiento lanzado por el Principado para cumplir de manera estricta con las normas y limitar al máximo esas relaciones sociales estaba dirigido, especialmente, a los residentes en los 14 concejos que en estos momentos se encuentran en máximo riesgo: Avilés, Corvera, Castrillón, Gozón, Oviedo, Cangas del Narcea, Llanes, Noreña, Gijón, Mieres, San Martín del Rey Aurelio, Lena, Grado y Aller.


https://www.elcomercio.es/asturias/coronavirus-asturias-presion-hospitalaria-agudiza-obliga-huca-abrir-uci-20210128000719-ntvo.html

Anuncio publicitario

¿Y tú qué opinas de esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s